Lointek Gernika. El club que se niega a jugar contra Israel

El deporte también se planta contra el genocidio.

En España, el club vasco de baloncesto femenino Lointek Gernika anunció que no disputará sus partidos de la Eurocup Women contra el Elitzur Ramla de Israel, en rechazo al genocidio y las politicas de exterminio que el Estado sionista mantiene sobre el pueblo palestino. La decisión, anunciada por su presidente Gerardo Candina, marca un hito político y social en el deporte europeo. Esta decisión se inscribe en una oleada de rechazo y solidaridad internacional con el pueblo palestino.

Un acto de solidaridad con Palestina

Gernika, que venía de superar con contundencia al PAS Giannina griego, decidió no presentarse a los partidos programados contra Ramla —el 23 de octubre en Israel y el 27 de noviembre en Maloste — como señal de protesta ante el genocidio en Gaza.Candina reafirmó en medios locales: “Desde el club estamos en contra de las masacres que se están cometiendo y exigimos que la FIBA actúe como corresponde. No nos presentaremos a esos partidos”.

El gesto implica asumir posibles sanciones deportivas, desde la pérdida del partido por incomparecencia hasta multas y suspensiones, pero el club vasco prioriza la defensa de los derechos humanos sobre los resultados deportivos.

Rechazo internacional en otras disciplinas

El caso de Gernika no es aislado. En el fútbol, la campaña “Fuera Israel del Mundial”, impulsada por Avaaz, exige a la FIFA la suspensión de la participación de Israel hasta que cese su ofensiva en Gaza y cumpla con el derecho internacional. Asimismo, la Asociación Italiana de Entrenadores de Fútbol (AIAC) solicitó la expulsión de Israel de todas las competiciones de FIFA y UEFA, señalando que “ninguna nación genocida puede ser bienvenida en el deporte”.

En Argentina, el Comité de Solidaridad Argentino por Palestina presentó una carta a la AFA pidiendo el repudio al convenio que permite a Israel participar en competiciones sudamericanas y el cese de la persecución a hinchas que apoyan la causa palestina.

El mundo dice: No al genocidio

La negativa de Lointek Gernika pone de manifiesto que el deporte no puede ser neutral frente al genocidio. Los clubes, atletas y federaciones tienen hoy la oportunidad de usar su visibilidad para denunciar y solidarizarse con la masacre al pueblo palestino.

Este gesto también deja en evidencia la doble vara de los organismos deportivos internacionales y su complicidad con el sionismo: mientras expulsaron a Rusia por su invasión a Ucrania, permiten que Israel participe en torneos internacionales pese al genocidio en curso.

Si Gernika mantiene su postura, es probable que pierda los partidos por incomparecencia, pero el debate trasciende lo deportivo: la presión sobre FIBA, UEFA y FIFA se intensifica, y el crecimiento de solidaridad internacional con Palestina podría obligar a los organismos a tomar medidas concretas contra Israel.

El mensaje es claro: ninguna institución deportiva debería normalizar la participación de un Estado genocida, y los clubes y atletas que se pronuncien a favor de Palestina muestran que la solidaridad con ese pueblo y denunciar el genocidio es una causa de toda la humanidad.

Otras noticias