viernes, 28 junio 2024 - 15:54

Neuquén. Figueroa y el MPN atacan el derecho a huelga

Desde temprano en la mañana de este martes 25 de junio, les docentes nos concentramos en las puertas de la Legislatura para decirle no al proyecto presentado por el MPN y sus socios politicos que pretende imponer el presentismo tantas veces rechazado, no solo por la docencia sino por el conjunto de los estatales.

Despacho

Después del medio día, en la Comisión de Legislación y con las firmas del MPN, el PRO y Neuquinazate del gobernador Rolando Figueroa, salió el despacho lo que permite el tratamiento sobre tablas en la sesión de hoy. En un trámite express y casi sin debate.

Queda claro que Figueroa es uno de los mejores alumnos de Milei y que hará todo lo que tiene a su alcance para sumarse al brutal ajuste del gobierno nacional.

Claramente este ataque es una nueva ofensiva contra la docencia, que en los primeros meses de mandato de este gobierno, logro torcerle el brazo y arrancarle el aumento salarial por IPC. La fuerza de la lucha docente estuvo en las masivas asambleas de base y el plan de lucha escalonado que se sostuvo con gran contundencia en cada paro.

Presentismo reciclado

En esta nueva versión de presentismo llamado «Incentivo al Desarrollo Profesional Docente» se plantea que «será percibido por aquellos agentes cuyas inasistencias no superen las tres (3) trimestrales, con un límite de dos (2) mensuales, debidamente justificadas y encuadradas en el régimen de licencias. Estos agentes deberán contar con la constancia de asistencia a un mínimo de capacitaciones determinadas por el Consejo Provincial Educación en un Plan Anual de Capacitación y Fortalecimiento Docente, el que será establecido anualmente previo al inicio de cada ciclo lectivo«. Es decir que cualquier capacitación por fuera de las establecidas desde el CPE, como las que realizamos desde aten capital, significarán que compañeras y compañeros pierdan este monto. Ni que hablar de las miserables tres inasistencias trimetrales que impedirían pensar en enfermarse, o en el cuidado de les hijes o en las.enfermedades o situaciones que requieren largo tratamiento.

Y, por otro lado, en el Artículo 7, de Regulación de Licencias, inasistencias y suplencias, plantea la «Regulación de Licencias, inasistencias y suplencias» determinando que a partir de la sanción de la presente Ley, el personal docente suplente solo podrá hacer usufructo de las siguientes licencias:

a) Licencia Anual Ordinaria cuando la misma fuera usufructuada fuera del

ciclo lectivo fijado en el calendario escolar;

b) Licencia médica o por familiar enfermo;

c) Tratamiento de salud de larga duración;

d) Accidente de trabajo o enfermedad profesional;

e) Por Nacimiento;

f) Por Adopción;

g) Por embarazo de alto riesgo;

h) Por interrupción del embarazo;

i) Por Técnicas de reproducción asistida;

j) Para desempeñar cargos electivos o de representación política o gremial en el orden nacional, provincial o municipal.

Las licencias previstas en los incisos precedentes podrán ser usufructuadas mientras dure la licencia del titular del cargo/hora catedra que diera origen a la suplencia. A tales efectos se entenderá que la suplencia se extiende mientras dure la certificación que origina la misma, sin considerar sus prórrogas o extensiones. Las inasistencias del personal suplente no previstas en este artículo darán por finalizada la suplencia en ejercicio, no pudiendo postularse nuevamente para la misma suplencia. Lo que implica un recorte extremo en las licencias que podrán acceder las y los compañeros suplentes, y que les expone incluso a perder el cargo o las horas.

Por último, pero no por eso menos importante, el presentismo que impulsa el gobierno busca liquidar el derecho a huelga de les docentes, herramienta fundamental e histórica de la clase obrera que en esta provincia en particular a permitido gestar grandes luchas y es la única garantía para la defensa de cada derecho conquistado.

La lucha recién empieza

Mientras sale esta nota la permanencia continúa y nos preparamos para parar por 48hs y marchar mañana miércoles a partir de las 10hs.

Necesitamos la convocatoria urgente a asambleas para definir el plan de lucha que necesitamos para derrotar el presentismo del gobierno. Así mismo le exigimos a las CTA’s que convoquen a paro general, hoy es contra los docentes, pero mañana será contra todos los estatales.

Priscila Ottón

Noticias Relacionadas