Una ola de indignación recorrió hoy ciudades de todo el país en respuesta al brutal triple femicidio de Morena Verri, Brenda Loreley Del Castillo y Lara Morena Gutiérrez. Bajo la consigna “Estamos hartas”, “nos tenemos que pasar mas mil pueblos para que dejen de matarnos”, miles se movilizaron desde Plaza de Mayo al Congreso, reclamando justicia, políticas efectivas contra la violencia machista y responsabilizando al Estado.
Dolor, bronca y exigencias en las calles
Tres jóvenes fueron engañadas, y trasladados desde La Matanza hasta el municipio de Florencio Varela, allí encontraron horror, sus familias las buscaron sin éxito, y en un principio sin que la policía active todos los protocolos de búsqueda. En Florencio Varela, sus restos fueron encontrados víctimas deluna crueldad que sacude a la sociedad. Miles nos indignamos, respondiendo con pancartas, velas, consignas y megáfonos, la marcha se transformó en un grito unificado contra el patriarcado, la impunidad y la omisión institucional.
#Ahora Movilización desde Plaza de Mayo a Congreso para denunciar el triple femicidio de Lara, Brenda y Morena y exigir justicia #NiUnaMenos
— Periodismo de Izquierda (@PeriodismoDeIzq) September 27, 2025
🗣️ @AnaParedesLandm, concejala de La Matanza y diputada electa por el MST en el FIT-U pic.twitter.com/BWQxOEMIMW
El reclamo social no surge en el vacío: detrás del horror están cifras que desnudan la crisis estructural.
- En 2024 se registraron 247 femicidios, superando la media histórica.
- Desde el 1ro de enero de este año hasta el 31 de agosto, ya se cuentan 168 femicidios en el 2025.
- El 78 % de los agresores pertenece al círculo cercano de las víctimas.
Durante la acción, también se denunciaron las políticas recientes del gobierno: la eliminación o desfinanciamiento de programas de género, la derogación de partes del Ministerio de la Mujer, y recortes a la Ley de Identidad de Género y los cupos laborales trans. Según las organizadoras, el discurso de odio oficial forma parte del engranaje que legitima estas violencias. Sin lugar a dudas el Estado es responsable, Milei y todos los gobernadores que no solo reducen el gasto recortando las políticas de género, sino que desarrollan un ajuste integral, profundizando la marginalidad y pobreza, y dando de comer al crimen organizado con jóvenes sin futuro. Pero además la lucha contra la violencia machista y patriarcal es una deuda de todos los gobiernos, en especial aquellos que con políticas de maquillaje solo dieron algunas conquistas no estructurales.
Movilización a Congreso para exigir justicia por Lara, Brenda y Morena #NiUnaMenos
— Periodismo de Izquierda (@PeriodismoDeIzq) September 27, 2025
🗣️ @Andrelanzette, dirigente de Juntas y a la Izquierda MST pic.twitter.com/witIybu6H1
La calle vuelve a marcar la agenda
La movilización de hoy demostró que el feminismo sigue siendo un factor importante en la política argentina. Frente al silencio institucional, la violencia estructural y los discursos de odio, la sociedad les exige a las autoridades respuestas, salir del encubrimiento y políticas integrales de prevención, justicia y reparación.
Una enorme columna marcha a Congreso para exigir justicia por Lara, Brenda y Morena. #NiUnaMenos ✊🏽 pic.twitter.com/ax0P2tOJmh
— Periodismo de Izquierda (@PeriodismoDeIzq) September 27, 2025
Hoy gritan: nos están matando, y aunque la herida es profunda, sabemos que es en la acción donde comienza otro camino de lucha. Una lucha en la que será necesario pasarnos todos los pueblos hasta que dejen de matarnos.



