miércoles, 2 abril 2025 - 19:02

$LIBRA. Siguen los movimientos de la criptoestafa

Mientras se desarrollan las investigaciones, se realizan movimientos en las cuentas asociadas al escándalo, lo que pone en el centro de atención el crecimiento patrimonial del presidente y los involucrados.

En la lupa
Los responsables de las billeteras virtuales asociadas a $LIBRA movieron unos 4,2 millones de dólares de las cuentas originales. Se trata de 32 mil SOL que se encontraban en una “wallet” marcada como “Libra Team Wallet 2” y que fueron transferidos a una billetera nueva. Hace casi un mes, el 26 de febrero, el dinero de $LIBRA se había movido por primera vez. El monto había sido muy similar: 4,5 millones de dólares.

En paralelo, la investigación judicial en nuestro país no solo se lleva a cabo por la vía de Servini y Taiano, sino también por la jueza de San Isidro, Arroyo Salgado, quien decidió abrir la investigación cuando la Casa Militar le confirmó que los días 14 y 15 de febrero, Milei había estado dentro de la Quinta de Olivos.

En su investigación, intenta abarcar al menos otros dos momentos fuera del 14 de febrero, fecha en la que Milei promocionó la criptomoneda en su red social X. Luego del rápido ascenso y caída de la criptomoneda aquel día, al día siguiente salió el video de Hayden Davis diciendo tener el dinero, y un comunicado de Kip Protocol, sosteniendo que iban a recomprar, lo que generó una nueva variación en la moneda.

Por último, el 17 de febrero, el presidente compartió en sus redes una publicación de Darío Epstein con información detallada sobre cómo adquirir la moneda. En esta ocasión también hubo una inyección previa de capitales, el activo fluctuó y luego se desplomó nuevamente.

La promoción de este tipo de inversiones puede vulnerar sistemas económicos y financieros sobre los cuales el Gobierno Nacional tiene la obligatoriedad de controlar y regular su actividad para evitar el movimiento de flujos de capitales ilícitos y fuera del sistema“, advirtió Arroyo.


Luego, ordenó una serie de medidas de prueba destinadas a “establecer el destino de los fondos en posesión de sus creadores” y el “recupero de los activos de las víctimas“.

Por otro lado, la investigación a cargo del fiscal Eduardo Taiano le pidió a la secretaria para la investigación financiera y recuperación de activos ilícitos, María Fernanda Bergalli, que le sugiriera medidas de prueba para determinar la evolución patrimonial de Javier Milei, Karina Milei, Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, entre otros. El objetivo es “localizar e identificar activos vinculados con la maniobra investigada, con el objeto de evaluar su cautela”.

Washington, la motosierra y la criptoestafa
El mandatario argentino fue entrevistado por el diario estadounidense Washington Post, donde es presentado como “el Trump libertario de Sudamérica” y se señalan sus excentricidades: “El presidente argentino ha buscado proyectar una imagen dura, incluso en sus entrevistas y sesiones de fotos con periodistas. Insiste en ser fotografiado solo desde arriba, en su oficina oscura, con todas las ventanas cerradas”, señala el artículo.


El medio estadounidense califica el criptogate como “uno de los mayores escándalos de la administración” y explica la causa judicial que investiga el caso $LIBRA en territorio norteamericano como “una investigación por corrupción”.


Milei dijo que no tuvo ninguna participación y que, tan pronto como el esfuerzo comenzó a parecer sospechoso, borró su publicación en X y explicó la situación a sus seguidores”, indica la nota firmada por Samantha Schmidt y David Feliba.


Se excusa el presidente con su entorno, declarando: “Me di cuenta de que ahora es necesario tener más filtros” y “levantar muros”. Mientras tanto, a su vez: “No puedo seguir viviendo como vivía antes de ser presidente“, reconoció Milei, que ya había participado en este modelo de estafas cripto antes de asumir su rol en el Ejecutivo de nuestro país.


No es el único tema que conversó en la entrevista, sino que también sostuvo: “Me parece fascinante que la motosierra se haya convertido en un emblema de la nueva era dorada de la humanidad”, y al consultarle sobre el aumento de la conflictividad social por el ajuste de la motosierra, “dijo que las fuerzas de seguridad hicieron un trabajo ‘impecable’ y acusó a los manifestantes de ser ‘mercenarios pagados’ contratados por la oposición política de izquierda”.

Aunque Bullrich y Milei se jacten de su operativo para golpear jubilados y detener niños, la realidad es que trajo ruido dentro del Ministerio de Seguridad, y días después de la represión, el director de Inteligencia Criminal, Ricardo Ferrer, fue removido de su cargo.
El presidente festeja desde la oscuridad de su oficina el hecho de no ser un fenómeno barrial, pero cada vez queda más al descubierto, para propios y extraños, que no solo está involucrado en una enorme estafa, sino que además todo su gobierno es una.

A más de un mes del comienzo del criptogate, no han podido echar luz sobre el asunto, desnudando al gobierno como un séquito de estafadores que encima pretenden aumentar aún más la deuda con el FMI. Cada vez son más las razones para sostener que Milei se tiene que ir.

Noticias Relacionadas