“Vidal no va más”. El gobierno de Santa Cruz en crisis tras contundente derrota electoral

A dos años de su asunción, el gobierno de Claudio Vidal atraviesa su peor momento. Las recientes elecciones legislativas dejaron al oficialismo con apenas un 15% de los votos, ubicándolo en un cómodo tercer lugar y confirmando el profundo rechazo popular hacia su gestión. La derrota electoral expuso una crisis política, económica y social que ya venía gestándose y que hoy coloca a la provincia en un escenario de creciente descontento.

El domingo de elecciones se dio un resultado de fuerte polarización: Fuerza Santacruceña (peronismo kirchnerista) obtuvo 53.120 votos, seguida por La Libertad Avanza con 52.454, mientras que Por Santa Cruz (espacio de Claudio Vidal) alcanzó solo 25.519 votos. Estos números reflejan no solo la pérdida de legitimidad del gobernador, sino también el agotamiento de un modelo de gestión que priorizó los intereses de las corporaciones extractivistas y del gran capital, en detrimento de los trabajadores, la educación y la salud pública, replicando el modelo de “motosierra” de Milei en la provincia.

Durante casi dos años, el vaciamiento de los servicios esenciales se profundizó. Escuelas y hospitales enfrentan falta de insumos, infraestructura deteriorada y condiciones laborales precarias, mientras la salida de YPF del territorio provincial dejó un saldo devastador: más de 10.700 puestos de trabajo perdidos entre empleos directos e indirectos. En paralelo, empresas petroleras privadas como CGC, Roch y Clear Petroleum expandieron sus operaciones con aval del Estado provincial, consolidando un verdadero “gobierno de las corporaciones”.

La burocracia sindical también perdió en las elecciones

El creciente malestar social se traduce en movilizaciones, reclamos por aumento salarial y exigencias de renuncias de funcionarios. Frente a una dirigencia sindical de la CGT y ATE cooptada por Vidal para colaborar en las elecciones —como en el caso de YCRT Río Turbio, donde referentes de ATE actuaban abiertamente como punteros del gobierno— se evidencia la traición y la entrega ante el brutal ajuste del modelo económico, que paraliza la organización de lucha al no convocar asambleas ni paros provinciales. Esto generó fuertes críticas desde los sectores de base.

La crisis del gobierno de Vidal es también la crisis de todo un régimen político agotado. El peronismo, que ya gobernó la provincia durante décadas, no representa una alternativa real: es parte del mismo sistema que transformó a Santa Cruz en una zona de sacrificio donde las corporaciones extraen riqueza mientras la población enfrenta pobreza, desocupación, degradación ambiental con falta de agua.

Desde el MST en el Frente de Izquierda Unidad, sostenemos que es hora de construir una alternativa política desde abajo, que enfrente el ajuste, defienda los derechos y siente las bases para una provincia libre de explotación y desigualdad.

Una gran oportunidad

Frente a este escenario, surge una gran oportunidad para construir algo nuevo. En las últimas elecciones, el Frente de Izquierda y de los Trabajadores-Unidad obtuvo un 4,86 % de los votos (8.071 sufragios), una buena elección considerando que compitió contra estructuras con todo el aparato estatal detrás —a nivel nacional, provincial y municipal—. Este respaldo refleja la existencia de un sector creciente de la población que busca una salida distinta, una alternativa política que defienda los intereses del pueblo trabajador y no los de las grandes empresas y de los ricos.

Es necesario, frente a esta crisis política, que la izquierda asuma la responsabilidad de convertirse en una verdadera alternativa para que los trabajadores gobiernen, transformando las necesidades permanentes del pueblo en una emancipación real por todos los derechos. Santa Cruz, cuna de resistencias y luchas históricas, puede ser también el punto de partida de un cambio profundo: una provincia gobernada por y para su pueblo trabajador, no para las corporaciones.

Corresponsal

Otras noticias

Somos un medio de y para los trabajadores
No tenemos pauta ni aportes de empresarios

Si valorás nuestra voz, sumate a bancarla

Colaborá con nosotros