Los días 23, 24 y 25 de setiembre, se realizaron las elecciones nacionales y seccionales en el Sindicato del Neumático. El sindicato abarca tres grandes fábricas en el Gran Bs. As. (FATE en San Fernando, PIRELLI en Merlo y Bridgestone en Lavallol) y unos 7 talleres de recapado y algunas gomerías en Córdoba. La lista NEGRA logró retener la conducción del sindicato pero ganó por muy poco margen en FATE y en Bridgestone y empató con nuestro Frente Multicolor (Azul, Gris, Verde y Blanca) en PIRELLI. Desde la lista Negra han salido a festejar y con la consigna de “Crespo conducción” muestran una realidad del gremio muy distinta a la que ven la inmensa mayoría de los trabajadores. Ni hablar los compañeros del Partido Obrero, que en un artículo de su página web firmado por Juan Pablo Rodríguez, afirman que se trata “de un gran triunfo del clasismo”, pero no dicen una palabra de los profundos cambios y retrocesos operados en el gremio en los últimos cuatro años.
En la elección nacional del SUTNA del mes de octubre de 2021, hace solo 4 años, el padrón de afiliados era de 3.186 trabajadores. En cuatro años de gestión de la lista Negra y con un curso cada vez más burocrático en el último año, actualmente el padrón de trabajadores bajó a 2.052 compañeros, de los cuales más de 250 son compañeros despedidos o que se desvincularon de las fábricas.
En octubre del 2021 votaron 2.647 compañeros, y ahora en el 2025 solo 1.736. ¿Que pasó en estos últimos años? Por supuesto, desde la asunción del gobierno propatronal y proimperialista de Milei, hubo un ataque en toda la línea al movimiento obrero. Preventivos de Crisis, planes de despidos, aumento de la precarización laboral, y paritarias estancadas por más de 9 meses, que hicieron que los salarios de los trabajadores del neumático cayeran a ser de los más bajos en la historia del gremio.
Ante este ataque del gobierno y las patronales ¿Qué hizo la lista Negra? Más de un año sin reunir a la Comisión Directiva, de la que un compañero de la lista GRIS de FATE formaba parte. Acallar las voces que proponían otros caminos para enfrentar los fuertes ataques de las empresas. Transformar las Asambleas en meros actos donde muchas veces solo hablaba el secretario general y se impedían los debates. Y siempre rechazaron las propuestas de modificar el viejo Estatuto gremial burocrático, heredado de la burocracia de Waseijko y la lista Violeta. Cuando más necesaria era la unidad para enfrentar los ataques del gobierno y las patronales, cuando más imprescindible eran las asambleas para escuchar todas las voces, el SUTNA se fue transformando en un sindicato verticalista, con decisiones tomadas por cuatro personas entre cuatro paredes.
Más de 2.000 compañeros despedidos o desvinculados en forma forzosa en los últimos dos años. La firma de un preventivo de Crisis en FATE a espaldas de las asambleas con fecha de homologado el 29 de mayo de 2025. Y una pérdida del poder adquisitivo de los salarios superior al 35% en los últimos 9 meses. Y de la mano de este fuerte retroceso en las conquistas y derechos de los trabajadores, se produjo la renuncia y arreglos de 10 delegados de la Negra en Bridgestone, 10 delegados de la Negra en PIRELLI y se retiraron de las actividades los secretarios ejecutivos de las seccionales San Fernando y Lavallol.
La lista Negra gana la elección nacional, pero sale muy debilitada en las tres grandes fábricas. A nivel nacional pasó de 1932 votos en el 2021, con el 73%, a 811 votos en esta elección, con el 46% de los votos. Pero si vamos a las grandes fábricas, la elección de la NEGRA es mucho peor. En PIRELLI, empató en 167 votos contra el Frente Multicolor Azul, Gris, Verde y Blanca. En FATE, ganó por solo 24 votos, contra la lista Naranja. Y en Bridgestone, ganó por 28 votos contra la lista Violeta. La lista Negra pasó de 717 votos en FATE en 2021 a 346 votos en 2025. En PIRELLI bajó de 575 votos a 167. En Bridgestone de 496 a 152. Solo logró subir la votación en los talleres de Córdoba, de 99 a 142 votos. Por el curso burocrático y la cerrazón de la Negra, la Violeta volvió a tener existencia en estas elecciones.
Lamentablemente, el colmo es que una lista que ya no intervenía en las asambleas y que había dejado de existir con Wasiejko, su principal referente, que en vez de estar trabajando en el neumático era presidente de Astilleros Río Santiago y que ya había sido desplazado del gremio por sus métodos verticalistas y persecutorios volvió a presentarse.
