La Plata. Ataque al Centro por los Derechos Humanos Hermanos Zaragoza

El 26 de septiembre pasado agentes de la policía bonaerense, bajo ordenes de la Fiscal María Eugenia Di Lorenzo (quien tuviera notoriedad por haber sido la Fiscal en la causa contra Juan Ignacio Buzali, marido de Carolina Píparo acusado de intento de homicidio cuando atropelló a varios jóvenes motociclistas porque “pensó que eran motochorros”) y que hoy es la titular de la Fiscalía N° 17 especializada en maltrato animal, se presentaron en el Centro por los Derechos Humanos Hermanos Zaragoza, de la ciudad de La Plata, con intenciones de allanar el lugar ante una denuncia de maltrato animal.

Luego de tensos momentos donde ninguno de los partícipes del operativo accedían a mostrar la orden, y con aprietes y apuradas a una compañera que en ese momento se encontraba en el lugar, se les franqueó el acceso al inmueble y una vez allí, procedieron a secuestrar al “Negro” el perro que habita en la casa y que es parte misma de la Zaragoza, conocido y querido por todes les que por allí nos encontramos en actividades, reuniones, charlas o ciclos de arte.

Llama poderosamente la atención la celeridad en que actuó la justicia con el apoyo de la bonaerense, la denuncia apenas fue radicada un día antes, y en menos de 24 hs ya estaban listos para allanar el lugar, sin siquiera constatar la veracidad de los dichos de la denunciante (“hay un perro abandonado que está llorando”).

Del mismo modo llama la atención la cobertura que le dio el portal de noticias de la capital provincial, 0221 que cubrió todo el procedimiento y desde la publicación de la noticia (sin firma) lanzó una serie de acusaciones y falsedades contra el espacio de Derechos Humanos. Las principales es que el lugar está vacío, que no tiene actividad hace años y que está abandonado. Más allá de varias contradicciones vertidas en la nota (por ejemplo que hace años que el lugar está abandonado y que no hay nadie allí, pero a la vez reconocen que la persona responsable del lugar se encontraba y les abrió de hecho las instalaciones a los policías, o que el animal estaba abandonado pero que todos los días le daban de comer), lo más notorio es que en lo que más hincapié se hace es en que el inmueble “el inmueble se encuentra registrado a nombre del Ministerio de Salud bonaerense. La propiedad, sin embargo, fue usurpada hace tiempo” y se encargan de desarrollar las avanzadas judiciales contra el espacio, pero ocultando que la casona, que funciona desde el 2001, fue cedida por la Justicia para el funcionamiento del Centro Zaragoza.

¿Qué motiva esta nueva avanzada con la Casa Zaragoza? No podemos saber si hay un único motivo, o es una combinación de intereses políticos, económicos o inmobiliarios, en el marco de una intensificación y normalización de los ataques a la cultura popular por parte del gobierno de Alak y Kichillof, cuya residencia se encuentra apenas a una cuadra del Centro Cultural, en una zona que han ido transformando en “La Plata Soho” a base de especulación inmobiliaria y turbios negocios gastronómicos junto al “embellecimiento” del microcentro y plazas del casco urbano que viene haciendo Julio Alak, sin poner un solo peso en obras e infraestructura en ningún lugar que esté a más de 10 cuadras del centro. En ese aspecto poco se diferencian de lo que fueron sus antecesores Garro y Vidal. Lo que si podemos afirmar es el rol que cumplió y cumple el lugar desmantelando la idea que se pretende instalar, de que el lugar está abandonado y sin funcionamiento.

Desde su orígenes la casa del Centro por los Derechos Humanos Hermanos Zaragoza (o “la Zaragoza” como la nombramos cotidianamente todes) cobijó iniciativas propias desde talleres hasta un bachillerato popular con reconocimiento oficial en el marco del Plan Fines, pero también fue punto de encuentro para distintos espacios como la FLIA (Feria del Libro Independiente y Autogestiva) la Red de Centros Culturales, Justicia Ya! y desde hace ya 19 años el lugar de reunión y actividades de la Multisectorial La Plata, Berisso y Ensenada, organismo que entre otras cosas, es el responsable de mantener viva la memoria de Jorge Julio López y las actividades cada 24 de marzo, aniversario del golpe de estado genocida.

En resumen, la Zaragoza, que desde su nombre rinde homenaje al Chilo y el Neco Zaragoza, dos hermanos militantes comunistas, Juan Ramón (el Chilo) secuestrado y asesinado con 21 años, en junio del 75 por las bandas fascistas de la Triple A. Néstor Omar “Neco” detenido desaparecido dos años después, en junio del 77 bajo la dictadura genocida cívico, militar, eclesiástica, es un espacio de resistencia, referencia para los derechos humanos y la lucha contra la impunidad de ayer y de hoy. ¡Defenderlo hoy y siempre frente a cualquier ataque de los sectores políticos y económicos del Poder es mantener viva la memoria!

Juan Bonatto

Otras noticias

Somos un medio de y para los trabajadores
No tenemos pauta ni aportes de empresarios

Si valorás nuestra voz, sumate a bancarla

Colaborá con nosotros