Salta. Los docentes autoconvocados continuamos el paro con otras 72hs

Después de una gran manifestación a la Casa de Gobierno en Salta y una alta adhesión al paro de 48 hs el lunes 28 y el martes 29, con muchas escuelas cerradas en toda la provincia, la propuesta salarial del gobierno de Sáenz y el PJ, si bien es producto de la lucha, sigue siendo insuficiente para la docencia que percibe salarios por debajo de la línea de pobreza.

Logramos demostrar que plata hay, ya que el gobierno pasó de ofrecer un 9% escalonado en cuatro tramos, a la propuesta presentada luego del paro lanzado desde la Asamblea Provincial de Docentes Autoconvocados, con una suba del 14%, distribuido en tres cuotas: en agosto 4%, octubre 5% y diciembre 5%; más un bono de $50.000 para el mes de julio. Es decir, un aumento que percibiríamos completamente recién en enero del año 2.026.

Se tratan de cifras construidas hacia la sociedad, pero que son engañosas y terminan resultando irrisorias o alejadas de lo que realmente hace falta, si tenemos en cuenta que se mide como base el básico del año pasado. Pero el gobierno de Sáenz y su ministra de Educación, Fiore, mantiene su intento de amedrentamiento, al intentar hacer pasar los descuentos por ejercer nuestro derecho a huelga y omitiendo a los docentes que fueron cesanteados. Por eso, en la asamblea de este martes, definimos continuar el paro con otras 72 hs de paro y movilización.

La Intergremial presionada por las bases

Mientras la Intergremial, conformada por la Celeste de ADP (gremio de base de la CTERA), AMET, ATE, SiTEPSa y SADOP intenta lavarse la cara al no firmar la propuesta por la presión que ejercimos desde la docencia y el costo político que implicaría, el sector de salud aceptó y esto fue utilizado por el gobierno para confundir con sus medios de comunicación cómplices para hacer una campaña mediática de paritarias cerradas y cese del conflicto. Pero desde la docencia, rápidamente se salió a desmentir y a superar esta maniobra, instalando la continuidad de la lucha.

A su vez, bajo presión de sus bases, el gremio SiTEPSA llamó a parar por 48hs. Eso es un logro importante de la lucha porque da mayor cobertura al reclamo y responde a la exigencia que planteamos hacia la ADP y las demás cúpulas sindicales de la Intergremial para que sostengan su rechazo a las magras ofertas y convoquen a luchar también, en unidad en la acción y la diversidad.

Además de exigir a la CTERA y a los gremios docentes de la CGT que convoquen a parar en solidaridad, a reclamar al gobierno de Milei por el inmediato aumento del presupuesto educativo, a decir basta de “voucher”, subsidios y privatismo. Exigir que devuelvan la plata robada al no pagar el Incentivo y la conectividad, determinar su aumento y que pasen al básico con fondos del presupuesto nacional. Junto a la necesidad de unir todas las luchas, tomando el ejemplo del Hospital Garrahan que lucha junto a jubiladas y jubilados, la universidad, discapacidad y demás conflictos.

Autoconcovados es de toda la docencia

La reconstrucción de las y los Docentes Autoconvocados se está llevando a cabo al calor de la lucha, construyendo una asamblea como espacio unitario, pero necesitamos más democracia en la elección de su mesa de conducción, asambleas reales en los departamentos que elijan delegados representativos y que estén al frente del paro, tan necesario en localidades combativas como el norte. Una asamblea provincial que recoja la fuerza de los docentes en toda la provincia, pero que también busque empalmar con la salud y demás sectores estatales que miran con expectativas la lucha docente.

Debemos seguir combatiendo las prácticas burocráticas de direcciones anteriores y construir un espacio que potencie la fuerza de Autoconvocados y un plan de lucha que busque la unidad de los diferentes sectores en conflicto para lograr torcerle el brazo a Sáenz, a Milei, al FMI y a las patronales privadas, y que supere las posturas de una Intergremial cómplice del ajuste.

A fortalecer las nuevas 72 hs de paro y movilización

Desde Alternativa Docente te llamamos a impulsar y garantizar en cada escuela, en cada localidad y en cada departamento las nuevas 72 hs de paro, a extenderlo, hacerlo más fuerte, a sumar más docentes, superar los aprietes y amenazas, a ganar las calles. Y también te invitamos a sumarte a pelear por estas causas, los docentes somos los únicos que vamos a defender nuestro salario y la educación pública.

Andrea Villegas

Samuel Huerga

Josefa Cardozo

Leandro Alagastino

Alternativa Docente Salta

Otras noticias