En FATE y en todo el gremio del neumático, hace meses que estamos recibiendo duros golpes de las empresas, amparadas por un gobierno nacional anti obrero que ahora propone leyes esclavistas.
Con casi un año sin paritarias, nuestros salarios han caído brutalmente y cada día es más difícil mantener nuestras familias.
Estamos sin ningún tipo de plan de lucha de todo el SUTNA, y sin respuesta gremial a los ataques patronales.
Más de 700 compañeros apretados por deudas tuvieron que aceptar retiros “involuntarios” forzados, donde renuncian a reclamar judicialmente para acceder a una indemnización deprimida por la inflación y el peso depreciado, de $1030 en diciembre 2024 al actual $1500 x dólar de hoy.
El personal de planta se redujo en el último año a menos de 500 compañeros, quedando una de las más bajas dotaciones de los últimos 20 años. ¡Terrible!
La suma de un PPC firmado, turbiamente, por la seccional San Fernando y la pérdida de aportes jubilatorios, más el atraso salarial y el bajo pedido salarial, hizo que la depresión de los sueldos toque bajas históricas, que tampoco resolvería el posible futuro acuerdo de diciembre. Después de 11 meses de salarios congelados, además de la rebaja por la pérdida de premios y todo el sueldo no remunerativo.
Con la patronal de FATE atacando rastreramente y ahorcando por los salarios que tienen carácter alimentario, la resistencia es sector por sector y con el activismo en alerta permanente.
Mientras sucede todo esto, el SUTNA de San Fernando y el SUTNA nacional debilitan la lucha dividiendo a los compañeros, persiguiendo a los que expresamos otras propuestas y dando vía libre a la empresa para que ataque a los activistas antiburocráticos; y el colmo fue, en las últimas acciones y asambleas por turno que se realizaron, donde dirigentes del SUTNA nacional y seccional, integrantes de la lista Negra golpearon y volvieron a amenazar, patoteando a compañeros del FRENTE MULTICOLOR del neumático para que no expresen críticas y opiniones propias en las asambleas. Una deriva burocrática que ya veníamos denunciando, pero que ha escalado en su accionar con más métodos burocráticos y de los más repudiables.

Al no haber asambleas generales para decidir ya las cuestiones del momento, y que las asambleas se transformaron en actos personalistas de la “Crespo conducción“, se imposibilitó así organizar la pelea y se impide la unidad necesaria para estos momentos.
Cuando más hace falta la unidad para enfrentar los brutales ataques de las patronales, más avanza un perfil de sindicato verticalista y personalista, dónde se ataca y persigue a compañeros de oposición que hace varias décadas venimos enfrentando a las patronales y a la burocracia sindical. Y se permite un vaciamiento de las fábricas y un tendal de despidos. Pasamos de ser una referencia de lucha y organización a ser ahora una triste caricatura de un sindicato cada día menos democrático. Y esto lo estamos pagando los trabajadores y nuestras familias.
La empresa FATE sigue imponiendo una falsa crisis que tranquilamente puede afrontar, debido a las ganancias de tantos años. Se demostró en 2024 que vienen de 4 años de ganancias por 190 millones de dólares y por esto en agosto de 2024 el PPC fue rechazado y homologado en la Secretaría de Trabajo de Nación.
Sin embargo, actualmente Javier Madanes aprovecha la circunstancia y la política gubernamental para avanzar sobre modificaciones del proceso productivo que flexibilizan condiciones de trabajo y salariales, además de imponer un régimen de disciplinamiento sobre el activismo que tristemente la actual Comisión Ejecutiva Seccional bajo la dirección de Richardulli y la nueva Comisión Directiva Nacional de Crespo dejan correr.
Un capítulo aparte corresponde a la traición de la lista Negra en que Crespo y Richardulli, violaron un mandato de asamblea que votó solo un cambio de sistema sin pérdida de poder adquisitivo y no que firmaran un Preventivo de Falsa Crisis y la entrega de los aportes jubilatorios por 12 meses al pagar no remunerativo todo el sueldo.
A pesar de la situación, en FATE San Fernando se sigue reclamando colectivamente con participación activa, con bravura y con bronca. En las últimas semanas 6 compañeros fueron suspendidos y muchos más, masivamente, fueron sancionados ilegalmente al participar de una acción de reclamo colectiva convocada por la dirección del SUTNA, pero que los trabajadores la tomamos en nuestras manos.
