Milei en Córdoba. Audios “de inteligencia artificial” y un discurso que ya no alcanza

En el acto de lanzamiento electoral de La Libertad Avanza en Córdoba, el presidente Javier Milei redobló su estrategia pública: apuntó contra opositores, periodistas y los audios que lo comprometen, sosteniendo que se trata de manipulaciones creadas con inteligencia artificial.

La defensa oficial: ¿engaño digital?

Milei afirmó en Córdoba que los audios atribuidos al ex director de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo, son “operetas, mentiras, calumnias y difamaciones”, y aseguró que fueron producidos con inteligencia artificial. También acusó al periodista Jorge Rial, quien los difundió, de ser parte de un plan para desprestigiar su gobierno:“No se dejen psicopatear por operetas armadas con actores pagos”. 

Remató afirmando que los opositores están “cagados” de miedo por perder las elecciones, que el “partido del estado” lo bloquea desde febrero, y que los argentinos no se dejarán engañar por “un chimentero berreta”. 

Imagén: Bruno Giusti

Cuando el estilo ya no suma

Desde su propio círculo se escuchan voces que advierten que algo cambió. Jaime Durán Barba señaló que Milei parece estar “escupiendo al cielo y le está cayendo en la cara”. Según Durán Barba, el presidente está repitiendo un discurso que insulta a otros políticos, que denigra, pero que ya no cala como antes entre los electores comunes. 

También alertó que la población está cansada: no sólo de la política tradicional, sino también de las formas, del exceso de gritos, de promesas dramáticas, y de la idea de un mesías político. Quejarse de la corrupción suena vacío para quienes creen que todos los políticos, incluyendo Milei y su hermana Karina, están manchados. Durán Barba dijo que un porcentaje elevadísimo —“casi el 70 %”— piensa que Karina Milei es corrupta, lo que pone en jaque los discursos anticorrupción del presidente.

Imagén: Bruno Giusti

Lo peligroso de culpar a “la inteligencia artificial” como coartada

Al declarar que estos audios son fabricados por inteligencia artificial, Milei no sólo desvía el plano político e institucional del cruce por corrupción; construye una coartada teórica que desliza que toda acusación es parte de una conspiración, de algo irreal, cuando ya existen múltiples denuncias y actuaciones judiciales en curso. Esta estrategia tiene varios riesgos:

Al sostener que los audios en su contra son productos de la inteligencia artificial, Milei busca deslegitimar cualquier prueba que pueda surgir contra su administración, instalando la idea de que todo puede ser falsificado digitalmente. Esta estrategia también apunta a desactivar la demanda de transparencia, ya que al presentar las denuncias como simples “operetas digitales” se minimiza la gravedad de los hechos denunciados. Al mismo tiempo, contribuye a generar un clima de desconfianza generalizada, que no solo erosiona la credibilidad de su gobierno, sino también la de las instituciones encargadas de investigar y controlar al poder político.

Además, esta respuesta del gobierno contradice su primera reacción, cuando quisieron denunciar a Spagnuolo y ocultar los audios que involucran a Karina Milei, y hasta a sus propios asesores, como Cerimedo, que confirmó parte del contenido de dichos audios. 

Imagén: Bruno Giusti

discurso cargado y desgaste político

El acto en Córdoba muestra que el gobierno de Milei apuesta fuerte por un discurso polarizante, emotivo, agresivo, pero las advertencias de desgaste desde dentro parecen confirmar que ese estilo ya no da los mismos resultados.

Mientras el presidente pide que “no aflojen” y que la “ola de la Libertad es imparable”, sectores como Durán Barba le recuerdan que la política no solo se gana con frases épicas ni ataques mediáticos, sino también con credibilidad, coherencia y respuestas concretas.

La ofensiva de Milei contra los “chimenteros”, los “audios falsos” y los opositores puede entretener a los suyos, pero frente al análisis crítico —interno y externo— se evidencia una estrategia defensiva, cada vez más dependiente del relato, cada vez más distanciada de las urgencias sociales.

Imagén: Bruno Giusti

Además, en Córdoba no solo estuvo el acto de Milei sino que también una importante Malvenida, en donde participó el MST y la candidata a diputada por el Frente de Izquierda en las próximas elecciones, Viki Caldera.

Imagén: Bruno Giusti
Imagén: Bruno Giusti
Otras noticias