Paritaria docente Santa Fe: Organicemos la pelea desde abajo. No al techo del 60%

Mientras desde nación se intenta imponer un techo salarial del 60% (cuando todos y todas sabemos que en Argentina la inflación esta descontrolada), el gobierno de Santa Fe juega a las escondidas con relación a la propuesta paritaria y como cada año, a días del comienzo del ciclo lectivo, aun no tenemos ninguna oferta salarial para discutir y evaluar.

Para ganar necesitamos una dirección combativa

En los últimos años, en nuestra provincia asistimos a luchas muy importantes. Incluso en el 2022 pusimos contra las cuerdas a Perotti/Cantero/Pusineri enfrentando descuentos brutales y todo tipo de apretadas. El problema es que la conducción provincial Celeste “hace que lucha” y luego nos entrega invirtiendo toda su energía militante en aceptar la propuesta que hace el gobierno.

Es necesario convocar a asambleas por escuela y reuniones de delegadas y delegados en toda la provincia para debatir a fondo la necesidad de arrancar un aumento real de salarios y jubilaciones, recuperar lo perdido y mayor presupuesto. La única reunión realizada hasta ahora se realizo hoy en Rosario, con la seccional recuperada a la cabeza y contando con mas de 150 compañeras y compañeros que luego de un muy buen debate, resolvimos llamar a un paro de 3hs (una desobligación de 11 a 14hs) para el día 23 y realizar un acto junto a sectores estatales de ATE.

El 23 a las calles y Encuentro Nacional Docente el 25

No habían pasado ni 40 minutos del final de la asamblea en Rosario que se hizo publica la convocatoria a reunión paritaria para el miércoles 22 al mediodía. De existir una propuesta serán convocadas reuniones en todos los departamentos para debatir las mociones que luego cada docente votara en sus escuelas. En Rosario nos preparamos con todo para nuevas asambleas y para impulsar una fuerte acción callejera el 23. Vamos por un salario igual a la canasta familiar con clausula gatillo para no seguir perdiendo. Presupuesto al 10% del PBI. Edificios en condiciones y material pedagógico. Dejar de pagar la deuda externa. Eliminar los millonarios subsidios a las iglesias y demás patronales privadas para destinarlos a la Pública.

El sábado 25, a las 14 hs, te invitamos a participar del XIº Encuentro Nacional de Alternativa Docente, ANCLA. Para intercambiar con docentes de todo el país y debatir un programa para transformar radicalmente la escuela pública. Junto a una alternativa política con el MST y el Frente de Izquierda Unidad, ante ambas coaliciones que sostienen el ajuste.

Para inscribirte y participar desde cualquier localidad del país, puedes hacerlo por WhatsApp, comunicándote con los teléfonos que publicamos a continuación:

Ciudad, CABA: 11 5503-1712

Provincia Bs. Aires: 221 649-7181

La Matanza: 11 3916-2500

La Plata: 221 498-4722

Lanús, Lomas de Zamora, Alte. Brown: 11 3494-2439

Quilmes, Avellaneda, Berazategui, Varela: 11 5931-2096

Zona Norte, GBA: 11 3392-5027

Zona Oeste, GBA: 11 3068-1988

Bahía Blanca: 2914 74-8806

Santa Fe: 341 315-2757

Córdoba: 3513 48-8802

Entre Ríos: 3434 57-7243

San Juan: 264 471-1392

Mendoza: 261 500-5474

Chubut: 2945 46-7287

Neuquén: 299 463-2918

Río Negro: 2995 47-2730

Santa Cruz: 297 509-0096

Chaco: 364 432-1902

Santiago del Estero: 385 403-0680

Salta: 387 539-2966

La Rioja: 3804 50-3379

Catamarca: 383 451-4015

Tucumán: 381 588-0978

La Pampa: 2954 29-7600

Jujuy: 3885 09-2390

Otras noticias

Somos un medio de y para los trabajadores
No tenemos pauta ni aportes de empresarios

Si valorás nuestra voz, sumate a bancarla

Colaborá con nosotros