El fútbol está de luto. Falleció Miguel Ángel Russo

El fútbol argentino vive horas de gran tristeza tras la muerte de Miguel Ángel Russo, quien falleció este miércoles 8 de octubre a los 69 años. El entrenador de Boca Juniors, que regresó al club a mediados de este año, había sufrido en las últimas semanas una recaída en su cuadro de salud que había obligado a hospitalizarlo en distintas ocasiones y finalmente a transitar una internación domiciliaria. Su último partido en el banco de suplentes fue el 21 de septiembre, ante Central Córdoba.

El Club Atlético Boca Juniors comunicó que este jueves, de 10 a 22 horas, abrirá sus puertas para despedir a Miguel Ángel Russo en el Hall Central de Brandsen 805 donde, para respetar la intimidad de su familia, está prohibido tomar fotos o filmar en el lugar. Luego habrá un velatorio privado el viernes de 10 a 12 horas.

Además, se posterga para fecha a determinar el partido entre Barracas Central y Boca Juniors, correspondiente a la fecha 12 del Torneo Clausura 2025 (estaba programado para el sábado 11/10 a las 14.30).

Un legado como jugador y técnico

Miguel Ángel Russo nació en Lanús el 9 de abril de 1956. En 1975 debutó de manera profesional en Estudiantes de La Plata, único club en el cual jugó toda su carrera. Defendió la camiseta del pincha por más de catorce temporadas hasta su retiro en 1988. Allí ganó dos títulos (el Campeonato Metropolitano 1982 y el Campeonato Nacional 1983), totalizando 435 partidos oficiales y 11 goles entre torneos nacionales y copas internacionales.

Luego de su retiro como jugador se desempeñó como entrenador hasta el final de sus días. Sus primeras experiencias fueron en el ascenso logrando devolver a primera división a Lanús en las temporadas 1989-90 y 1991-92 y a Estudiantes de La Plata en la temporada 1994-95. Dirigió en primera a la Universidad de Chile, club con el que alcanzó las semifinales de la Copa Libertadores. Volvió a la Argentina en el 97 para dirigir a Rosario Central en dos periodos haciendo buenas campañas y conseguiría su primer título nacional con Vélez en el año 2005.

Esto le permitió llegar a Boca Juniors en 2007. Con el “xeneize”, Russo se convertiría en uno de los tres entrenadores que logró consagrarse campeón de la Copa Libertadores con el club. Luego pasó por Racing en 2010 y volvió a Rosario Central en un momento muy difícil cuando el canalla estaba en la segunda división y logró devolverlo a Primera en la temporada 2012-13. Tuvo también otro paso exitoso a nivel internacional en Millonarios de Colombia donde ganó el Torneo Finalización 2017 y la Superliga de Colombia 2018. Dirigió afuera en España a Unión Deportiva Salamanca; en México, a Monarcas Morelia; en Perú, a Alianza Lima; en Paraguay, a Cerro Porteño; y en Arabia Saudita, a Al-Nassr.

Regresó a Boca en 2020, donde ganó el Campeonato de Primera División 2019-20 y la Copa de la Liga Profesional 2020. En 2023, ganó la Copa de la Liga Profesional con Rosario Central, para terminar concretando su tercer ciclo en Boca Juniors en 2025 luego de una buena campaña con San Lorenzo. Fue uno de los entrenadores argentinos más veteranos en actividad, con más de mil partidos dirigidos durante más de treinta años.

El adiós a uno de los técnicos más queridos

La muerte de Miguel Ángel Russo generó una ola de mensajes y homenajes en redes sociales por parte de clubes y equipos de todo el mundo. La noticia provocó reacciones de condolencia que reflejan la trascendencia internacional de la figura del director técnico argentino. Instituciones de diferentes continentes utilizaron sus plataformas digitales para recordar su legado.

Los planteles de San Lorenzo, River, Estudiantes de La Plata entre otros realizaron un minuto de silencio antes de comenzar su entrenamiento programado esta mañana. Por su parte el plantel completo de Rosario Central viajará para el velorio esta tarde.

También el plantel de la selección argentina vivió un momento de conmoción en Miami tras la confirmación de la noticia en su práctica abierta a la prensa. Claudio Tapia le dio la triste noticia a Lionel Scaloni, quien se la comunicó a los jugadores.

Una despedida acorde a un profesional que le dedicó 50 años de su vida a lo que más amaba que era el fútbol y que hoy lo llora.

Otras noticias

Somos un medio de y para los trabajadores
No tenemos pauta ni aportes de empresarios

Si valorás nuestra voz, sumate a bancarla

Colaborá con nosotros