El FMI confirma el fracaso del plan Milei. Más inflación, menos crecimiento y desempleo en alza

En un duro golpe a las pretensiones oficialistas en vísperas del encuentro con Donald Trump, el Fondo Monetario Internacional emitió un informe que desnuda el complicado momento del programa económico de Javier Milei.

Las Perspectivas Económicas Globales[i] del organismo revelan un marcado empeoramiento en todas las variables clave para Argentina: recortó el crecimiento previsto para 2025 del 5,5% al 4,5%, elevó la proyección inflacionaria del 20% al 28% y anticipó que el desempleo escalará al 7,5%. Estos números, que llegan en el momento más crítico de un gobierno acorralado por escándalos de narcotráfico y derrotas parlamentarias, confirman que el éxito transmitido por el oficialismo es apenas un espejismo frente a una realidad económica que no logra despegar.

El informe del FMI es una evaluación del experimento libertario que prometía estabilizar la economía en tiempo récord. Lejos de la bonanza anunciada, el organismo proyecta para 2026 un crecimiento aún menor del 4%, acompañado por una inflación del 10% que duplica los objetivos iniciales del gobierno. Pero el dato más alarmante es el deterioro de la cuenta corriente, que pasó de un déficit proyectado de 0,4% a 1,2% del PBI, triplicando el rojo comercial en apenas seis meses. Esta sangría de dólares anticipa fuertes tensiones cambiarias para el próximo año y echa por tierra el relato oficial sobre el ordenamiento de la economía.

A horas de que Milei se reúna con Trump en la Casa Blanca, el FMI le recuerda que su programa económico navega sin rumbo. Las proyecciones coinciden con las estimaciones de consultoras locales que anticipan una caída del PBI del 0,6% para el tercer trimestre, situando a la economía al borde de la recesión técnica. Lo que el gobierno presenta como recuperación no es más que un rebote estadístico tras la estrepitosa caída de 2024, sin bases sólidas para sostener el crecimiento.

Esta evaluación contundente llega en sintonía con las advertencias previas del organismo sobre la necesidad de que el gobierno construya “gobernabilidad” y asegure que su programa sea “políticamente sostenible“. En criollo: el FMI exige lo que todo el mundo ve, que sin apoyo social y con niveles de pobreza récord, ningún plan económico puede sostenerse. La misma institución que avaló cada medida de ajuste ahora reconoce que el modelo es insostenible sin algún tipo de consenso, por lo menos desde las fuerzas políticas tradicionales.

Las proyecciones del FMI reflejan la realidad que sufren millones de argentinos: salarios que no alcanzan, precios que siguen incrementándose y una incertidumbre laboral creciente. Mientras el gobierno negocia swaps millonarios con Estados Unidos, el desempleo proyectado del 7,5% significa miles de familias sin ingresos, jóvenes sin futuro y trabajadores condenados a la precarización laboral extrema.

Frente a este panorama desolador, la respuesta no puede ser la resignación ni la confianza en una oposición cómplice que solo espera su turno en el poder. La salida real está en las calles, en la organización popular, en la lucha por un proyecto que ponga la economía al servicio de las mayorías y no de los especuladores. El informe del FMI, más allá de sus limitaciones de clase, confirma lo que venimos denunciando: este gobierno de corruptos, narcos, ajustadores y entregadores es un fracaso completo que debe ser derrotado de inmediato. Frente a todo esto, para potenciar una alternativa opuesta a todas las fuerzas tradicionales, las elecciones del 26 de octubre, son la posibilidad de votar al Frente de Izquierda. En este escenario necesitamos más diputados y diputadas de izquierda, que no le voten ni negocien nada con el oficialismo libertario, además de defender una salida anticapitalista y socialista en el parlamento.


[i]  https://www.imf.org/en/Publications/WEO/Issues/2025/10/14/world-economic-outlook-october-2025

Otras noticias

Somos un medio de y para los trabajadores
No tenemos pauta ni aportes de empresarios

Si valorás nuestra voz, sumate a bancarla

Colaborá con nosotros