viernes, 28 junio 2024 - 21:49

Adiós a Sara Facio. La fotógrafa de la cultura argentina

A los 92 años murió Sara Facio fotógrafa, gestora cultural y principal impulsora de convertir a la fotografía en un arte. Hizo vida del ambiente político y cultural sacando algunos de los retratos más conocidos de Borges, Cortázar y su pareja María Elena Walsh.

Se destacó por la serie de retratos emblemáticos realizados a artistas, escritores, músicos, deportistas y otras personalidades de la cultura en Argentina y Latinoamérica, como Jorge Luis Borges, Julio Cortázar, María Elena Walsh, Ernesto Sábato, Astor Piazzolla, Pablo Neruda, Gabriel García Márquez, Alejo Carpentier, Mario Vargas Llosa, Octavio Paz, Doris Lessing y Federico Leloir, entre otros.

Feminista, pionera en actividades reservadas a los varones, como es el fotoperiodismo, ilustró de manera dramática y representativa momentos esenciales de la historia política argentina: la llegada de Juan Domingo Perón al país luego de 18 años de exilio, conocida como «La masacre de Ezeiza» y posteriormente la muerte del mandatario y su popular sepelio. Fue pareja durante más de 30 años de María Elena Walsh y con ella formó una dupla fundamental en la intelectualidad y al cultura argentina.

Acompañada por Annemarie Heinrich, como su tutora, se introdujo en el fotoperiodismo, disciplina a la que se dedicó durante muchos años. Con ayuda del Fondo Nacional de las Artes, ese ente que Milei quiso cerrar, obtuvo su primera cámara fotográfica profesional.

Sara Facio nació el 18 de abril de 1932, en San Isidro, Provincia de Buenos Aires. En 1953 se graduó en la Escuela Nacional de Bellas Artes. Dos años después recibió una beca del Gobierno de Francia para estudiar historia del arte y viajó, con su amiga Alicia D’Amico -otra futura gran fotógrafa- para ver museos, obras y producir un libro de la historia del arte.

Donó al Museo Nacional de Bellas Artes gran parte de sus fotos y desde hace unos meses al fundación Maria Elena Walsh paso a llamarse María Elena Walsh Sara Facio y está gestionando exposiciones de su obra.

Por toda esta trayectoria y militancia artística desde la banca de Cele Fierro, diputada de CABA del MST en el FIT Unidad, se sacó la siguiente declaración.

Desde estas páginas celebramos su obra, su lucha por la fotografía, por los derechos de la mujer y en tiempos de oscuridad seguiremos impulsando el fotoperiodismo como herramienta para dar luz a lo que nos intentan ocultar.

Noticias Relacionadas