La solidaridad con el pueblo palestino crece frente al ataque brutal del Estado sionista de Israel. Mientras la flotilla Sumud Global avanza por las aguas llevando ayuda humanitaria, artistas cinematográficos de distinto renombre firman un compromiso de no trabajar con entidades relacionadas con el genocidio.
El compromiso lleva firma de entre otros Yorgos Lanthimos, Ken Loach, Ava DuVernay, Adam McKay, Boots Riley, Susan Sarandon, Emma Stone, Olivia Colman, Ayo Edebiri, Lily Gladstone, Mark Ruffalo, Cecilia Roth, Gael García Bernal, Riz Ahmed, Javier Bardem, Tilda Swinton, Paul Laverty y Mike Leigh. Cineastas e intérpretes de primer nivel ganadores de la Palma de Oro, los premios Oscar, BAFTA, Emmy y entre otros premios.
Todos los ojos con Gaza
En el compromiso los firmantes explican: “Como cineastas, actores y actrices, trabajadorxs de la industria cinematográfica e instituciones, reconocemos el poder del cine para dar forma a las percepciones. En este momento urgente de crisis, en el que muchos de nuestros gobiernos están permitiendo la carnicería en Gaza, debemos hacer todo lo posible para hacer frente a la complicidad en ese horror implacable”.
El mundo audiovisual viene creciendo y dando pasos en su posicionamiento sobre el genocidio. Muchas de estas firmas fueron las mismas que salieron a reclamar a la plataforma Mubi que corte relaciones con una empresa militar ísraeli y Paul Laverty fue detenido por llevar una remera en defensa del pueblo palestino en Escocia.
A la vez, algunos de los firmantes del comunicado son parte de la flotilla Sumud global como Mark Ruffalo y Susan Sarandon.
Como continuan en su declaración: “Respondemos al llamamiento de lxs cineastas palestinxs, que han instado a la industria cinematográfica internacional a rechazar el silencio, el racismo y la deshumanización, así como a ‘hacer todo lo humanamente posible’ para poner fin a la complicidad en su opresión”.
El comunicado recupera una experiencia histórica del cine “Inspirados por Cineastas Unidos contra el Apartheid, que se negaron a proyectar sus películas en la Sudáfrica del apartheid, nos comprometemos a no proyectar películas, a no aparecer ni a trabajar de ningún modo con instituciones cinematográficas israelíes -incluidos festivales, cines, emisoras y productoras- que estén implicadasen el genocidio y el apartheid contra el pueblo palestino”.
El Estado, empresas e instituciones son responsables
En un espacio de preguntas frecuentes, Film Worker for Palestine explica la relacion entre el mundo del cine de Israel y el Estado: “Los medios de comunicación públicos y privados de Israel llevan décadas involucrados y siguen involucrados en encubrir, negar y justificar los crímenes de guerra de Israel y el crimen contra la humanidad del apartheid, como Amnistía Internacional ha calificado al régimen de Israel contra los palestinos”.
Y agrega: “Los principales festivales de cine de Israel (incluidos, entre otros, el Festival de Cine de Jerusalén, el Festival Internacional de Cine de Haifa, Docaviv y TLVfest) siguen colaborando con el gobierno israelí mientras éste lleva a cabo lo que los principales expertos han definido como genocidio contra los palestinos en Gaza”.
Un genocidio transmitido en directo deberia generar el repudio de todos, por eso reivindicar la flotilla Sumud Global, seguir lo que hace nuestra compañera Cele fierro en ella y denunciar donde se pueda y como se pueda lo que pasa el pueblo palestino es obligación moral para todos. Es hora de que cada vez seamos más gritando ¡Desde el río hasta el mar Palestina vencerá!