A la par de esto, solo podían ingresar delegados de base a la planta y de forma ilegal la empresa les impidió el ingreso a la Comisión Ejecutiva Seccional por unos días.
Pero hasta la actualidad, la patronal como castigo por los reclamos cerró el ingreso interno al comedor, haciendo crecer el descontento ya que se triplica la distancia recorrida teniendo que salir y volver a entrar para ir al comedor por afuera. También se tienen que tomar los micros de traslado del personal en las afueras de la fábrica, teniendo que caminar a varias cuadras del portón de ingreso, todo esto sin una respuesta acorde desde lo gremial todavía.
En todo el gremio las grandes fábricas del neumático sostienen su postura y se niegan pagar recomposición salarial siquiera al valor de una inflación mentirosa, además adeudan bonos vacacionales de 2024, todo esto a pesar de que los precios de sus productos fueron por arriba de la inflación ya que tiene precios dolarizados y en este tramo, el dólar pasó de $1030 dic/24 a $1490 hoy en día, dejándole margen muy sobre el pedido salarial.

Este próximo 1º de diciembre se volvió a convocar audiencia por salario desde la Secretaría de Trabajo nacional. Las patronales de PIRELLI y BRIDGESTONE anunciaron que incrementarán en 10% los salarios actuales sobre la base del 10% de PIRELLI, como el 14% de BRIDGESTONE, que ya entregan hasta hoy a cuenta de futuros aumentos. Mientras en la planta de FATE, la empresa de Javier Madanes, no incrementó en nada los salarios desde diciembre, e intenta ahogar en sus deudas a los trabajadores obligando a buscar otro trabajo e irse con los “retiros involuntarios” y así reducir lo más posible la dotación para luego tomar trabajadores con la nueva ley laboral que el gobierno intentará flexibilizar.
Las patronales miserablemente atacan a los trabajadores y hay una falta de estrategia desde la conducción del sindicato del neumático, no hay plan de lucha, pero es por la falta de convocatoria y de unidad para coordinar las acciones programáticamente. Hacen falta espacios de debate fraterno y asamblea general, que sea democrática, se pueda debatir y consensuar un plan de lucha. En cambio, seguimos con la estrategia fracasada de decisión solo de la cúpula de la lista Negra en el SUTNA y esto se debe a la falta de democracia que está reglamentada en el Estatuto Gremial del SUTNA heredado de Wasiejko que dan privilegios a Crespo y su pequeño séquito.
Desde el FRENTE MULTICOLOR hemos expresado una y mil veces la necesidad de cambiar ese Estatuto burocrático, pero la lista Negra se niega, porque lo utiliza contra los opositores.
Hace falta otro modelo sindical, otro Estatuto Gremial que permita más y mejor democracia sindical. Cómo un ejemplo clarísimo están las compañeras y compañeros del Hospital Garrahan, que han logrado la potencia de la unidad en la diversidad de ideas, pero que luego se confirmaron concretamente para golpear como un solo puño y doblegar la política negacionista, cruel y de odio de clase del gobierno mileista. Y consiguieron un 61% de aumento salarial.
Cómo ellos, tenemos que ir por otras formas de organizarnos y que no vuelvan a imponer las decisiones patoteando como en los últimos tiempos.
La pelea se va a ir poniendo más dura y es necesario más que nunca una estrategia de conjunto. No alcanza con hacer solo asambleas si no se garantiza que el debate y la construcción de las acciones sean resueltas democráticamente.
Trabajemos para esa coordinación
Desde la lista GRIS en el Frente MULTICOLOR del SUTNA venimos llamando a la unidad con los luchadores que quieran salvar al SUTNA de su curso burocrático, y junto a las tareas inmediatas trabajar la reforma del Estatuto Gremial y los convenios colectivos.
Prepararnos para enfrentar la reforma laboral, los embates patronales, las peleas por derechos es la tarea inmediata, reponer la democracia sindical es la herramienta para lograrlo.
Claudio Mora
Lista GRIS en el Frente
MULTICOLOR del SUTNA


