El próximo jueves 29 de mayo se realizarán las elecciones de ATEN, el gremio provincial de la combativa docencia de Neuquén y entidad de base de la CTERA. Con esta elección se renovarán la conducción provincial y las 22 seccionales, además de todos los cargos de representación gremial en el Consejo Provincial de Educación.
Una votación de trascendencia en lo educativo y gremial, pero también en lo político y social por lo que implica nuestro gremio en la provincia. Así lo entienden el gobierno con las demás fuerzas y sectores patronales, como grafica la nota de este lunes en La Mañana sobre ATEN: “un enorme sindicato que representa a más de 19.000 docentes, en una contienda cuyo resultado podría impactar profundamente, no solo en la educación neuquina, sino también en la gobernabilidad de Rolando Figueroa y en la estabilidad social de la provincia. Por esto, es un proceso que merece ser observado de cerca por toda la sociedad”.
Más allá de quien firma esa nota y sus posturas, marca la importancia de esta elección, que se da en un marco de constante ataque a la docencia por parte del gobierno de Rolando Figueroa y su ministra de educación, Soledad Martínez. Que actúan junto al gobierno de Milei en el sentido de descargar un ajuste anti educativo y contra la docencia.
Muestras de estas políticas se reflejan en la imposición del nefasto “presentismo”, su ataque a las licencias médicas y el constante discurso de menosprecio y subestimación a las y los docentes y su trabajo, que en su mayoría cobramos salarios por debajo de la canasta familiar, a la vez que sufrimos hechos de violencia por parte de algunas familias y en condiciones de trabajo lamentables por el deterioro y abandono en que se encuentran las escuelas.
Dos modelos en pugna
A nivel provincial se presentaron dos listas: la actual conducción del TEP-Guagliardo, que a nivel nacional se alinea con la burocracia Celeste de CTERA, con Sonia Alesso y Baradel, y nuestra lista Multicolor – Bermellón + independientes, que integramos la totalidad de las agrupaciones docentes de izquierda y los sectores combativos que dirigimos actualmente las seccionales de ATEN Capital, de Plottier y la de Picún Leufú.

La lista del TEP la encabeza Fany Mansilla, esposa del actual Secretario General, Marcelo Guagliardo. Fany Mansilla que hoy es prácticamente una funcionaría del gobierno provincial como vocal del nivel primario e inicial.
La lista de la oposición es encabezada por Angélica Lagunas junto a nuestra compañera Priscila Ottón como Sec. de primaria y nivel inicial, acompañada por Geraldi Klenner como vocal titular. A su vez Natalí Alegría, también de Alternativa Docente, estará en la comisión directiva de Aten Capital. Solo por mencionar algunas de las compañeras que integran la lista.
A las apuradas y con maniobras
Desde la conducción provincial del gremio, el TEP (Celeste) convocó entre gallos y medianoche a las elecciones provinciales y adelantó en varios meses la fecha de la elección. Querían evitar una campaña y votación en medio de una pauperización aún mayor de nuestros salarios, producto del acuerdo que firmaron el año pasado con una maniobra de “encuestas” truchas en las escuelas, omitiendo las asambleas como el órgano por excelencia de esta combativa docencia neuquina para decidir.
Una vez lanzada la convocatoria, la conducción metió mano al padrón, como ocurrió 4 años atrás, cambiando a docentes de su ciudad de votación, borrando a docentes opositores del mismo y agregando a docentes que no cumplen con el requisito de 6 meses de afiliados para que puedan votar, entre otras maniobras antidemocráticas y fraudulentas.

Esto se da en un marco de debilidad de la burocracia provincial, que viene de sufrir una ruptura importante en los últimos años, con un desgaste enorme frente a la base docente, al no dar respuestas a los sentidos reclamos. Además de colocarse al lado del gobierno en las reformas educativas que atentan contra el sistema educativo y las condiciones laborales de las y los docentes.
Y dejar correr también, desde la conducción de CTERA que Guagliardo integra, todo el ajustazo anti educativo, salarial, presupuestario y normativo de Milei. Una ultraderecha a la que no enfrentan como necesitamos, habiendo perdido el pago del Incentivo, la conectividad y numerosas partidas para programas educativos que eran sostenidos con fondos nacionales, pero que ahora van a pagar la estafa de la deuda con el FMI. Dejando pasar también el avance de la “voucherización” y el privatismo educativo del gobierno liberfacho, sin que la CTERA llame al paro nacional y el plan de lucha que hace falta, con Marcha Federal educativa votada, pero nunca concretada.
La Multicolor – Bermellón + independientes y una importante campaña
Desde nuestro frente venimos realizando una enorme campaña en toda la provincia, con compañeras y compañeros que garantizan llegar a cada rincón de las 22 seccionales. No hay escuela que quede sin visitar.
Desde Alternativa Docente venimos de realizar una gira por la cordillera (ver video) y en los próximos días estaremos en el centro de la provincia visitando escuelas de Zapala. Además del despliegue en la Capital, donde la docencia se entusiasma cada vez más con la concreta posibilidad de desplazar a Guagliardo y compañía.
Vamos por otro modelo sindical
Desde Alternativa Docente estamos convencidas que en ATEN, como en los demás gremios, hace falta un nuevo modelo sindical. De lucha e independiente de todos los gobiernos y las patronales, y profundamente antiburocrático, donde todo se defina por asambleas, con comisiones directivas que reflejen la proporcionalidad de los votos que saca cada lista, con revocatoria de mandatos, finanzas transparentes y controladas por las bases, entre otras medidas.
Hace falta un modelo sindical que esté en las escuelas, que se apoye en los cuerpos de delegados. Para todo esto, desde Alternativa Docente venimos batallando por una reforma profunda del antidemocrático Estatuto gremial de ATEN, para poner fin al reinado de los “secretarios generales” que deciden por sobre las asambleas de base y un gremio que debe aportar a la nacionalización de la lucha y las demandas educativas, por un presupuesto sostenido con fondos nacionales, en un sistema único, nacional, estatal y gratuito.

También entendemos que es clave discutir qué educación para qué modelo de sociedad, para lo que debemos impulsar un Congreso Pedagógico Nacional, donde la docencia, estudiantes y familias en forma democrática, se meta y defina en los debates de fondo sobre qué educación queremos tener, no como es hoy donde lo definen el Banco Mundial, el FMI, Milei, Figueroa, la Iglesia Católica y los demás sectores privatistas. Para decidir las verdaderas transformaciones educativas que se necesitan, al servicio del pueblo trabajar. Sumate con nosotras a esta gran campaña, para que recuperemos ATEN para la lucha.
Alternativa Docente, Neuquén
Lista Multicolor – Bermellón + independientes