La lista Negra y el Partido Obrero no buscan ninguna explicación a este retroceso y solo acusan de ser “elementos propatronales” a todos los que no coinciden con su política.
En FATE la elección se polarizó entre las listas Negra y Naranja, y todos los compañeros que querían sacar a la Negra fueron optando por la Naranja. Pero nada más alejado de la realidad que la afirmación del Partido Obrero de “que la Gris hizo campaña por la Naranja”. La Gris militó y se jugó por el Frente Multicolor, pero no pudo resistir la presión por sacar a la Negra que hizo subir a la Naranja y la dejó a 24 votos de ganar la seccional.

¿Por qué surgió el Frente Multicolor, Azul, Gris, Verde y Blanca?
Ante esta política de falta de democracia sindical y de espacios de participación de los trabajadores, fue surgiendo un fuerte descontento primero del activismo y después de los compañeros de las fábricas. Esto generó que compañeros que habían integrado la lista Negra desde su fundación, armaran nuevas listas como la Naranja o la Azul.
Desde la lista Gris de FATE, una agrupación pequeña, unitaria y combativa, integrada por compañeros con muchos años de fábrica y otros nuevos, por compañeros del MST en el FIT Unidad y compañeros independientes, hacía varios años que proponíamos la urgente reforma del Estatuto gremial para poder democratizarlo, para integrar a todos los sectores que sean anti patronales y antiburocráticos, para enfrentar en unidad los despidos, los ataques al salario y a las condiciones de salud y de trabajo.
Ante la crisis de la lista Negra, la ruptura de compañeros integrantes de la Comisión Directiva Nacional que no se reunía nunca, las críticas al modelo sindical verticalista de la lista Negra y el surgimiento de nuevas agrupaciones, propusimos a la Negra que era el momento de abrirse, de incorporar y escuchar otras opiniones, y ante la negativa y la cerrazón de Crespo y la lista, propusimos la unidad de todos los sectores antipatronales y antiburocráticos para salvar al SUTNA de este curso.
Junto a los compañeros de la lista Azul, llamamos a la lista Naranja, a las listas Roja, Granate y Marrón de FATE, a las listas Verde y Blanca de PIRELLI a armar un gran Frente Multicolor, donde cada lista y cada sector preservara su identidad, y proponer un nuevo modelo sindical, democrático, representativo, con proporcionalidad en todos los organismos y modificar en forma inmediata el Estatuto gremial burocrático.
Lamentablemente varias listas rechazaron esta propuesta de unidad, pensando más en intereses sectoriales que en la defensa de los derechos de los trabajadores. Pero si logramos conformar el Frente Multicolor con las listas Azul, Gris, Verde y Blanca, un reagrupamiento de diferentes sectores sindicales y políticos, con matices y diferencias, pero con un claro programa antipatronal, antiburocrático y clasista, de unidad en la diversidad, que ahora tiene planteado ganar las elecciones seccionales en PIRELLI.

Elecciones ya en PIRELLI. Votemos al Frente Multicolor
La elección en PIRELLI resultó empate en 167 votos entre el Frente Multicolor y la lista Negra. La Violeta obtuvo 119 votos y la Naranja 79. Vamos a una nueva elección entre el Frente Multicolor y la lista Negra para desempatar. El día 29/9 los compañeros del Frente Multicolor, junto al apoderado del mismo se presentaron ante la Junta Electoral en la sede central del SUTNA. No estaban presentes los integrantes de la Junta, pero si el asistente que les recibió la nota pidiendo en forma urgente fecha de las próximas elecciones. Los mandatos vencen el 28 de octubre de este año, y no se pueden prorrogar legalmente y estaría muy mal impedir las elecciones inmediatas en PIRELLI. La patronal de PIRELLI viene despidiendo compañeros y amenaza con seguir por ese camino.
Los salarios de PIRELLI hace años son los más bajos del gremio del neumático. Las condiciones de trabajo y de seguridad son deplorables. No se puede dilatar la nueva elección para que los trabajadores de PIRELLI elijan en forma democrática a su nueva representación gremial. Hasta el momento la lista Negra no ha dicho una sola palabra al respecto. Por eso, junto a los compañeros del Frente Multicolor exigimos la convocatoria inmediata a elecciones en PIRELLI, que se publique con los mismos padrones, para poder llevar a la seccional de Merlo, el nuevo modelo sindical democrático, participativo, transparente e inclusivo que proponemos desde el Frente Multicolor Azul, Gris, Verde y Blanca.
Carlos Maradona