La comisión investigadora de Diputados, del caso $LIBRA, inicia hoy una de sus fases más importantes con las primeras declaraciones testimoniales. Todo esto en un contexto complicado para el gobierno nacional y días después de la contundente derrota oficialista en las elecciones bonaerenses.
El presidente de la Oficina Anticorrupción, Alejandro Melik, y la jefa de Gabinete del ministerio de Justicia, María Florencia Zicavo, están formalmente citados a comparecer hoy, 9 de septiembre a las 16 horas, ante los diputados de la comisión.
Sin embargo, el proceso de notificación ya generó el primer cortocircuito. Según las fuentes de la comisión y fotos publicadas, Melik se negó a recibir la cédula de notificación el pasado viernes. Ante la negativa, el oficial notificador debió proceder a “fijar” la citación en la puerta de ingreso a la sede de la Oficina Anticorrupción, un método previsto para casos de resistencia a la notificación. Desde el entorno de Melik se intentó relativizar el hecho, argumentando que el funcionario estaba en una reunión por Zoom y pidió que se entregara la citación a un colaborador, versión que contradice la evidencia documental.
Zicavo, por su parte, fue notificada sin inconvenientes. Su testimonio es clave, ya que ella fue la única integrante de la “Unidad de Tareas de investigación para recabar información sobre el caso $LIBRA”. Un organismo creado internamente por el gobierno para investigar si el presidente, Javier Milei, incurrió en alguna falla al promocionar el criptoactivo desde su cuenta de X. Su informe, cuyos detalles el gobierno se negó a hacer públicos, fue elevado a la justicia.
En caso de la ausencia de los citados, la comisión investigadora, presidida por Maximiliano Ferrraro (Coalición Cívica), tiene facultades para requerir testimonios y documentación. Si Melik o Zicavo no concurren hoy, el reglamento establece un procedimiento escalonado. En el supuesto de una segunda citación, la comisión deberá realizar una nueva notificación. Pero si persiste la negativa, la comisión queda habilitada a requerir la intervención de la Justicia para forzar la comparecencia con el apoyo de la fuerza pública.
Esta última facultad de la comisión es cuestionada por el oficialismo. Aunque, hace algunos años, cuando la actual ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, era diputada nacional, planteaba la utilización de los mismos mecanismos de coerción a la hora de facultar comisiones de características similares.
Las próximas citaciones
La agenda de la comisión es extensa y cuenta con varios nombres para ser citados. Dentro de esta lista se apunta a varios primeras filas del oficialismo, como lo son: Karina Milei (secretaria General de la Presidencia), Manuel Adorni (vocero presidencial), Guillermo Francos (Jefe de Gabinete) y Santiago Caputo (asesor presidencial).
Por otro lado, las tandas de citaciones también incluirían a los empresarios involucrados como: Mauricio Novelli, Manuel terrones Godoy (organizadores de Tech Forum), Hayden Mark Davies (creador de Libra) y Julian Peh (CEO de KIP Protocol). Sergio Morales (ex asesor de la Comisión Nacional de Valores), Walter Kerr (traductor que participó de reuniones clavases) y Paulo Stark (tiutular de UIF) serían otros testigos a interrogar.
Además, la comisión envió un cuestionario por escrito al presidente, quien tiene plazo hasta el viernes 12 de septiembre para responder. Se le pregunta, entre otros puntos, cómo accedió a la dirección del token $LIBRA minutos después de su creación, si posee billeteras de criptoactivos y detalles de sus reuniones con los empresarios del proyecto.
Un Gobierno Acorralado
La puesta en marcha de la comisión y la resistencia de funcionarios como Melik ocurren en un momento de extrema debilidad política para el gobierno del presidente Milei, el cual se acentuó con la profunda derrota en las elecciones de la provincia de Buenos Aires.
Este contundente revés electoral, que amplifica la crisis que viene ahogando al gobierno, deja mucho más expuesto al oficialismo. Con una complicada crisis económica a cuestas y con la explosión de otro caso de corrupción como el de ANDIS, este queda casi sin capital político para enfrentar o intentar resistirse a este tipo de investigaciones. El desarrollo de la comisión investigadora es un nuevo frente que presionará la precaria situación política del gobierno. La actitud que adopten hoy Melik y Zicavo –si colaboran o no– marcará el tono para el resto de las citaciones de altos funcionarios, además de que puede profundizar la herida del gobierno de Milei.