Producto de varias asambleas multisectoriales dentro del organismo y las distintas acciones (como cortar colectora y General Paz para visibilizar el ajuste luego del decreto 465/25 que desguaza el INTI), el Juzgado Federal en lo Civil y Comercial y Contencioso Administrativo de San Martín N°2 hizo lugar a una medida cautelar presentada por ATE y le ordenó al Poder Ejecutivo abstenerse de realizar cambios en el organismo estatal por un período de 6 meses.
El 7 de julio el gobierno de Milei implementó un nuevo decreto de modificación de organismos estatales. Entre ellos se vio afectado el INTI, que perdió su carácter de instituto, al transformarse en una unidad dependiente de la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía. Ayer la jueza, Martina Forns, ordenó que la gestión libertaria se abstenga de ejecutar “cualquier acto administrativo que, incluyendo reubicaciones, traslados, cesantías, suspensiones, pases a disponibilidad de personal o supresión de estructuras vinculadas al INTI”. El Gobierno afirmó que apelará la medida.
Según la magistrada, Milei junto con el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, atacan tanto el principio de estabilidad como los derechos laborales y sindicales reconocidos a los trabajadores estatales: “al sustraerlos del ámbito de protección de las Convenciones Colectivas de Trabajo vigentes y al interferir arbitrariamente en cuestiones que, por su naturaleza, deben resolverse en el marco de la negociación colectiva y de los regímenes estatutarios respectivos”.
Lucha consecuente y unidad
La asamblea multisectorial dentro del INTI ya programada para este martes recibió la noticia y celebraron este logro colectivo en el ámbito judicial, fruto de la lucha que vienen llevando a cabo en todos los frentes. Pero saben que no se pueden relajar porque el gobierno seguirá insistiendo con la motosierra. Por eso en esa misma asamblea se votó hacer asambleas por sector y una asamblea multisectorial previo a la votación delrechazo del decreto 462/25 en diputados que aún no tiene fecha. Además resolvieron exigirle a ATE y UPCN el paro y los medios necesarios para movilizarse cuando sea la votación y a las CGT y CTA el paro general.
Por su parte para seguir visibilizando el conflicto harán una volanteada en Tecnópolis el jueves 31 de Julio a las 16 h y para articular con otros sectores en lucha, algo que es muy importante en este momento, participarán del Cabildo Abierto de Salud Nacional convocado por lxs trabajadorxs del Hospital Garrahan el sábado 2 de agosto en Belgrano 2527 a las 10hs y del Plenario Nacional de Trabajadores el sábado 16 de agosto a las 10:30h en la Facultad de Ciencias Sociales (Santiago del Estero 1029) en el Aula Magna.

Otras derrotas judiciales para Milei y Sturzenegger
Al triunfo de los trabajadores en el INTI por el fallo de la jueza Forns se le suma la resolución que dictó el mismo juzgado sobre una medida cautelar con la cual suspendió por seis meses el decreto firmado que ordenó el cierre de Vialidad Nacional. La magistrada argumentó que se trata de “una entidad autárquica de derecho público, con personalidad para actuar privada y públicamente conforme a las disposiciones del decreto ley 505/1958″, y que la relación laboral del personal de la empresa se rige por la Ley de Contrato de Trabajo.
El otro fallo en contra que sufrió el gobierno libertario fue en el mes de marzo cuando el juez federal Alejo Ramos Padilla dictó una cautelar que frenó la decisión de transformar por decreto al Banco de la Nación Argentina (BNA) en una sociedad anónima. El Juez aseguró que la decisión del Ejecutivo va contra el artículo 1 de la Carta Orgánica del Banco que establece expresamente que el BNA es una entidad autárquica con autonomía presupuestaria y administrativa, cuyo régimen no se encuentra sujeto a las normas generales de la administración pública nacional.
