Desde la Liga Internacional Socialista nos sumamos al reclamo que llega desde Venezuela y que ya se levanta desde diferentes países, exigiendo la inmediata libertad de Martha Grajales, reconocida defensora de los Derechos Humanos y miembro del Colectivo Surgentes en ese país, quien fuera violentamente abordada el día 8 de agosto por supuestos funcionarios policiales, que no tenían identificación alguna, y se la llevaron a la fuerza. Como bien se explica en un texto difundido en formato de pronunciamiento por su libertad, “acompañada de algunos compañeros asistentes a la actividad, fue detenida en un retén de la División de Investigaciones Criminales adscrita a la Policía Nacional Bolivariana. Mientras explicaba a la policía que le habían robado su cédula de identidad el martes 5 de agosto, en las inmediaciones de la Corte Suprema de Justicia durante la vigilia de las Madres en Defensa de la Verdad, otros vehículos conducidos por presuntos policías llegaron al lugar y se la llevaron”.
Al día de hoy no se sabe dónde la tienen ni dan ningún tipo de información sobre su estado, en un hecho de muchísima gravedad, que atenta directamente contra los más elementales derechos democráticos y con la vida y la libertad de una referente de derechos humanos.
Lo que sucede no es casualidad, sino que hace parte de eventos muy graves que se vienen sucediendo en Venezuela. Primero, un ataque brutal contra la vigilia pacífica de madres de jóvenes presos políticos que ocurriera en la noche del día 5 de agosto frente al Tribunal Superior de Justicia (TSJ), donde las fuerzas de seguridad se retiraron y dieron vía libre para que patotas motorizadas irrumpieran, destrozaran todo y golpearan y atacaran a las madres y a todos los presentes, incluido a representantes de organizaciones políticas y sociales que se habían acercado solidariamente.
Los días siguientes se realizaron Conferencias de Prensa y otras acciones de repudio. La última fue el pasado 8 de agosto, una acción frente a la oficina de la ONU en Caracas, donde Martha Lía Grajales fue la encargada de leer el Comunicado del Comité de Madres en Defensa de la Verdad integrado por madres de jóvenes presos por las protestas postelectorales del 28 de julio 2024. No casualmente, en otro brutal hecho represivo, luego de eso fue atacada y capturada esta abogada.
Desde entonces se viene reclamando su libertad y el poder saber su paradero, y como se denunció desde diferentes sitios, las autoridades judiciales hasta se han negado a recibir un Habeas Corpus en respeto de las garantías de esta nueva víctima de una cadena de represión que no se detiene y que también afecta a sectores de base obrera y popular, a sectores provenientes del chavismo y a la izquierda crítica y opositora al régimen cada vez más represivo y persecutorio de Nicolás Maduro.
Lo que está sucediendo en este caso, es un nuevo salto que merece todo el repudio y la mayor solidaridad internacional hasta lograr la aparición de la abogada de derechos humanos recientemente capturada, y no casualmente se está motorizando un alza de las voces de repudio en diferentes países. Por ejemplo, desde Argentina las emblemáticas Madres de Plaza de Mayo han reclamado públicamente su libertad y los diputados integrantes del Frente de Izquierda están presentando en el Parlamento una declaración y pedido de resolución exigiendo su aparición y libertad. Frente a este brutal hecho represivo, también se están organizando nuevas acciones de protesta en Venezuela, las cuales acompañamos solidariamente.
En este sentido, hacemos nuestros y compartimos aquí, los reclamos que en Venezuela difunden nuestros compañeros de Marea Socialista:
- Liberación inmediata de Martha Lía Grajales, con pleno respeto de su integridad física, psicológica y moral.
- Investigación inmediata y sanción a los responsables (de los ataques y de las detenciones irregulares).
- Atención institucional a las madres y a sus acompañantes solidarios, con devolución de pertenencias robadas (celulares, llaves, documentos de identidad y otras).
- Liberación de los presos políticos.
- Desactivación de los «colectivos» usados como instrumentos parapoliciales represivos.
- Respeto al derecho de protesta y a los defensores de Derechos Humanos.
- Campaña nacional e internacional de solidaridad.
- Organización, articulación y movilización para derrotar a la represión.
Liga Internacional Socialista, 11 de agosto de 2025