Plan de lucha para recuperar nuestros salarios
Ante la convocatoria del gobierno a la mesa salarial para discutir una recomposición salarial, está claro que, ante la tremenda devaluación de nuestro salario, debemos organizarnos para exigir la duplicación del mismo, con aumento al básico y actualización mensual del IPC.
La suba de precios permanente de naftas, servicios y alquileres hacen del cotidiano una situación crítica, que miles de trabajadores de la educación intentan paliar con el doble turno, que tampoco alcanza. A esto ya de por sí difícil, tenemos que sumar las condiciones laborales cada vez más precarizadas y flexibilizadas, con las que en las salas y aulas debemos hacer cada vez más tareas, atendiendo a una multiplicidad de labores que van desde la atención y planificación para estudiantes con discapacidad con o sin CUD, con o sin AT (discapacidades para las cuales no nos hemos preparado ni formado para enseñar), hasta la organización de actos y eventos de todo tipo para juntar plata porque de otro modo no se llega.

¿El TEP está?
Pasaron las elecciones nacionales legislativas de las que debemos sacar varias conclusiones. Desde Alternativa Docente creemos que una de las más importantes es que hay una franja importante de la población que no quiere volver al pasado, a lo que nos trajo a este estado de situación. Y también, que no encontraron, porque no la hay, una oposición real. Si Milei logró llegar hasta acá, fue con la invaluable colaboración de las Centrales de trabajadores que nos dejaron en pampa y la vía y con la del peronismo que le garantizó votos, quorum y las ausencias necesarias para garantizar la tan respetada gobernabilidad con la esperanza de llegar al 2027.
Tenemos claro que la conducción de nuestro sindicato Guagliardo-TEP (Celeste a nivel nacional) viene siendo hace años furgón de cola de todas las decisiones políticas que ha tomado el PJ, profundizándose este accionar a partir de la pandemia, en la que apañada por el gobierno de “Nos cuidamos quedándonos en casa”, abandonó a cientos de compañeras/as que no cobraban o no podían tomar horas porque no se realizaban asambleas de cargos.
Este derrotero nos ha traído hasta encontrarnos con una conducción burocrática que intenta por todos los medios disponibles someter a la seccional capital y toda la oposición, profundizando sus métodos cada vez más lejos de la democracia sindical que supimos conquistar. Sin pliego votado, sin asambleas en toda la provincia, con encuestas truchas en las escuelas, y todo esto en el marco de un nuevo estatuto de ATEN votado por ellos mismos, Guagliardo y compañía no nos garantizan la recuperación que necesitamos de nuestros salarios. No olvidemos que, además, ante cada convocatoria a Jornada de lucha o medida de fuerza por parte de la seccional capital, el TEP saca sendos comunicados declarando la ilegalidad de las mismas, intentando amedrentar a las y los compañeros con los descuentos y amenazando con llevar adelante las “acciones judiciales” que consideren necesarias ¡el colmo!

Organización, unidad y lucha
Ante este complejo panorama, la única posibilidad de pelear en serio por nuestro salario es la organización desde abajo, desde cada escuela. Defendiendo las asambleas y el pliego votado en capital. Rechazando las encuestas truchas y generando la mayor unidad con el interior. Por eso ayudanos a fortalecer el Frente Multicolor Bermellón en toda la provincia.
Y la mejor forma de lograr todo esto es organizada políticamente con quienes siempre hemos estado del mismo lado sin abandonar nunca las calles que es lo que nos fortalece para golpear todas/os juntas/os. Pero que también hemos sido categóricas rechazando los subsidios a las escuelas privadas y contraponiendo un Congreso Pedagógico a las Reformas promovidas desde los organismos internacionales, los gobiernos y la propia conducción de ATEN provincial. Por eso te invitamos a hacer una experiencia con Alternativa Docente en la Multicolor.


