miércoles, 30 abril 2025 - 17:16

$LIBRA. Sesión maratónica con Francos a la cabeza

Luego de la suspensión de la agenda legislativa por la muerte del Papa Francisco, la Cámara de Diputados reactiva sus actividades. El jefe de Gabinete se pone a la cabeza en la defensa del presidente en el caso $LIBRA.

A partir de las 14 horas, Diputados pone en marcha una sesión que supone ser maratónica. Luego de una semana sin actividades, se llevará adelante una especie de audiencia que promete durar cerca de diez horas, en donde el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se encargará de ser la única figura del poder Ejecutivo en responder el pedido de interpelación votado, hace unas semanas, por la Cámara Baja.

En el marco de la investigación por la estafa de la criptomoneda $LIBRA, en donde el presidente Milei es uno de los principales responsables, Francos, se encargará de bajar al Congreso y desarrollar la postura oficial del Ejecutivo sobre el caso. Luego, enfrentará una serie de preguntas, elaboradas por los Diputados, relacionadas al criptogate de alcance global.

La idea de esta sesión también era la de interpelar al ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona y al ministro de Economía, Luis Caputo, pero no se presentarán en la Cámara, alegando no tener vinculación alguna con el caso. Estos dos últimos personajes aseguraron que se ponen a disposición para responder por escrito a todos los interrogantes presentados por los legisladores. Lo votado hace unas semanas por Diputados, también incluía el llamado de interpelación al titular de la Comisión Nacional de Valores (CNV), Alejandro Silva, quien tampoco será de la partida en la sesión.

Por otra parte, a causa de la falta de consenso en los bloques, los principales apuntados como responsables directo del caso, Javier y Karina Milei, no fueron alcanzados por esta sesión. Una cuestión difícil de entender, cuando los hermanos ya fueron citados a una mediación el próximo 15 de mayo. Proceso con posibilidad de desembocar en una demanda civil.

Te puede interesar: Caso $LIBRA. Los hermanos Milei citados a una mediación

La mega estafa realizada el 14 de febrero, que se robó un total de U$S250 millones entre quienes invirtieron en el token, luego de más de dos meses, comienza a tener sus primeros avances por parte del Congreso. Mañana, luego de esta maratónica sesión, se llevará adelante, también en la Cámara de Diputados, la constitución de la Comisión Investigadora sobre este caso. La primera discusión sobre el tema será la definición de la presidencia de este organismo compuesto por 28 legisladores de la Cámara Baja.

Sobre esta última instancia, la táctica libertaria será continuar bloqueando cualquier avance en esta investigación. Ya lo vienen dejando en claro, a tal punto que para presidir dicha comisión proponen como candidata a la diputada neuquina, Nadia Márquez, la cual en su historial cuenta con una imputación por estafa. La legisladora vendía títulos en dos establecimientos educativos que no contaban con la habilitación del Ministerio de Educación. Luego de cumplir con una probation, la justicia la sobreseyó de la causa en 2016.

Luego del impase generado por los sucesos producidos en el Vaticano, la acción en el parlamento se retoma y el gobierno puede volver a recibir varios golpes. Si bien es positivo el poder avanzar con una investigación, todas estas acciones votadas en el Congreso se encuentran plagadas de limitaciones. Por ejemplo, el pedido de interpelación, que si bien, puede llegar a acorralar con algunas preguntas a Francos, no tiene capacidad para hacer que se presenten los principales responsables del caso, nada más, ni nada menos que el presidente y su hermana. Otro ejemplo, en relación a estas limitaciones, es el alcance de la Comisión Investigadora, que puede ayudar con algunos avances en el caso, pero esta solo cuenta con herramientas para recopilar información y no cuenta con facultades judiciales.

Si todas estas acciones no se apoyan en un proceso de movilización, para generar presión a la justicia y al gobierno, estos procesos se pueden quedar a mitad de camino. Un escenario con posibilidades de suceder si se entiende el blindaje existente en esta causa. Además, que en el país recientemente el tutelaje de los Estados Unidos y del FMI se empiezan a sentir para que el gobierno continúe con su gestión sin tantos sobresaltos.

Por la suma de todos estos elementos, para evitar una estafa más global, como lo representa el nuevo acuerdo con el FMI, y en donde las únicas víctimas vamos a ser los trabajadores, es necesario echar a este gobierno. Mientras Milei y compañía continúen a la cabeza, el ajuste, la impunidad en la justicia, la entrega de soberanía y la represión se profundizarán.

Noticias Relacionadas