En el día de hoy miércoles 13/08 estaban convocadas las Jornadas Institucionales en toda la provincia por calendario escolar, sin embargo, desde la Directiva de aten capital, ante la ausencia de convocatoria a asambleas por parte de la burocracia (aunque fueron exigidas en varias oportunidades), resolvimos convocar a una Jornada Unificada para incorporar el debate sobre la Resolución 924 de Educación Especial que fue aprobada el 7 de julio por el CPE (Consejo Provincial de Educación) con la firma de todas las vocales gremiales que pertenecen al TEP (agrupación que dirige nuestro sindicato a nivel provincial) y que implica concretamente el vaciamiento de nuestras escuelas especiales, precarización y flexibilización laboral en todos los niveles y la implementación de las “Metas del Plan Maestro” elaboradas por los organismos internacionales. Y luego, a partir de las 10:30hs realizamos una asamblea.
Importantísima Jornada y Asamblea
Con la participación de más de 1500 compañeres en el gimnasio de Escuela N°2, llevamos adelante esta Jornada y Asamblea, con las presidencias honorarias de Lolin Rigoni (la última de las Madres de Plaza de Mayo de Neuquén, fallecida la semana pasada) y el pueblo palestino.
La burocracia del TEP (Celeste) que no solo lleva ocho meses sin convocar a asambleas, se encargó de recorrer escuelas (tarea que hace al mejor estilo de la patronal) para intentar amedrentar a les compañeres planteando la ilegalidad de la medida y la invalides de las constancias que entregaríamos el día de hoy. Sin embargo, las y los compañeros apostaron masivamente al encuentro para debatir sobre la pobreza de nuestros salarios, en una provincia en la que todo te lo cobran a precio “petrolero”, y las condiciones jubilatorias que está atacando el gobierno de Milei.
Contamos con un tiempo importante de debate en el que las y los compañeros nos trasladaron distintas situaciones de las escuelas, como les del CPEM 29 que espera un gimnasio desde hace 40 años; las complicaciones para llegar a fin de mes, con endeudamiento de la mayoría de les trabajadores de la educación o de la imperante necesidad de hacer doble turno, vender lo que sea o hasta trabajar de Uber para llegar a fin de mes, ya que la actualización trimestral por IPC, no alcanza; el abandono de les estudiantes con discapacidad por parte del estado y del CPE y por supuesto la exigencia de la reapertura de la mesa salarial y de la convocatoria a asambleas en toda la provincia.
También hubo intervenciones de solidaridad con otras causas como la situación que atraviesan los obreros de Fa.Sin.Pat (Ex Zanón) y la actual situación de la desaparición de la estudiante Luciana Muñoz del cpem 76, hace ya un año y un mes.

Dos mociones, que expresan dos políticas
Desde la amplísima mayoría de las agrupaciones que conforman la Comisión Directiva de ATEN Capital,(Fucsia-IS; Negra-PTS; Tribuna Docente-PO; Púrpura-POR) se planteó que en el contexto actual y luego de tantos meses sin asambleas, había que “comenzar a calentar los motores” para exigir la reapertura de la mesa y las asambleas a partir de una medida parcial: una jornada de lucha para el día jueves 21, día en que la Coordinación Nacional Docente había planteado realizar una jornada de visibilización nacional de las provincias en lucha, con un retiro desde las 13h hasta las 17:30h.
Ante esa posición, desde Alternativa Docente veníamos insistiendo en la necesidad de convocar a una Jornada de lucha de 24h sin asistencia a los lugares de trabajo (Paro en la seccional), ya que lo que levantábamos en las conversaciones en las escuelas, a través de nuestras compañeras delegadas, era que necesitábamos una medida contundente para exigir la reapertura de la mesa salarial, y que había disposición a bancarse la que venga. Milei y Rolo metieron quinta con el ajuste que nos lleva a estar transitando esta situación, por eso entendíamos que no daba para “calentar motores”, había que meter primera con el plan de lucha.
Además, nos parecía insensato convocar a “poner el lomo” ante posibles descuentos, solo a las y los compañeros del turno tarde.

Confianza en la base
Finalmente, la asamblea se expresó a favor del paro por 24h (Jornada de lucha sin asistencia a los lugares de trabajo) que propusimos desde Alternativa Docente, con un total de 1.326 votos a favor, 174 por el “retiro” de 13h a 17:30h propuesto por la mesa de conducción de la Directiva y 7 abstenciones.
Está claro que para conseguir lo que necesitamos, lo haremos con una medida provincial. Pero les compañeres de capital hemos sido puntal de lanza en distintos momentos en los que hemos “contagiado” al resto de las seccionales e incluso, obligado a la burocracia a salir a luchar o sostener un plan de lucha para arrancarle mejores propuestas al gobierno.
Es evidente también, que las condiciones objetivas están más que maduras para salir a luchar. Capital no es una isla, y si acá el salario no alcanza, en el interior ¡menos!, ya que, aunque tienen un plus por zona, el costo de vida es mucho mayor. Pero, además, el conjunto de la base docente viene dando batallas enormes por barrer a la burocracia defendiendo la democracia sindical, como lo demostró en las pasadas elecciones en las que el TEP ganó solo por 500 votos, lo que implicó que prácticamente la mitad de la docencia que fue a votar, no lo hiciera por ellos. Y es lo que quedó claro hoy con la participación de más de 1500 compañeres.

Construyamos la Jornada de lucha desde abajo
Hoy no solo nos fuimos de la asamblea con la alegría de haber votado una medida que representa a la gran mayoría de compañeres que asistieron contra todos los aprietes de la burocracia y de algunos equipos directivos que responden a ellos. Si no también, con la importante tarea de construir la masividad y la contundencia que necesitamos para que el TEP convoque a asambleas en toda la provincia y el gobierno provincial que tiene que sentarse a discutir nuevamente salarios con nosotres.
Debemos dar batalla en todas las escuelas para que seamos miles y miles en la calle el próximo jueves 21, sumándonos a les compañeres de Santa Cruz que estarán en una jornada de 72hs de paro y les de Chubut que también estarán en las calles.
A quienes se alegraron y aplaudieron las manos levantadas que demostraban sin conteo que la moción ganadora era la de 24h, a quienes no se animaron a ir porque vienen de otras provincias en las que no hay tradición de lucha pero que se vinieron porque aquí encontraron la posibilidad de vivir “dignamente” y a quienes la burocracia logró amedrentar, les decimos que todos los derechos que hemos conquistado, lo hemos hecho con lucha, con paro y movilización que son las herramientas que tenemos les trabajadores. No hay otra. Desde Alternativa Docente te invitamos a dar estas peleas, juntes.
Priscila Ottón Araneda, Sec. De Nivel Primario, Inicial y Especial