Martes 14. Vamos con todo al paro nacional docente, con movilización

Este martes 14 está convocado un nuevo paro nacional docente, con Marcha Federal y una movilización central al Congreso, así como también acciones en distintas provincias. A continuación compartimos la declaración del espacio de Coordinación Nacional Docente que integramos junto a numerosos sindicatos, la FND (Federación Nacional Docente), seccionales y agrupaciones docentes combativas, independientes y antiburocráticas, frente a esta demorada medida.


EL 14 VAMOS CON TODO AL PARO NACIONAL DOCENTE, CON MOVILIZACIÓN

  • Por salario, presupuesto, la jubilación y el triunfo de las provincias en lucha
  • Es necesario un plan de lucha nacional con continuidad y construido desde las asambleas

La situación de la escuela pública y la docencia en el país es desesperante, por el ajuste al presupuesto educativo y los salarios que no alcanzan para llegar a mitad de mes. El pluriempleo se multiplica, a lo que se suman las ofensivas sobre los derechos adquiridos e imposición de reformas que precarizan y sobrecargan nuestras tareas. Todo como consecuencia de la política de Trump y el FMI, que impone el gobierno de Milei y ejecutan distintos gobernadores.

Después de octubre pretenden avanzar aún más con la reforma laboral y previsional, pese a que el gobierno está en una profunda crisis, que da un marco de mayor posibilidad de aprovechar para profundizar la lucha por nuestras reivindicaciones.

En ese marco, la docencia de las provincias resiste con medidas contundentes, pero aisladas por el abandono y silencio cómplice de la CTERA y los sindicatos que conduce la burocracia; y enfrentan las ofensivas de los gobernadores que, con brutales descuentos pretenden quebrar la lucha, como en Santa Cruz y Chubut. También luchan en Misiones, Tierra del Fuego, Rio Negro, Chaco y la Provincia de Buenos Aires. Llamamos a rodear de solidaridad esas luchas y parar el 14 para que triunfen.

El poder judicial replica la ofensiva contra la protesta, como en Misiones contra dirigentes de la gran lucha de 2024, Leandro Sánchez y Mónica Gurina, que iban a juicio el 15 y se suspendió, en un importante paso hasta lograr su absolución, repudiando toda judicialización de la lucha y reclamando el desprocesamiento-absolución de otros procesados en Chubut, Santa Fe y demás provincias.

Después de mucho, la CTERA anunció acciones que culminan con este Paro Nacional Docente del martes 14, también llamaron la UDA y AMET, pero sin darle continuidad. Desde la Coordinación Nacional Docente, que reúne a sindicatos, la FND, seccionales y agrupaciones combativas, vemos condiciones y razones para parar masivamente y seguir con nuevas medidas, con la convocatoria a asambleas en el país para resolver la continuidad.

Reclamamos a CTERA y a los sindicatos docentes de la CGT que tomen las demandas en un Plan de Lucha por el salario y mayor presupuesto educativo; por el triunfo de las provincias; por nuestros derechos adquiridos; contra las reformas anti educativas y el Presupuesto 2026 de Milei; para sostener abiertas las escuelas y los cursos que los gobiernos quieren cerrar con el argumento de la baja matrícula; para recuperar lo quitado (Incentivo, Fondos Educativos, etc.), y conseguir el presupuesto que necesita la escuela pública, las comunidades y el pueblo trabajador.

Nos pronunciamos en solidaridad con el pueblo Palestino, somos parte de las movilizaciones que reclaman el fin del genocidio y exigimos romper relaciones con el Estado sionista de Israel. Como en Italia, debemos poner en pie la huelga general contra los planes de ajuste, pero también contra el genocidio en Palestina.

La CGT debe abandonar su rol entreguista y, junto a las demás centrales, abandonar las especulaciones electorales y organizar a las y los trabajadores para la lucha, llamando al paro nacional de 36 hs y un plan de lucha contra la motosierra de Milei, los gobernadores y el FMI. Plata hay y debe ir a educación y salario, no a la estafa de la deuda ni en “vouchers” o subsidios a quienes lucran con la educación. Impuesto a la riqueza, no al salario. La lucha es ahora y en las calles.


FIRMAN

Ademys (Ciudad de Bs. Aires)

ADoSaC (Santa Cruz)

FND (Federación Nacional Docente)

• Federación SITECH (Chaco)

• Movimiento Pedagógico de Liberación, Misiones (MPL)

• Unión de Trabajadores de la Educación, Misiones (UTEM)

• Sindicato de Trabajadores de la Educación Pampeana (SiTEP)

• Asociación Docentes Unidos de Catamarca (ADUCA)

• Sindicato Docentes Unidos de San Juan (SiDU)

• Asociación Tucumana de Profesores y Educadores de Adultos

SUTEF (Tierra del Fuego)

Lista 5 El Hormiguero Docente de ADEP (Jujuy)

SAE (La Rioja)

ATEN Capital (Neuquén)

ATEN Picún Leufú (Neuquén)

SUTEBA Bahía Blanca

SUTEBA Marcos Paz

SUTEBA Tigre

UEPC Capital (Córdoba)

9 de Abril Corriente Nacional

Alternativa Docente

Docentes en Marcha

Tribuna Docente

Lista Gris Carlos Fuentealba Corriente Nacional

O.S.E.P. Otro Sindicalismo es Posible

Espacio Nacional Verde-Naranja

Frente 4 de abril Amsafe Rosario (Santa Fe)

Colectivo de Trabajadores de la educación Haroldo Conti

La 4 de Abril de Lomas, Coral de Escobar, Docentes de Base Matanza-Lista Verde, Espacio Verde de 3 de Febrero

La Multicolor de AGMER Paraná (Entre Ríos)

La Multicolor en SUTEBA Luján

Lila de Marcos Paz, Las Heras, Cañuelas, Luján

Lista de Maestres y Profesores

Lista Roja de CABA

Lista Roja de SUTEBA

Lista Verde de SUTEBA Tigre

Lista Violeta de Gral. Pueyrredón

Otras noticias

Somos un medio de y para los trabajadores
No tenemos pauta ni aportes de empresarios

Si valorás nuestra voz, sumate a bancarla

Colaborá con nosotros