El ataque de Milei contra los derechos laborales, jubilatorios, presupuestarios y la escuela pública avanza, mientras Kicillof profundiza el ajuste provincial con salarios de pobreza, recortes presupuestarios, reformas anti educativas en niveles como el Inicial o en Secundaria y un sistema educativo cada vez más precarizado.
En este marco, el paro nacional convocado por ATE para este miércoles 19 expresa una oportunidad para unificar los reclamos desde cada escuela y darle continuidad al proceso de lucha que impulsamos con la Multicolor, el que lamentablemente la Celeste de CTERA, de SUTEBA y también el FUDB, sistemáticamente se niegan a impulsar.
La docencia bonaerense quiere luchar
Desde las seccionales con conducción Multicolor de Bahía Blanca, Marcos Paz y Tigre, junto a la Multicolor de SUTEBA La Matanza, congresales y delegades de toda la provincia de la Multicolor, venimos exigiendo que el SUTEBA Provincia y la conducción Celeste de CTERA convoquen en unidad con las y los estatales al paro nacional este miércoles 19. También, ante la demorada convocatoria a paritarias salarial para el jueves 20, desde la Multicolor se plantea movilizar en La Plata ese día. Pero una vez más, eligieron mirar para otro lado, dejar correr el ajuste y evitar que la bronca docente se exprese en las escuelas y en las calles, en unidad con las y los estatales. Por eso llamamos a hacer asambleas en las escuelas hoy martes 18 para votar sumarnos al paro el miércoles 19.

Frente a esta pasividad, funcional al ajuste de los gobiernos, este lunes 17 realizamos consultas en numerosos distritos y la respuesta es contundente: la docencia bonaerense quiere parar. Hay un clima de hartazgo por los sueldos que no alcanzan a cubrir la mitad de mes, por la precarización creciente, la violencia que se expresa en las escuelas con casos brutales como en Mar del Plata o La Plata y por los pagos demorados que generaron retenciones de servicio que impulsamos desde la Multicolor.
Ajuste nacional y también salarial y presupuestario en la Provincia
Esa disposición a luchar se combina con la preocupación creciente ante las reformas que preparan Milei, las patronales y el FMI: una reforma laboral que busca destruir conquistas históricas, aumentar la flexibilización y rebajar el costo laboral, además de cercenar el derecho de huelga y considerar a la educación como “servicio esencial” para impedirnos luchar. Junto a una reforma previsional que pretende subir la edad jubilatoria y eliminar los regímenes especiales como el docente o de nuestra caja provincial del IPS, “armonizando” todo a la baja con el régimen del ANSES.

Mientras tanto, Kicillof acompaña este deterioro con salarios de miseria que no tienen nada que ver con su discurso “progresista”. Se congelan cargos, se cierran cursos y se recorta presupuesto mientras se subsidia a los colegios privados con cifras billonarias. A esto se suma el desfinanciamiento educativo nacional de Milei, la quita del Incentivo docente, el congelamiento de becas y comedores, los ajustes a los presupuestos de educación técnica o los programas socioeducativos y la política de vouchers que profundiza la privatización educativa.
En esta situación, desde Alternativa Docente en la Multicolor llamamos a realizar asambleas en cada escuela este martes 18 para debatir democráticamente y votar sumarnos al paro con ATE y los sectores combativos este miércoles 19. La herramienta para enfrentar este ajuste integral es la unidad desde abajo, auto organizada, con mandato democrático y la participación real de las bases.
Hay plata si se prioriza la educación no la deuda ni a las privadas
La pelea es por un inmediato aumento salarial, retroactivo y al básico, que recupere lo perdido, que equipare el valor de la canasta familiar en un cargo, con actualización mensual por inflación. Por mayor presupuesto educativo, tanto nacional como provincial, que garantice infraestructura, comedores, becas estudiantiles, mobiliario y conectividad.
Por la defensa del Estatuto Docente, del régimen de licencias, de la libertad de cátedra y de la ESI frente a los ataques reaccionarios. Por el efectivo protocolo de resguardo y reparación ante los crecientes y violentos hechos ocurridos en escuelas de Mar del Plata o La Plata la semana pasada, que deben ser respondidos con paro distrital, pero también con paro provincial de SUTEBA y el FUDB, cuyas conducciones siguen dejando correr esta violencia social creciente que se expresa en las escuelas.

Abajo las reformas anti educativas en Inicial, Media y otros niveles, Congreso Pedagógico Nacional donde les docentes, estudiantes y las familias decidamos qué educación para qué modelo de país. Por la defensa de la escuela técnica y la ciencia, al servicio del pueblo trabajador. Por el pleno derecho de huelga y la eliminación de descuentos injustificados. Por jubilaciones dignas con 82% móvil real y la administración de las cajas y sus fondos por las y los jubilados y trabajadores.
Hay plata para salarios y educación si se tocan los intereses de los que más tienen. Las exportaciones bonaerenses superan los 19 mil millones de dólares, con una retención del 5% —muy por debajo del promedio histórico— se obtendría más de un billón de pesos, suficiente para garantizar un aumento real de $300.000 para toda la docencia por un año. Pero tanto Milei como Kicillof eligen priorizar a los bonistas, al FMI y a los subsidios a las escuelas privadas.
Unidad y defensa del Garrahan, que marcó que se puede ganar
La docencia bonaerense reclama mejores condiciones de enseñanza aprendizaje, peleando junto a las familias, estudiantes y la comunidad en defensa de la escuela pública, como otra verdadera causa nacional. La enorme lucha del Hospital Garrahan lo mostró: la organización democrática desde abajo, unificando trabajadores, estudiantes y familias, puede derrotar el ajuste. Ese es el camino.

Por eso el gobierno ultraderechista lanzó un ataque revanchista contra el hospital Garrahan, con sumarios a sus referentes, como nuestra compañera Norma Lezana (secretaria de APyT) y otros 40 trabajadores para sancionarles y hasta despedirles por luchar. Llamamos a rechazarlo (ver nota y firmá acá el petitorio), porque la unidad es ahora y en las calles, con el Garrahan, las y los jubilados, discapacidad, la universidad en lucha, de forma independiente ante el ajuste.
Por eso, en cada escuela, convoquemos a asambleas este martes 18 para votar la adhesión al paro de este miércoles 19 en unidad de acción con ATE y la Multicolor. Y el jueves 20, ante la demorada convocatoria a paritaria salarial docente, desde la Multicolor en La Plata llamamos a movilizar al ministerio de Trabajo.
La salida es construir un plan de lucha sostenido que enfrente, tanto a la motosierra anti derechos de Milei como el ajuste que descarga Kicillof, por el salario, el presupuesto y la defensa integral de nuestros derechos laborales y previsionales, en unidad con el pueblo trabajador.
Alternativa Docente – Multicolor en SUTEBA
ANCLA – MST en el Frente de Izquierda Unidad




