domingo, 30 junio 2024 - 20:14

Escobar. Desalojaron a 100 familias

Por la mañana del 26 de junio, comenzó el desalojo en un predio de la localidad de Matheu, partido de Escobar. Unas 100 familias se quedarán sin una vivienda.

El operativo contó con la intervención de entre 400 y 500 efectivos. La orden fue emitida por el Juzgado de Garantías N.º 3 de Escobar, a cargo del juez Luciano Marino.

Se trata de un predio de unas cien hectáreas que está ubicado a pocos metros del límite entre Matheu, Villa Rosa y Zelaya.

Estas tierras, en su mayoría compradas por las familias de buena fe, resultaron tener otros dueños. Esta estafa se dio frente a una crisis habitacional enorme que castiga a las familias trabajadoras que no pueden acceder a una vivienda digna, mientras el negocio inmobiliario crece y especula con la necesidad de un techo.

La pregunta de cómo es posible la venta de tierras con la vista gorda del municipio solo se puede responder con el entramado corrupto que hay detrás de ella.

Dime de qué se jactan y te diré de qué carecen

Este desalojo es un número más en Escobar, donde desde hace décadas gobierna el PJ y las políticas públicas para el acceso a la tierra son escasas, para no decir nulas, pese a los anuncios de las grandes obras públicas que nunca llegan a los barrios más postergados.

Las que sí acceden a las tierras son las inmobiliarias que avanzan sobre humedales y arboladas para construir lujosas viviendas para unos pocos, mientras las mayorías populares siguen esperando. De la misma forma que el gobierno nacional castiga a los laburantes, el flamante gobernador peronista Kicillof le quita el techo a las familias. Solo hay que recordar lo que pasó años atrás con Guernica: la solución a la falta de vivienda es desalojo, policía y topadoras.

El reclamo por tierra y vivienda perdura Gobierno tras Gobierno, quienes priorizan la instalación de barrios privados y los negocios inmobiliarios.

A las falsas promesas de los Gobiernos municipales y provinciales ante la crisis habitacional, que en el país ya alcanza a más de 3 millones de personas en el último año, hay que sumarle el castigo de los libertarios a los trabajadores con salarios de miseria y despidos masivos.

Si son diferentes, que lo demuestren

Desde el MST en el FITU seguiremos exigiendo en cada conflicto por tierras que se cumplan las promesas realizadas por Kicillof y su Gobierno, como así también que se declaren de utilidad social los terrenos privados y ociosos, para poder avanzar en un plan de obras públicas dedicado a la construcción de viviendas populares para los trabajadores y trabajadoras informales.

Por Justo González

Noticias Relacionadas