Milei acusado por impulsar la criptoestafa. “Una declaración promocional altamente engañosa”

El presidente argentino fue señalado como pieza clave en un esquema financiero internacional que provocó pérdidas millonarias. Aunque no figura formalmente como acusado, la demanda en EE. UU. lo coloca en el centro de la maniobra.

Una nueva denuncia

Javier Milei quedó envuelto en un nuevo escándalo internacional. Una demanda colectiva presentada en la Corte Federal del Distrito Sur de Nueva York acusa al mandatario argentino de haber realizado una “declaración promocional altamente engañosa” a favor de $LIBRA, una criptomoneda que colapsó tras una maniobra especulativa millonaria.

El hecho ocurrió el pasado 14 de febrero, cuando Milei compartió desde su cuenta oficial de X (ex Twitter) un mensaje promoviendo el token, acompañado de un enlace para comprarlo. La reacción del mercado fue inmediata: el valor de $LIBRA se disparó y, poco después, se desplomó en más del 85 %, generando fuertes pérdidas a pequeños inversores de todo el mundo.

 La estafa detrás

Según la demanda, la operación fue orquestada por Hayden Davis y la firma Kelsier Ventures, quienes contaban con cerca del 70 % de los tokens en circulación. Luego del respaldo público de Milei, aprovecharon la suba artificial para liquidar sus posiciones y vaciar el mercado.

La Justicia estadounidense ya ordenó el congelamiento de 280 millones de dólares, presuntamente vinculados a los organizadores del esquema.

 Milei, fuera de la causa pero en el centro del escándalo

Aunque los abogados del caso decidieron no incluir formalmente al presidente argentino como acusado, lo describen como “una figura estratégica que permitió legitimar la operación y atraer a miles de inversores desprevenidos”.

La jueza Jennifer Rochon, a cargo de la causa, aceptó tramitar el caso en el fuero federal. Además, un segundo estudio jurídico —Burwick Law— presentó otra demanda que representa a más de 3.000 afectados, lo que anticipa un proceso judicial de gran magnitud.

Se blinda en Argentina

En paralelo, la Oficina Anticorrupción argentina cerró el expediente local, al considerar que Milei no incurrió en delito alguno ya que realizó la promoción desde su cuenta personal y sin vinculación formal con el Estado.

El oficialismo, además, bloqueó la creación de una comisión investigadora en el Congreso y disolvió la unidad especial creada en marzo para analizar el caso. En una situación de encubrimiento institucional y blindaje judicial al presidente.

Por otro lado, otros avances en la causa mostraron imágenes y videos donde Novelli, socio del presidente, vaciaba sus cajas de seguridad a días del hecho. 

Lo que empezó como una simple publicación en redes sociales se transformó en lo que ya se conoce como Libragate, un escándalo financiero internacional con implicancias políticas directas.

Milei usó su figura presidencial para promover una inversión sin garantías, sin regulación y con consecuencias devastadoras para miles de personas. Es necesario avanzar en una profunda investigación en nuestro país que vaya hasta el final y castigue a todos los implicados en la estafa.

Otras noticias