Un reciente estudio del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) relevó la cantidad de agua con arsénico en los distintos municipios bonaerenses. Los resultados fueron alarmantes y Escobar figura entre los partidos con registros por encima del umbral indicado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Según el último estudio, 16 municipios bonaerenses presentan niveles de arsénico que superan el máximo permitido por la ley nacional. Doce partidos del interior y cuatro del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) superan los 50 microgramos por litro, límite fijado por el Código Alimentario Argentino.
Entre los distritos con “semáforo en rojo” con valores superiores a 50 partes por billón se encuentra Escobar, con una concentración promedio de 71 ppb y “riesgo moderado”. Esta cifra es superior a la de General Rodríguez (67 ppb), Cañuelas (66 ppb), Azul (59 ppb) Almirante Brown (56 ppb) y Villarino (55 ppb).
Desde hace varias décadas se comprobó la existencia de arsénico, PCB, plomo en menor escala, en el agua de los pozos que consumimos a diario en las localidades de Escobar y Pilar. Al igual que en la de varios municipios del Gran Buenos Aires y otras ciudades de Argentina.

Los motivos son varios y de diferente índole
El arsénico, que hoy vuelve a salir en el tapete, es un metal pesado que no se degrada y al ingerirlo provoca enfermedades de todo tipo. Siempre graves en los organos digestivos, linfáticos, respiratorios. Así como varios tipos de cáncer.
Las denuncias se vienen haciendo desde hace décadas, pero a los gobiernos no parece importarles en lo mas mínimo la calidad de vida a la que nos someten.
En el año 2000 llevamos adelante una persistente lucha contra el PCB. Lucha que finalmente ganamos tras muchos tropiezos, aprietes, amenazas, etc,. Fue una lucha completamente desigual, ya que este veneno (otro metal pesado que permanece en nuestras napas) provino de los transformadores que rellenaba la empresa EDENOR para utilizarlo a modo de refrigerante en los mismos. Las explosiones además lo convertían en Agente Naranja, lo cual lo hacía más dañino y más tóxico para todos los seres vivos.
EL PCB 12000 veces más potente que el cianuro
El PCB es cancerígeno, queda alojado en el tejido adiposo de las personas y pasa a través de la leche materna a los lactantes. Es un veneno de impacto acelerado que fue introducido al país en el gobierno de Menem en los 90′ cuando era prohibido en el resto del mundo desde los años 70.
Acá lo incorporaron empresas e industrias para abaratar costos. El resultando es la contaminacion actual y los desastres que hoy todavía no podemos medir su alcance.
Esta lucha desigual contra una empresa monopolica como EDENOR, contra el ENRE que nunca reguló nada y el apoyo gubernamental que tenían como empresa que manejaba toda la energía del país, nos empujó a realizar juicios (Juzgado Federal de Campana) ya que es un crimen ambiental.
A pesar de las presiones y aprietes logramos llegar a la Cámara de Diputados para peticionar que se promulgue la Ley de Prohibicion del PCB, algo que logramos a pesar de todas las trabas y obstáculos.
Lo conseguimos en una lucha tenaz encabezada por quien escribe está nota, junto a Sonia Colman, los vecinos y vecinas de Pilar y el apoyo de los compañeros del MST. Dicha ley se promulga a partir del año 2005.

El arsénico es un peligro actual
Hoy nos encontramos en esta situación en qué el arsénico tiene un más alto índice de aparición en muestras de agua. Ya hace 20 años las muestras de agua mostraron su presencia.
Costó mucho poder mostrar los verdaderos valores, ya que algunos vecinos solo interesados en el valor inmobiliario de sus propiedades negaban o pretendían no dar crédito a esta situación desastroza, argumentando que sus lotes bajaban de precio por esto. Comenzamos a mandar muestras a los profesores químicos de La Plata, quienes realizaban el muestreo más exacto de la presencia de metales pesados, biológicos en el agua.
La obsecuencia de muchos intereses económicos y de los distintos gobiernos nos llevó a tener tantas dificultades para probar esta cuestión, que hizo que la lucha se empantanara.
Hoy las aguas corrientes tampoco pasan los controles de seguridad y debemos agregar que todas las empresas que se han instalado en los parques industriales de Pilar y de Escobar, así como en muchos municipios de regiones aledañas (muchas de impacto ambiental 3) carecían de purificadoras de agua, asi como también de atención y tratamiento de residuos. Los dueños y gerentes de los countrys conocen el tema, pero también lo ocultan y lo tapan. Solo 2 plantas potabilizadoras en Pilar se pusieron en funcionamiento.
Hoy tenemos la sospecha, casi certeza de que la privatización de AYSA, junto con la venta de las aguas subterráneas a la empresa israelí MEKOROT, cuyo dueño tiene relación directa y de favorecimiento de parte del presidente Milei, profundizarán el peligro que corremos.
No es extraño, es una muestra más de la entrega, en detrimento de los cuidadanos, de que la salud de la población jamás es tomada en cuenta a la hora de hacer negocios. Es una gran preocupacion que debemos compartir con los vecinos, ya que debemos ser concientes de lo que nos toca combatir para prevenir males peores.
Necesitamos organizarnos y buscar la forma de sanear y encontrar la manera legal y manifestarnos contra este veneno y todas las consecuencias que provengan de los distintos acuerdos de los gobiernos, ya sean municipales, provinciales y de nación.
Desde la Red Ecosocialista de la zona norte llamamos a enfrentar esta contaminación actual que envenena el agua y atenta contra nuestras vidas.
En cada barrio y en cada municipio tenemos que impulsar la más grande unidad de acción posible para enfrentar este veneno que los gobiernos y las empresas siembran en nuestros cuerpos.
Marcela Leguizamón

