sábado, 17 mayo 2025 - 03:50

Rosario. El parque Independencia no se toca

La intendencia de Rosario, a cargo del radical Pablo Javkin, dio en concesión cerca de 3 mil m2 del Parque Independencia a la multinacional Mc Donald’s sin ningún tipo de debate previo. La decisión arbitraria esta siendo denunciada por activistas sociombientales de la ciudad que hacen un llamado de atención sobre la cementación urbana sin sentido y por vecinos que se niega a ceder parte del parque público y la perdida de espacios recreación que ello implica. Y, además la misma es rechazada por todas las familias que viven de la venta de comidas rápidas en el sector de los “carros”.

No es la primera vez que sucede este tipo de situaciones, gobiernos anteriores han tenido a la privatización, mediante la concesión, de las hectáreas que el parque independencia. Han creado para ese fin una fachada empresarial llamada “Sociedad del Estado Municipal del Hipódromo de Rosario”. De esa forma se garantizan la legitimidad del negociado.

Al igual que otros emprendimientos tan polémicos, desde las autoridades del municipio y la multinacional dicen que se crearan puestos de trabajo, algo a lo que activistas y vecinos por cierto no se oponen, sino que advierten que el emprendimiento requiere talar más de quince árboles que tienen algunos de ellos casi setenta años. Además, se proponen demoler algunas edificaciones de alto valor histórico en la ciudad y otras cuestiones que aún no quedan muy claras. Por eso desde las autoridades han decidido avanzar rápidamente con un cercado de chapones para evitar ver que es lo que se estaría haciendo en ese espacio concesionado.

Por lo pronto, en los próximos días se esperan que se lleven adelante diferentes acciones que tendrán como objetivo suspender la construcción la nueva sucursal de Mc Donald’s en el parque. La última asamblea del día 4 de abril, a la que asistieron una numerosa cantidad de vecinas, vecinos y organizaciones socioambientales propuso llevar adelante acciones bajo el lema “el parque no se toca”.

Desde la Red Ecosocialista y el MST en el Frente de Izquierda Unidad seguiremos participando de las diferentes acciones y acercando nuestras propuestas políticas de poner un freno al extrativismo urbano que privatiza espacios públicos y transforma las ciudades en zonas hiper cementadas y de ese modo se profundiza el cambio climático.

Diego. Red Ecosocialista

Noticias Relacionadas