miércoles, 14 mayo 2025 - 06:38

Entre Ríos. Importante movilización en rechazo al proyecto de creación de la OSER de Frigerio.

Este martes por la mañana se realizó una nueva movilización en rechazo a la intervención y al proyecto de Rogelio Frigerio para la disolución de la Obra Social entrerriana IOSPER y la creación de una nueva, la OSER. Con fuerza se expresó que lejos de una reforma en busca de “transparencia”, la OSER es un nuevo intento del gobierno provincial de mercantilización de la salud.

La movilización tuvo varios actores, trabajadores de la actual Obra Social y de ATE se concentraron en la casa central de IOSPER y marcharon hacia Casa de Gobierno, donde se desarrolló una reunión de comisión de senadores. La misma está encargada de tratar el proyecto del ejecutivo provincial y recibieron a representantes de la intersindical, quienes expresaron su rechazo al proyecto. Recordemos que la intersindical que se convocó en defensa del IOPER viene desarrollando medidas de acción junto a trabajadores estatales provinciales, municipales y nuclea a gremios como ATE y AGMER, mientras UPCN mostró una vez más su alineación con el gobierno provincial, no solo alejándose de este espacio multisectorial sino también acompañando el proyecto privatista.

Las agrupaciones combativas Alternativa Docente y Alternativa Estatal, nucleadas en ANCLA y el MST en el FIT-U estuvieron presentes en la movilización, no sólo en rechazo del proyecto de Frigerio, sino aportando una mirada integral al problema. Expresaron que “como trabajadores de la provincia sabemos las deficiencias del mal manejo de nuestra obra social por eso el rechazo viene de la mano de una exigencia clara de democratización de IOSPER bajo control social. No somos ingenuos, sabemos que desde el gobierno provincial utilizan las gestiones ineficientes de la obra social para plantear este proyecto que no resuelve los problemas de los afiliados ni garantiza la eficacia en el funcionamiento, sino que elimina la poca participación de los trabajadores en el Directorio, un retroceso en el control democrático de la obra social. En resumen: el gobierno provincial busca el manejo unilateral de la obra social con el uso discrecional de la caja de los trabajadores. Si realmente el gobierno buscara la transparencia, debería conformarse una comisión investigadora independiente de afiliados para garantizarlo. En este sentido sabemos que la única forma de defender la salud como derecho para todos los entrerrianos en avanzar en discutir una salida integral, que consta en la urgente unificación del sistema de salud. Uno que impulse una salud pública, universal, gratuita y de calidad.”

A propósito, Sofía Cáceres Sforza, de Alternativa docente – MST en el FITU expresó:

El proyecto presentado pretende la creación de OSER para tener el poder político de la caja, y transformar la obra social en una prepaga con prestaciones cada vez más reducidas. Desde el Alternativa Docente y Alternativa Estatal del MST decimos NO a la OSER y vamos por un IOSPER con control social y de los trabajadores, en camino a un sistema único de la salud público y gratuito”

Una vez más remarcamos que los problemas de IOSPER suceden en todas las obras sociales, ya que nacen de un modelo de salud tripartito que es inoperante y profundiza las desigualdades, atando el acceso a la salud al nivel económico, desconociendo su carácter de derecho fundamental. Desde la izquierda proponemos un sistema único de salud, para garantizar que sea un derecho y no un negocio de los privados de siempre y el poder político de turno” finalizó.

Noticias Relacionadas