Las reservas se hunden. Argentina le paga U$S822 millones al FMI

Este lunes, el Banco Central desembolsará 822 millones de dólares al Fondo Monetario Internacional en concepto de intereses, un nuevo pago que profundizará el ya crítico estado de las reservas internacionales.

Las reservas netas del banco Central se ubican actualmente en 11.000 millones de dólares negativos, de acuerdo a la metodología del FMI, lejos de la meta de los -3.000 millones pactadas para diciembre. Solo en noviembre, además del pago de hoy, vencerán otros 440 millones de dólares con organismo multilaterales y acreedores privados, anticipando una sangría continua de divisas en un contexto donde la autoridad monetaria incumple sistemáticamente sus objetivos de acumulación de reservas.

El panorama crediticio para los próximos dos años es mucho más sombrío que el actual. Entre el 2026 y el 2027, los vencimientos en dólares del Tesoro y el Banco Central ascienden hasta los U$S34.200 millones. Los cuales se encuentran divididos en, US$12.800 millones en 2026 y US$19.000 millones en 2027. De acuerdo al discurso del gobierno, esta montaña de vencimientos se cubrirían mediante más endeudamiento y el salvataje estadounidense.

Según datos oficiales del BCRA compilados por el economista Ismael Bermúdez, en Clarín[i], con este desembolso Argentina alcanza la cifra histórica de 100.000 de dólares pagados en intereses al exterior durante la última década. Un saqueo sistemático que drena los recursos nacionales mientras la crisis social se agudiza.

La estafa que atraviesa gobiernos

Este pago corresponde a los intereses de la deuda fraudulenta contraída por Mauricio Macri en 2018, cuando el entonces presidente y su ministro de Finanzas, Luis Caputo, recibieron U$S45.000 millones de dólares del FMI que terminaron fugados en la especulación financiera y la campaña electoral del 2019.

Casi que, sin ningún tipo de repudio, el gobierno del Frente de Todos validó el acuerdo y ahora la administración libertaria lo profundizó mediante un nuevo programa por 20.000 millones de dólares, también negociado por Caputo. Todo esto, se trata de un circuito perverso, donde cada gobierno renueva su compromiso con el capital financiero internacional a costa del hambre del pueblo.

El salvataje norteamericano, coordinado por Scott Bessent y el JP Morgan, no hace más que agravar esta dependencia, atando a la Argentina a nuevos flujos de deudas usureras, que garantizan el pago a los acreedores, mientras niegan recursos esenciales para salud, educación y vivienda. Los 20.000 millones del swap (a pesar de su oficialización, todavía no se concreta) y los otros 20.000 millones prometidos mediante bancos privados, forman parte de nuevas cadenas para la soberanía nacional, destinados exclusivamente a sostener un sistema de pagos que beneficia a especuladores y grandes empresas.

Ruptura inmediata con el FMI

Frente a esta estafa multimillonaria, solo existe una posición consecuente: la ruptura inmediata de todo acuerdo con el FMI y el desconocimiento de una deuda externa ilegítima, fraudulenta y odiosa. La investigación integral que determine los responsables de este saqueo histórico y permita recuperar los recursos necesarios para enfrentar la emergencia social, es fundamental. Los 100.000 millones de dólares pagados en intereses durante la última década demuestran que es posible redirigir esos fondos hacia salarios dignos, vivienda popular y soberanía energética.

Mientras el oficialismo y la oposición tradicional se alternan en la administración de este sistema de endeudamiento perpetuo, solo el Frente de Izquierda Unidad levanta bandera contra el pago de la deuda y por la recuperación de los recursos naturales y estratégicos.

Mientras la lógica solo se limite a las propuestas ofrecidas en los marcos de este sistema, las condiciones de vida de los trabajadores seguirán siendo atacadas. Junto a la investigación de esta estafa, es fundamental potenciar la movilización que imponga la ruptura definitiva con estos organismos de crédito internacional y la nacionalización de la banca y el comercio exterior bajo control obrero. Sin medidas de fondo, que permitan tocar los resortes de la economía, lógicas como la de la timba financiera de Caputo, pueden continuar funcionando sin problemas.


[i] https://www.clarin.com/economia/lunes-vencen-us-850-millones-fmi-pagos-intereses-exterior-suman-us-100000-millones-anos_0_799QG6VRcB.html

Otras noticias

Somos un medio de y para los trabajadores
No tenemos pauta ni aportes de empresarios

Si valorás nuestra voz, sumate a bancarla

Colaborá con nosotros