viernes, 4 julio 2025 - 05:16

MST Teresa Vive, jornada provincial. El jueves 10 marchamos a La Plata

Ante la falta de respuestas del ministerio de Desarrollo de la Comunidad que responde a Andrés “Cuero” Larroque y al gobernador Axel Kicillof, este jueves 10 vamos a concretar la movilización de nuestro movimiento MST “Teresa Vive” a La Plata. Una Jornada Provincial de Lucha que involucra al conurbano bonaerense, con distritos populosos de la zona Norte, de Sur, el Oeste, La Matanza, así como de La Plata, Berisso, Ensenada y localidades del interior como Mar del Plata, Bahía Blanca, Pergamino, Chacabuco, entre otras.

Esta potente jornada de lucha arrancará temprano, hasta llegar a La Plata para hacerle sentir al gobernador y a su ministro Larroque las necesidades acuciantes y no respondidas. Porque desde que Milei asumió, con su nefasta ministra Sandra Pettovello, nos dejaron sin alimentos en las barriadas populares del conurbano y la provincia. Y recortaron los programas sociales, pagando míseros $ 78.000 al mes, a los que mantienen congelados desde diciembre de 2023.

En ese marco, el gobierno de Kicillof -que se dice distinto-, no ha respondido al nivel de lo que debería responder. Por eso vamos a exigir que, quienes no tienen trabajo y les cuesta conseguir una changa o un ingreso para comer junto a sus familias, tengan la posibilidad de acceder a una ayuda social, a partir de la entrega pendiente de una importante cantidad de planes del programa Barrios Bonaerenses.

Lo mismo con los alimentos, necesitamos incrementar fuerte la cantidad y llegar a otras localidades que no tienen nada. Además de destrabar el acceso, la renovación y la entrega de tarjetas para la compra de alimentos frescos como carne, pollo, verdura, frutas o leche para darle más valor nutricional a los comedores populares, las copas de leche o merenderos ante tanta necesidad.

¡El hambre no espera! Vamos a las asambleas, a convocar a luchar

Por eso estamos redoblando las asambleas en cada barrio, localidad y distritos, junto a las y los responsables de nuestro Movimiento. Para profundizar el debate del momento político, las carencias que se padecen, las necesidades pendientes y la importancia de esta primera movilización a la capital bonaerense para apostar a resolverlas. Junto a las acciones en los distintos municipios del interior provincial.

En ese sentido, convocamos a ser parte activa a toda la juventud barrial y a quienes se empadronaron por la necesidad de acceder a un plan o programa social y a comida para poder llevar a la mesa familiar. Te invitamos a que estés el jueves 10 junto a todo nuestro movimiento, y a quienes siempre nos vienen acompañando. A que convoques también a familiares, amistades, vecinas y vecinos, que puedan sumar fuerza al reclamo. Tanto en La Plata como en el interior, en esta Jornada Provincial de Lucha.

La juventud de nuestros barrios puede debatir sus reclamos, invitando a sus amistades, en sus lugares de estudio o trabajo a que apoyen y le pongan garra, se sumen a la batucada para darle alegría, vistosidad y combatividad a la marcha. A hacer ruido, con vitalidad y compromiso de lucha porque apostamos a abrirle la mano al gobierno. De igual forma, convocar a la solidaridad de la juventud estudiantil, de docentes, estatales y otros trabajadores que puedan sumarse, como hace nuestro movimiento con reclamos de otros sectores.

La provincia más rica, con su pueblo pobre

Vamos a movilizar porque el gobierno de Kicillof se niega a responder los reclamos largamente planteados. Sus preocupaciones parecen limitarse al desafío electoral, a cómo votar la reelección indefinida de intendentes, legisladores y concejales o ver cómo aprueban los fondos para los municipios y un mayor endeudamiento a manejar discrecionalmente, de cara a esa campaña.

En medio de su feroz interna, este gobierno del PJ habla mucho de “derechos”, pero por su programa Barrios Bonaerenses paga menos que la ultraderecha de Milei y Pettovello, ya que quienes tienen la suerte de acceder a uno, reciben míseros $ 75.000 al mes, lo que está lejos de ser un verdadero programa social, aunque signifique una ayuda frente a tanta necesidad.

En una provincia con el 56,2% de las y los menores de 14 años en hogares pobres en el conurbano, según el INDEC. Con 6 millones de bonaerenses pobres, de los cuales 1,5 millones sufren la indigencia. En una provincia rica, con su pueblo pobre y con un gobierno que habla mucho de “derechos” y de “futuro”, pero se niega a aumentar los alimentos para los comedores y merenderos de nuestro Movimiento. Y que dice “congelar” la entrega de tarjetas para comprar alimentos frescos, en medio de tan grave crisis social.

Con Milei, el FMI y las patronales como los principales responsables, pero con Kicillof, el PJ y su “Movimiento Derecho al Futuro” descargando esa crisis y ajuste en los bolsillos populares y “garantizando un presente” de miseria y necesidad. Al sostener la misma matriz impositiva que la ex gobernadora Vidal y la derecha macrista, y pagar su deuda trucha cargada al pueblo.

Hay plata en la Provincia, tienen que dar planes y alimentos

Un gobierno muy “discursivo” contra los pooles de siembra y los terratenientes, pero que no afecta los intereses de las 1.300 familias dueñas de más de un tercio de las tierras de la provincia. Que se niega a poner un verdadero impuesto a la riqueza, a las corporaciones, banqueros, sojeros y extractivistas que lucran y se concentran en territorio bonaerense, representando el 38% de las exportaciones del país.

Al sostener también el pago de esa estafa de la “deuda” provincial que nos cargaron Vidal y el PJ con los bonistas buitres, por la que Kicillof paga este año más de un billón de pesos. Con esa plata se podría casi duplicar el presupuesto del ministerio de Desarrollo Social y otorgar más de 1 millón de esos programas de asistencia social por $75.000 al mes durante un año completo. O bien, cuadruplicar su valor a $ 300.000 y otorgar 280 mil nuevos planes a ese monto por todo un año. Porque acá, la única deuda es la que mantienen con los más vulnerados.

Hay plata, si se realiza una reforma impositiva progresiva, que supere el “relato” de Kicillof, La Cámpora o el massismo y las chicanas de la derecha para defender a los grandes propietarios agrarios. Porque hoy, el 77% de los impuestos provinciales son por Ingresos Brutos, el más regresivo de los impuestos al pagar más los que menos tienen. Y por el “campo” -que dicen criticar unos y defienden otros-, solo ingresa el 1.8% del Inmobiliario Rural. Un escándalo.

Por eso vamos con todo a la marcha de este jueves 10, a reclamar a la gobernación y el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad lo que necesitamos, en el marco de una pelea más de fondo por planes de obra pública, primer empleo joven y trabajo genuino. Sumate.

Noticias Relacionadas