miércoles, 14 mayo 2025 - 07:24

$LIBRA. Sin noticias sobre Caputo y Cúneo Libarona

Hace unas semanas se desarrolló una sesión maratónica en la Cámara Baja, donde el jefe de Gabinete fue protagonista al responder sobre cuestiones relacionadas con la estafa $LIBRA y las implicancias del presidente. En esa misma jornada también estaban citados el responsable de la cartera de Economía y el ministro de Justicia. Nunca aparecieron. Para este miércoles se especula con una nueva ronda de interpelación, pero en el transcurso de estas horas, la posibilidad de que se presenten estos dos ministros es casi nula. Una actitud que deja en claro la táctica oficialista: defensa férrea al presidente y embarrar la cancha en todas las instancias de investigación del caso.

El pasado 29 de abril, Guillermo Francos se presentó en la Cámara Baja para responder sobre el caso de la criptoestafa del token $LIBRA. En las casi 12 horas de sesión, el jefe de Gabinete no dio respuestas que ayuden a despegar al presidente de este caso. Sin embargo, esa sesión dejó otro elemento llamativo que permite pensar en la intervención directa de Milei y compañía en el caso: las ausencias del ministro de Economía, Luis Caputo, y del ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona. Dos funcionarios que estaban citados a esa jornada parlamentaria. En esa ocasión, Cúneo Libarona se excusó diciendo que tenía “compromisos asumidos en el ámbito del Ministerio de Justicia”, y, por el lado del responsable de Economía, no hubo ninguna justificación sobre su ausencia.

Te puede interesar: $LIBRA. Sesión maratónica con Francos a la cabeza

Desde la semana pasada se viene discutiendo sobre la posibilidad de una nueva ronda de interpelación, en donde los dos ministros citados bajen a la Cámara Baja. Pero el oficialismo está haciendo todo lo posible para que esto no suceda. Una táctica empleada desde que se dio a conocer esta estafa. Es decir, obstaculizar toda instancia de investigación sobre esta causa. Uno de los capítulos más recientes donde el gobierno hizo una movida parecida fue en la última sesión del Senado. Día en el que se trató, el ya extinto proyecto de ley de Ficha Limpia. Durante esa oportunidad, la bancada libertaria, junto con la oposición con peluca, decidieron votar en contra del pedido de interpelación para Karina Milei y Luis Caputo.

La sesión para interpelar a Caputo y Cúneo Libarona

Actualmente, el panorama, con todas las maniobras libertarias en marcha, sería el siguiente: parte del arco opositor elevó una citación para que estos dos ministros comparezcan en Diputados, mientras que la bancada oficialista, comandada por Martín Menem, intenta empantanar este pedido de sesión.

El Menem libertario, por medio del secretario parlamentario, informó el viernes pasado que las citaciones fueron enviadas a los ministros, pero que no existe confirmación de su presencia en una posible sesión a realizarse el mediodía del próximo miércoles 14. La ausencia de estos actores centrales del gobierno libertario, es otra muestra de cómo el presidente de esta Cámara vuelve a faltar a su palabra. En la pasada sesión, donde se interrogó al Jefe de Gabinete, Menem, se comprometió personalmente para que Caputo y Cùneo Libarona vayan a Diputados a responder sobre la estafa.

Según los tiempos de esta Cámara, recién podría existir una confirmación por parte de los ministros durante una reunión de Labor Parlamentaria, instancia que únicamente se habilitaría si la oposición convoca a una sesión.

El drama de la rosca parlamentaria hoy se centra en quién es el responsable de convocar al resto de los diputados al pedido de interpelación. El presidente de la Cámara Baja se desentiende, diciendo que solo tiene la responsabilidad de extender la citación a los ministros, como lo hizo en la última sesión donde Francos se hizo presente. Y que son los bloques opositores los encargados de llamar a la sesión. Pero desde la otra vereda le acercaron una nota al dirigente de la Cámara para que garantice la presencia de los ministros o, en caso contrario, cancele la sesión por no cumplir con el mandato de la Cámara.

