miércoles, 26 junio 2024 - 01:57

Mendoza. Feria manija: poesía y reclamo de políticas culturales

El último sábado se llevó a cabo en Contracorrientes la Feria Manija, organizada por la Asamblea de Trabajadores de la Literatura. Esta asamblea nació en Mendoza en 2021 en un contexto en el que el entonces gobernador radical Suárez -hoy senador nacional- emprendía una ofensiva contra la cultura, convirtiendo los museos en cafés para darle la administración a una empresa amiga (ver nota en PdI del 03-07-21, Mendoza. Los museos y la ausencia de políticas culturales). En aquel momento fueron los artistas visuales los que convocaron de manera abierta a los demás sectores de la cultura para resistir y empezar a debatir la situación de la cultura. Entre las actividades que impulsó la asamblea de escritores estuvo la Feria Manija, un espacio de encuentro para compartir experiencias y mostrar el trabajo de editoriales independientes y autores.

Este 2024, con el ataque sin precedentes del gobierno nacional a todo el arco cultural, la Asamblea retomó aquel impulso inicial siendo protagonista de las asambleas que definieron marchar en enero en el marco del paro de la CGT. Así fue que se debatió y decidió volver a lanzar la Feria Manija como espacio de resistencia que convoque a otros colectivos de artistas y asambleas. La invitación que circuló decía: les invitamos a la primera Feria Manija del año con la esperanza puesta en seguir tejiendo redes entre los colectivos, asambleas, sindicatos y demás espacios que integramos. Queremos destinar un momento de nuestro evento para encontrarnos y poder comentar el estado de situación de cada sector. Porque comprendemos el contexto en que nos situamos es que creemos que la resistencia es desde nosotrxs como colectivo.

En el comienzo del evento las organizadoras hicieron un repaso por los reclamos del sector: ausencia de política editorial, ausencia de un entramado que asegure la circulación de obras, y el compromiso de la asamblea con la lucha de otros sectores. Desde Contracorrientes tomamos la palabra para ponernos a disposición y contribuir en la organización cada vez más amplia de todo el sector y remarcar que la única salida es derrotar en la calle todo el plan del gobierno nacional, además de plantarnos ante Cornejo y su política cultural que pretende convencernos de que sigamos siendo emprendedores precarizados.

El encuentro tuvo la presencia de la librería Payana, la editorial Fractura, las fanzineras Impar y Comadres Distro y el colectivo Mujernícola. Las lecturas de muy buen nivel y comprometidas con el momento presente estuvieron a cargo de Déborah Misistrano, Marcia Castro, Mercedes Gobbi, Úrsula O. Morales, Yamilú, Sandra Flores Ruminot, Bautista Franco, Lila Glass, Verónica Giménez y Sergio Morán. La música estuvo a cargo de Impar Dúo y Mariela Puentes.

Para cerrar la nota dejamos algunos poemas que se leyeron esa noche:

XXXVI

Las putas pobres de la avenida

en una fogata improvisada

ruegan que haya discusiones

que las esposas menstrúen más de lo previsto

tengan un amante caribeño

les duela la cabeza toda la semana

para que a los hombres les acucie

el hambre el sexo

la soledad

busquen consuelo en sus estrías de embarazo

calor en sus besos de labial de feria

dejen el bendito billete

que comprará el puchero las zapatillas

pagará el alquiler de la pieza

donde sus hijos duermen

a salvo

del frío

de las miserias del mundo

(Sandra Flores Ruminot, de su libro Eva en Barricada)

***

Jote

Igual que el desterrado Ovidio maldijo a su enemigo, yo te maldigo a vos y tus cómplices. Mientras nosotros nos aferramos a una barca que naufraga, se roban el botín abandonado entre las llamas, pretenden dejarnos sin sustento y con un futuro miserable.

A los amigos que me favorecen en este barro lleno de gusanos les estoy agradecido por la eternidad y serán testigos de mi gratitud. En cambio para vos, tiranuelo sin luces, te reservo los deseos más oscuros que puedas imaginar. No espero menos que tus entrañas sean devoradas por la eternidad. Antes que deje de ser tu enemigo las lenguas del mundo se volverán una, las montañas dinamitadas para saciar la voracidad inútil volverán a llenarse de vida, el asolador de tierras y cuerpos será un benefactor. Que el cielo, la tierra y el agua acepten mis plegarias, que se cumpla lo que pido, aún lo que olvido y sea el tiranuelo más miserable de lo que es un mendigo.

Que te arrojen al mar envuelto en la bandera argentina

Que te gatillen y no salga el disparo

Que te exilies y nadie te recuerde y nunca te reivindiquen

Que te sientas perseguido, inseguro en tu auto oficial

Que te alcance una esquirla de Río Tercero

Que tus perros muertos orinen en tu boca de cloaca mientras dormís

Que recojas sobras de tachos de basura

Que los médicos no te curen cuando enfermes

Que se acaben las vacunas cuando el virus te invada

Que un satélite caiga en el patio de tu casa

Que el piloto de tu avión se entere que es enfermo terminal

Que alguien te corte los miembros, como Saturno cortó las partes en donde fue engendrado

Que los pájaros te caguen con mierda radioactiva

Que tomes agua contaminada por un derrame tóxico de la mina

Qué fumiguen tu casa y lo que comés

Que el incendio de los bosques y los campos convierta en ceniza tu espalda

Que te ahogues con una papa frita de la Arístides

Que una mosca pudra la fruta y te la comas

Que digas reforma pro mercado y la comida escasee en tu barrio cerrado

Que digas economía sana y se llene de cucarachas tu cena

Que te arrodilles ante un rey que acaba de abdicar

Que un bot te diga todas las mañanas que Marx es el pensador más importante de la Historia

Que te quedes senil y repitas frases del Capital

Que tus frases sobre economía se usen en un capítulo de los Simpson

Que quieras decir Libertad y repitas fascismo

Que quieras decir capitalismo y tu boca escupa bosta

Que hagan con tu pelo alfombras para puerta

Que tus fluidos seminales sirvan para esterilizar ratas

Que digas Liberal Libertario y se te acalambren los huevos

Que te despiertes y hayan nacionalizado la banca, el comercio exterior

y la industria mientras todavía sos presidente

Que arrasen tu casa después de haberla asaltado como hicieron con el Paraguay

Que sufras las torturas de Tupac Amaru, que te cacen a tiros de winchester

o te envenenen con estricnina y paguen por tu par de orejas

Mientras los Andes existan, mientras sople el viento en el mar y en los valles,

mientras quede un trabajador, estaré en guerra con vos.

Que los dioses concedan mis deseos y te multipliquen estos favores.

Que tus influencers te hagan llegar este mensaje.

(Sexto Marco. Nada sabemos del poeta, ni referencias ciertas de nacimiento ni lugar de procedencia. Los datos de su vida se pierden en el griterío de pasiones tristes en redes sociales, comentarios anónimos y citas apócrifas en posteos).

Noticias Relacionadas