Este miércoles 30 de abril en La Matanza, de la mano de la joven Ana Paredes Landman, recientemente asumida como concejala de La Matanza junto a Guillermo Pacagnini Diputado Provincial, se realizó un encuentro abierto a trabajadores, estudiantes y vecinos, para poner en discusión el rol de las bancas de izquierda, junto al plan de proyectos e iniciativas locales hacia el Concejo Deliberante matancero.
Dos bancas al servicio de los barrios y vecinos de La Matanza y la Provincia de Buenos Aires, en un recinto que no refleja la realidad de los barrios y donde no suelen entrar en discusión los problemas más importantes del municipio.
Estuvieron presentes vecino/as, trabajadores docentes, de la salud, industriales y de otros ámbitos además de estudiantes. El encuentro inicio con una intervención artística de Florencia Mihailis estudiante y vecina, para luego dar paso a la presentación del Plan de iniciativas.

Ana Paredes Landman (MST- FIT Unidad), expresó: “Nuestras propuestas se construyeron al calor de cada lucha que acompañamos y por las cuales también logramos conquistar estas bancas. Los dueños del poder y de esa escribanía del PJ que es el HCD de La Matanza están incomodos con que nosotros llevemos los problemas del pueblo matancero al recinto. Porque nuestras propuestas buscan darle solución de fondo, no nos conformamos con las declaraciones testimoniales. En el momento de mayor crisis, hay que denunciar el ahogo presupuestario que impone el gobierno nacional del facho de Milei a los sectores populares, pero sin quedarnos a medio camino; hay que construir política para resolver los problemas, no seguir poniendo parches y administrando la miseria. Por eso en la última sesión reclamamos por aplicar impuestos a las grandes fortunas. El plan de iniciativas que presentamos hoy tiene que ver con eso, por eso vamos a seguir con presentaciones en las próximas semanas con vecinos de Virrey del Pino y Laferrere¨.

Por su parte, el Diputado Provincial Guillermo Pacagnini (MST- FIT Unidad), agregó: “Lo que sucede en el HCD de La Matanza es una radiografía de como se maneja la Legislatura de la provincia, donde en el último tiempo la rosca entre Kiciloff y Cristina ocupó el espacio que deberían tener las discusiones de como sacar del fondo a los trabajadores y sectores populares que están sufriendo. Desde la izquierda lo hemos denunciado siempre, hace falta otra democracia y otro proyecto de país, que defienda el trabajo restituyendo la industria, que defienda los derechos, salud y educación como ejes prioritarios para una sociedad que se plantee un mejor futuro. Pero al gobernador y su coro le parece mejor hacer campaña del presupuesto a seguridad y la mano dura, como si eso resolviese los problemas. Nosotros proponemos un giro 180 grados, investigando y redirigiendo la plata que se va al FMI, tocando los intereses de las grandes fortunas para poder bancar las medidas que hacen falta para restituir todos los derechos conquistados con años de lucha e ir por más”.
Luego de la presentación del plan hubo ronda de preguntas e ideas que se transformaron en propuestas que los compañeros se comprometieron a trabajar en conjunto utilizando los mecanismos a disposición desde las bancas. El encuentro culminó con una foto colectiva en solidaridad con Alejandro Bodart, dirigente del MST-FITU y coordinador de la Liga Internacional Socialista que está siendo enjuiciado por tercera vez a razón de solidarizarse con el pueblo palestino que sufre un genocidio a manos del Estado sionista de Israel.