La discusión sobre quién tiene la responsabilidad de llamar a sesión se debe a que, si esta no consigue quórum, los procesos de interpelación tendrían que volver a iniciarse. Es decir, obtener un nuevo dictamen o los dos tercios de la Cámara, además del quórum, para que se vuelva a votar. En cambio, si Menem da de baja la sesión, se podría concertar una nueva fecha para interrogar a los ministros.

El escenario armado por el oficialismo está diseñado para frenar todo tipo de avance en la investigación, que tiene como principal responsable al presidente. Por lo tanto, al evitar que los ministros se presenten a la sesión, esta caería porque los diputados del interior no viajarían para una sesión sin los protagonistas necesarios de la interpelación.

A pesar de todas estas maniobras, existe otra razón por la cual tanto Cúneo Libarona como Caputo ya tendrían decidido ausentarse. En la agenda libertaria hay otro evento considerado más importante que declarar sobre la criptoestafa: este miércoles 14 también se realiza el cierre de campaña de Manuel Adorni, actividad donde las principales figuras del gobierno se harán presentes para apoyar al actual vocero presidencial.

Desde el parlamento, la investigación no avanzará

Sin dudas, el Gobierno hace todo lo posible para que este tema no se le descarrile, considerando el costo que podría tener una desinteligencia a pocos días de una elección tan discutida como la de CABA.

Otro caso en el que los diputados oficialistas también buscan frenar este proceso de investigación es el del desarrollo de la comisión investigadora del caso $LIBRA. Hace unas semanas, cuando debía definirse la presidencia de este organismo, la votación se vio truncada por un empate de 14 a 14. Con un detalle muy particular: uno de los candidatos a presidir la comisión investigadora era el diputado de LLA, Gabriel Bornoroni, quien, a su vez, votó en contra de la creación de dicha comisión. El próximo 21 de mayo será la nueva cita para definir la dirección del organismo investigador.

Ante la escasa presión de los legisladores de los partidos tradicionales, las respuestas de los funcionarios citados continuarán siendo nulas. Un ejemplo de esto es el comportamiento de Caputo. El encargado de Economía está acostumbrado a no dar explicaciones. En todo este tiempo de gestión libertaria, nunca se presentó ante ninguna Cámara, ni para explicar cuestiones presupuestarias ni para exponer sobre el nuevo acuerdo con el FMI. Uno de los principales responsables de aplicar, según el propio gobierno, “el ajuste más grande de la historia”, nunca fue presionado para dar ningún tipo de explicación. Un escándalo.

Sobre este tema. la Diputada Nacional del MST en FIT-U, Vilma Ripoll hizo unas declaraciones para Periodismo de Izquierda, en relación a la posible ausencia de estos dos ministros: “Como ya lo dije en la sesión anterior, Caputo y Cuneo Libarona no quieren venir acá. Están haciendo todo lo posible para no hacerlo. Y, lamentablemente, toda la bancada libertaria y del PRO, los encubren para que eso suceda. Seguiremos exigiendo para que den las explicaciones correspondientes, pero con la movilización y en la calle es donde tenemos que acorralar a estos estafadores”.

El intento de avanzar en la investigación de este inmenso caso de corrupción tiene algunos puntos positivos. Pero las propias limitaciones institucionales son un problema para que cualquier tipo de investigación tenga celeridad y sea efectiva dentro del Parlamento. Como expresó la Diputada Ripoll, si esto no se acompaña con un proceso de movilización que impulse no solo estas acciones, sino que también presione los procesos de investigación del Poder Judicial, los responsables nunca serán castigados. Mientras no se supere este escenario de blindaje entre el poder político de turno y el Poder Judicial, ni Milei, ni su hermana Karina, ni los demás responsables de esta estafa serán castigados.

Noticias Relacionadas