El Gobierno de Javier Milei anunció este lunes mediante la disposición 16/2025 del Ministerio de Capital Humano publicada en el Boletín Oficial que habrá un aumento de la alícuota del cobro de aporte y contribuciones a los clubes de fútbol. Con esta decisión la administración nacional le quitó algunos beneficios a las instituciones, que deberán desembolsar más del doble por los aportes y contribuciones previsionales. Esta medida aumenta la tensión entre el Ejecutivo y la AFA en medio de acusaciones cruzadas. Algunos clubes como River y Vélez ya se quejaron de la medida.
Recaudar es la tarea
Conocida es la diferencia de pensamiento que existe entre la gestión libertaria y la Asociación de Fútbol Argentino en cuanto al manejo del deporte más popular del país. Milei desde su llegada promueve las Sociedades Anónimas Deportivas, algo que es resistido por la dirigencia encabezada por Claudio Tapia. En un nuevo round de esta larga pelea ahora el gobierno aumenta la alícuota de aportes y contribuciones de los clubes que pasará del 7,5% al 13,06%. Además de ese incremento, se sumará “una alícuota adicional y transitoria” del 5,56% por doce meses consecutivos, que entrará en vigencia desde el viernes 1° de agosto, y será utilizado para compensar el déficit acumulado.
El Decreto 1212 que garantiza algunos beneficios impositivos a instituciones deportivas entró en vigencia en 2003 para ayudar a los clubes que se vieron afectados por la crisis de 2001. Este sufrió un embate por parte del gobierno de Mauricio Macri que en abril de 2019 intentó cancelarlo sin éxito. El argumento en aquel entonces era que no era necesario y pretendía que los clubes aumentaran el dinero que aportaban al Estado. Este mismo decreto se mantuvo durante todo el mandato de Alberto Fernández hasta que se derogó en 2023 con la llegada de Milei.
Con esta decisión el Gobierno lo aumentó a casi el doble y los clubes deberán aportar por venta de entradas y transferencias de futbolistas, entre otros aspectos.
La AFA y su contragolpe
En un comunicado el 28/07 que se titula “La mentira, a la orden del día. La única verdad es la realidad” la AFA expuso cómo fueron las negociaciones antes de que se conociera este decreto. Allí aclara que esta negociación fue de noviembre de 2024 a marzo de 2025 con representantes del Gobierno, de AFA y los Clubes para discutir la procedencia y reformulación del régimen para que sea más eficiente, suficiente y sostenible y poder pagar la deuda con el Estado.
Expone además cuál fue la propuesta que llevaron y que el Gobierno desoyó. Para saldar la deuda con ARCA que desde noviembre 2023 a octubre 2024 era de $16.708 millones.
- “Que cada entidad (clubes, entidades educativas y AFA) abonen los aportes resultantes de sus liquidaciones de sueldos. Esto traería mayor justicia porque cada entidad tendría parte del costo del sistema asociado en forma directa a la masa salarial que genera.
- Que el porcentaje se eleve del 8% actual al 8,50 % sobre los conceptos actualmente gravados y manteniéndose el 0,50% (incluido en el mismo) para deuda anterior”.
Muy lejos de esta propuesta el Ejecutivo decidió llevar casi al doble el porcentaje de aportes y quintuplicar el porcentaje de deuda para recaudar muchos más. Pero no solo la AFA puso el grito en el cielo, sino también algunos clubes. River compartió un duro comunicado titulado “Compromiso social y generación de valor para el país sin beneficios del estado” donde explicita lo que aportó durante el último tiempo en materia impositiva.
También el vicepresidente segundo del club, Ignacio Villaroel, le salió al cruce al gobierno en el programa “Y ya lo ve” conducido por Hernan Castillo donde dijo que “La información del gobierno no es real” y que “Sturzenegger manejo de manera superficial los números”. También agregó que la medida les parece “confiscatoria” y que van a proceder judicialmente.
A esta posición se suma la de Vélez quien también publicó un descargo en la red social X con el título “CADA CHICO QUE ENTRA AL CLUB ES UN CAMPEONATO GANADO”, donde destaca el rol social de las instituciones deportivas que muchas veces se hacen cargo de responsabilidades del propio Estado.
Cuidar los clubes desde abajo
Este nuevo capítulo de la disputa del Gobierno y la AFA se da en el marco donde hace semanas nada más hubo cruces muy elevados por el anuncio de la vuelta del público visitantes después de 13 años en el fútbol argentino, medida que Tapia venía charlando con Kicillof y pudo llevar adelante de a poco, pero con la que el gobierno no coincide para nada.
La pelea escaló en redes cuando Pablo Toviggino, Tesorero de AFA y mano derecha de Tapia, le deseo a Guillermo Francos a través de la red social X “Un muy feliz y triste final… pronto”.
A esa acusación respondió la Ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien le dijo “retráctese o enfrentará las consecuencias”.
Ni unos ni otros velan por un fútbol argentino mejor y por el cuidado de los clubes. A Milei y su banda lo único que le interesa es presionar a los clubes Entidades sin fines de Lucro para permitir que ingresen las SAD como ya lo ha intentado el año pasado con Scioli, Juliana Santillan, Foster y Veron en una embestida que naufragó. Buscan que vengan capitales extranjeros y se queden con nuestros Clubes y jugadores formados en las inferiores.
Por su parte, Tapia y sus laderos se apoyan en el Gobierno de la provincia de Buenos Aires para enfrentar el avance de las SAD y negociar la vuelta del público visitante, pero en paralelo están haciendo una gestión del fútbol argentino que tiene enormes éxitos en la selección, aunque un flojo presente en las ligas del ámbito local, con un nivel paupérrimo de juego, campeonatos largos, inentendibles y aburridos y con instituciones en crisis (San Lorenzo, Ferro, Talleres, etc).
Por eso, somos los hinchas, socios y simpatizantes los que tenemos que cuidar a nuestros clubes, defenderlos de la lógica capitalista que quieren imponer en ellos para preservar su función social y su fin formador y pelear por sanear económicamente a los mismos con gestiones transparentes y velar por un fútbol argentino de nivel y competitivo a nivel clubes que ponga en valor uno de nuestros mayores orgullos.