San Juan. Perdió Orrego y crece la izquierda para enfrentar al gobierno de Milei en las calles

Con el 98% de las mesas escrutadas y una participación del 70% del electorado, la primera reflexión es clara: hubo una menor participación que en las elecciones de 2023, en sintonía con la baja concurrencia nacional, que alcanzó apenas el 66% del padrón. Este dato expresa un profundo descontento con la clase política tradicional.

En el plano provincial, la principal conclusión es que el gobernador Marcelo Orrego (Producción y Trabajo, aliado de Macri y que en 2024 apoyó todas las leyes de Milei) perdió la elección. Su primer candidato, el vicegobernador Fabián Martín salió segundo con 133 mil votos, menos cantidad que en 2023 cuando ganó la gobernación. Su estrategia de “provincializar” la campaña y poner a prueba su gestión no funcionó frente a la polarización nacional impulsada por Milei y Trump. Parte de sus votos migraron hacia los libertarios y, contra todos los pronósticos —que lo daban como claro ganador con dos de las tres bancas en juego—, terminó consiguiendo solo una, sufriendo un duro revés en su intento de plebiscitar su gestión.

En cuanto al PJ, se ubicó primero con 147 mil votos, aunque con menos apoyo que en 2023. De las tres bancas que se renovaban, dos eran suyas y solo pudo retener una. Por eso, más que un triunfo propio, fue una victoria producto del retroceso del oficialismo provincial. Buena parte del electorado los apoyó con la nariz tapada, sabiendo que su primer candidato, Cristian Andino, mantendrá la misma postura conciliadora que la CGT frente a la derecha, el FMI o la reforma laboral. Para muchos peronistas la situación recordó a la de 2023, cuando tuvieron que votar por Massa sin convicción. Este resultado, por tanto, no borra el balance de dos décadas de gobiernos peronistas que no resolvieron los problemas de los sectores populares. Cabe preguntarse ¿El candidato del PJ votará contra la reforma laboral y el FMI o buscará “dialogar” con la derecha, como ya expresó Kicillof en Buenos Aires?

Por su parte, La Libertad Avanza en San Juan —con una campaña millonaria y un candidato totalmente desconocido, Abel Chiconi (vice del Instituto Nacional de Vitivinicultura)— logró quedarse con una banca de diputado gracias a la polarización nacional. Con 111 mil votos, se ubicaron terceros, pero les alcanzó para consolidarse en la disputa. La operación política y mediática de Milei, en alianza con Trump y Estados Unidos, logró convencer a parte del electorado de Orrego con el discurso del miedo: “él o el abismo”. Así, entre los tres grandes aparatos —el nacional, el provincial y las intendencias— concentraron el 90% de los votos.

Con estos resultados, la representación sanjuanina en el Congreso quedará repartida: dos diputados por el PJ, dos por el orreguismo y dos por La Libertad Avanza. Queda claro que no hay cheque en blanco para nadie y que la desconfianza hacia los partidos tradicionales sigue creciendo.

Por nuestra parte, resistiendo la polarización provincial, obtuvimos el 1,4%. Realizamos una campaña a pulmón sin aportes de lobbys empresariales, del narcotráfico ni de los Estados provincial o municipal. Con nuestros propios recursos y enfrentando las limitaciones de la crisis económica, recorrimos lugares de trabajo, fábricas, barrios, hospitales y escuelas, duplicando la votación obtenida en 2023. Nuestro crecimiento se explica por estar siempre del lado de los jubilados, las personas con discapacidad, las universidades y los trabajadores que resisten la polarización y buscan cambios de fondo frente a la decepción con Orrego y el PJ.

El gobierno libertario intentará aprovechar estos resultados, como ya hizo tras las elecciones en CABA, para avanzar con su paquete de ajuste, incluyendo la reforma laboral y tributaria. Fabián Martín ya anticipó que el gobernador respaldará esas medidas. Sin embargo, las recientes movilizaciones masivas demostraron que cuando el pueblo se organiza, puede poner contra las cuerdas a Milei y hacer retroceder a sus cómplices. Aunque el gobierno cuenta con el apoyo de la CGT, el FMI y Estados Unidos, habrá que ver si logran imponer sus planes sin resistencia social.

Desde el MST en el Frente de Izquierda Unidad, te convocamos a militar juntos y organizar cada lugar de trabajo, barrio, fábrica o universidad. Es hora de redoblar la lucha en las calles contra este gobierno de derecha.

Se abre un nuevo capítulo: nada está definido. La moneda está en el aire, y nadie decretó que no podamos ganar.

Cristian Jurado

Otras noticias

Somos un medio de y para los trabajadores
No tenemos pauta ni aportes de empresarios

Si valorás nuestra voz, sumate a bancarla

Colaborá con nosotros