Escuchá esta nota
Manuel Adorni, el vocero presidencial anunció este martes nuevos recortes en el Estado nacional. Las áreas implicadas en este caso son Cultura y Derechos Humanos. “El Gobierno del presidente Milei continúa trabajando en el cierre de institutos, organismos y normas inútiles”, afirmó. Otro avance de la motosierra con consecuencias sobre las y los trabajadores estatales.
La cultura del ajuste
En la conferencia diaria en Casa Rosada, Adorni comunicó: “Vamos a avanzar con el cierre, fusión y centralización de distintos organismos dependientes de la Secretaría de Cultura de la Nación”. Enfatizó que durante el gobierno anterior se crearon ocho institutos nacionales “sostenidos en función de intereses políticos, y no de criterios técnicos ni culturales”. Mencionó al Instituto Nacional Yrigoyeneano, el Instituto Nacional del Revisionismo Histórico Manuel Dorrego y el Instituto Nacional de Investigaciones Históricas Eva Perón. “Todos estos institutos van a ser unificados bajo una sola unidad organizativa dentro de la administración central”, explicó.
Dedicó un particular espacio a la reestructuración del Instituto Nacional del Teatro: “La ley establecía que como máximo un 10% del presupuesto podía destinarse a contratos y gastos operativos. Pero la realidad era que se gastaba un 65% en sueldos y funcionamiento, y sólo el 35% llegaba efectivamente al teatro”. Agregó que habrá un consejo asesor ad honorem y que se eliminarán los cargos de las dependencias provinciales.

Ni derechos ni humanos
También anunció la degradación de la Secretaría de Derechos Humanos, que dejará de tener ese rango: “Va a pasar a ser una subsecretaría”. En esta caso explicó que hubo “una reducción en los organismos vinculados a Derechos Humanos, donde se dieron de baja más de 50 empleados” y completó “No vamos a sostener estructuras inútiles ni militantes enquistados en el Estado”.
Esta política es parte de la línea que el gobierno tiene para el Estado Nacional. El propio vocero dijo que “ya se eliminaron 200 áreas, 10 ministerios y cerca de 45.000 contratos fueron dados de baja”. Y volvió a hacer hincapié: “La Argentina no puede permitirse seguir financiando un Estado elefantiásico e ineficiente”.

Frenar la motosierra, echarlos a la mierda
Cada día que pasa este gobierno se empeña más y más en destruir las fuentes de trabajo, cerrar organismos y cercenar derechos para el conjunto de los trabajadores. El ataque a los estatales es diario y constante, con despidos, exámenes que se demostraron absurdos, ajuste salarial y deterioro de las condiciones de trabajo. Así no se puede seguir. Es necesario frenar la mano.
Este jueves 22 de mayo habrá una movilización de ATE desde Diagonal Norte y Esmeralda hasta las puertas del Ministerio de Economía para reclamar un aumento de salario y el fin del ajuste. Lo hará junto a otros gremios estatales y las dos CTA. Pero con estas medidas aisladas no alcanza. Este gobierno de fachos envalentonado por el resultado electoral del domingo en la ciudad piensa seguir avanzando en su rumbo de recortes y sumisión al gran capital extranjero mientras para los laburantes solo hay penurias y miserias.
Hay que discutir un plan de lucha consecuente desde abajo, que sea con paro y no como esta acción, para que el conjunto de los estatales puedan movilizarse y sumarse a la pelea por frenar la motosierra y poner por delante la defensa de los organismos, de los puestos de trabajo y del salario. Milei, Adorni, Sturzenneger, Caputo, Bullrich y todo el gobierno de estafadores y corruptos se tienen que ir y es momento de levantar esa consigna movilizados en las calles de manera constante.
*Alternativa Estatal CABA, ANCLA MST