domingo, 30 junio 2024 - 04:11

Milei. Premio Nobel y escalada del dólar blue

En el mundo del presidente puede, en tan solo unas semanas, pasar de ser terminator a auto postularse como candidato al Premio Nobel de Economía. En los hechos una economía recesiva y un dólar blue en escalada.

El blue en ascenso

Luego del pico que tuvo el blue la semana pasada, el gobierno no pudo detener la escalada. El martes 25, el dólar blue terminó cotizando $1.335 para la compra y a $1.365 para la venta, elevando la brecha monetaria a más del 50%.

Se vuelve a cuestionar el crawling peg que implica una devaluación mensual del 2% y sigue presente la demanda del Fondo para realizar una nueva devaluación.

las razones de la suba, no se limitan a la presencia del aguinaldo, sino que también es consecuencia de las tazas reales negativas de los plazos fijos y la posición del campo de no liquidar el grueso de la cosecha para presionar una devaluación.

Mesías Nobel

El autodenominado “candidato” al premio nobel de economía, es responsable de que el PBI se contrajera un 5,1% en el primer trimestre de este año, en comparación al mismo periodo del 2023.

Tal desplome del PBI tiene relación con la caída del comercio en un 8,7%, la manufactura 13,7% y la construcción en un 19,7%. y concatena el aumento en la pobreza, el desempleo y el hambre. Mas que embajador de la libertad, Milei parece emisario de la pobreza.

Te puede interesar:https://periodismodeizquierda.com/la-recesion-de-milei-se-desplomo-el-pbi-un-51-y-el-desempleo-llego-al-77/

El Messi de las finanzas

Por su parte, el ministro de Economía, Luis Caputo opino: «Pasaron seis meses nada más y hoy, en mayo, salimos de terapia intensiva, logramos que el paciente no se muera y estamos en franca recuperación». La realidad es que si a la sala de operación, en vez de acudir un medico aparece un fugador con una motosierra, difícil que el paciente se recupere.

La terapia de shock tuvo su repercusión en la economía, y a la tirada de oreja del Fondo se le suma la tensión generada por la presencia de Sturzenegger. Esta se produce mientras transcurre el debate sobre si el mismo que llevo adelante el plan de motosierra y licuadora, podrá llevar adelante el paso de la estabilización.

Hacia la izquierda…

En esta encrucijada económica, la única certidumbre es que todo tiende a empeorar para los trabajadores y sectores populares. Las salidas propuestas por los diversos sectores burgueses se basan en el mayor empobrecimiento de los de abajo en busca de mantener las ganancias de los poderosos.

Te puede interesar: https://periodismodeizquierda.com/suba-del-dolar-recesion-y-demas-sin-luz-al-final-del-tunel/

La salida tiene que ser diametralmente opuesta. Hay que ajustar por sobre los que mas tienen, con un impuesto permanente y progresivo a las grandes fortunas, grabando no solamente a los individuos, sino que también a las empresas y bancos. Dejar de pagar la fraudulenta deuda con el Fondo Monetario Internacional, e investigar a todos los que curraron con ella.

Además, nacionalizar la banca y el comercio exterior para impedir la fuga de dólares. por otro lado, impulsar un gran plan de obra pública y construcción de viviendas populares, inyectando dinero en la economía, generando trabajo y resolviendo el problema de la vivienda. Estos son algunos de los puntos que creemos necesarios para salir de la crisis recesiva en la que estamos inmersos.

Noticias Relacionadas