Con solo un 58% de participación y un voto en blanco como tercera fuerza, primó la apatía y la bronca hacia los políticos tradicionales.
La lista elegida para castigar al oficialismo, sobre todo en la Capital, fue la de los candidatos desconocidos de la LLA, siendo este un resultado que refleja la crisis brutal del peronismo y el fracaso de Sáenz en su intento de monopolizar por derecha la elección, con 4 listas de políticos comprados que responden al espacio que hoy gobierna, y siendo todos ellos rechazados por la población salteña. Provincialmente, de cualquier manera Sáenz logra mantener su mayoría legislativa.
Es sabido que ambos espacios, tanto peronistas como libertarios, continuarán con el plan de ajuste a pedido del FMI. Así lo expresó el mismo gobernador Sáenz en conferencia luego de los comicios, donde aclaró que seguirá apoyando las políticas del gobierno nacional.
El divisionismo de PO y PTS, responsable de que la izquierda no logre bancas
La división del Frente de Izquierda Unidad, tras caprichos personalistas y sectarios del PO junto al PTS, dejó a la izquierda sin bancas para representar las luchas de los trabajadores, pese a que de conjunto hubo más de un 10% de votos a listas de izquierda. Los resultados demuestran que la unidad del FIT-U habría conseguido un diputado provincial, con la muy buena elección de un 3.2% que logró el MST con Andrea Villegas y un 4.7% de votos para Pablo López como FIT(PO-PTS), quienes sumados llegaban a un total de 7.9%. Algo similar hubiera sucedido en concejales y constituyentes. Estos resultados confirman que el divisionismo y el intento de no reconocer el peso del MST, nuevamente confirmado en esta elección, debilitan las reales posibilidades de la izquierda.
Fue una elección en Salta Capital, donde la renovación propuesta por el MST quedó también demostrada de manera consecuente al abrir sus listas a referentes de procesos de luchas como la compañera Beatriz Fernández, enfermera autoconvocada y candidata a concejal quien en su primera elección logró un destacado apoyo y acompañó a Andrea expresando la unidad de las luchas por educación y salud. Y con la juventud a la cabeza, que defiende el medioambiente y bienes comunes con trabajadores auténticos como Carlos Zarzuri.

El MST conquistó una banca de Convencional Constituyente
En Orán el proyecto de incluir procesos de luchas se profundizó aún más, haciendo participe en las listas del MST a los referentes del acampe contra los tarifazos, los docentes autoconvocados como Leandro Alagastino, trabajadores de ATE con la médica Pizzola, a Rebelión Popular y siendo apoyados por el Movimiento Torres, la comunidad originaria Pagé por la defensa del agua y muchos luchadores más. Conquistando con el docente y reconocido referente del MST Samuel Huerga, una banca a convencional constituyente, superando el 8% siendo el candidato de izquierda porcentualmente más votado de la provincia. ,Además, con un 6,8% en la categoría a concejal con Josefa Cardozo, quedamos a menos de 100 votos de conquistar una banca a concejal. Pero avanzamos convencidos de la necesidad de unir a todxs los luchadores de esa importante ciudad y todo el departamento, preludiando que estos referentes serán sin duda importantes actores para enfrentar las políticas de ajuste que se asoman en el norte, dónde Milei hace días militarizó la zona con más de 1000 uniformados y habilitándoles meter presos a civiles. Esto forma parte de la “operación Roca” y del plan represivo acordado entre Bullrich y Milei con el narco-Estado administrado por Sáenz, un plan que deberá ser derrotado por la resistencia de los trabajadores en las calles y denunciado por Samuel desde la banca del MST. Nuestro partido avanzó en esta campaña con la apertura de nuevos locales y la participación de numerosos compañeros y compañeras en esta campaña,con quienes ahora seguiremos organizando las peleas que viene.

De conjunto, la suma de los votos conseguidos por la izquierda en diferentes ciudades de la provincia, evidencian un caudal importante de apoyo, que permitiría la disputa para intentar convertirnos en una de las principales fuerzas provinciales. Esto demuestra la necesidad de dejar de lado políticas personalistas, sectarias y oportunistas que impulsan PO y PTS, para que el Frente de Izquierda pueda intentar ser una importante alternativa política.
Desde el MST en el FIT-U, con nuestro programa anticapitalista y socialista, invitamos a esos miles de jóvenes, trabajadores y luchadores a sumarse a nuestro espacio, para construir esa herramienta de organización, que frene a estos gobiernos ajustadores, represores y destructores de nuestros territorios. Y siga luchando por renovar a la izquierda y hacerla grande y cada vez más fuerte.
Direccion Regional del MST en Salta