El miércoles 17 en las calles, con una gran movilización de alcance nacional, derrotamos los vetos contra el Garrahan y el presupuesto universitario, única garantía que dentro del Congreso sintieran la presión. Sin dudas un síntoma del cambio de humor que tonifica, demuestra que se puede y se debe enfrentar a la ultraderecha, consecuentemente y en unidad en la acción.
Como también los resultados electorales, con un componente alto de voto bronca, son el reflejo en la arena política del descontento social creciente, a causa del feroz ajuste y la debacle de todo un plan económico, político y social que Milei aplica junto al FMI, las patronales y los distintos gobernadores. A esta altura se manifiesta un descreimiento creciente por arriba y abajo.
Por eso la crisis es tan grave y no encuentra salida. Abajo, desde el punto de vista de la población, el avance del descontento y la oposición al gobierno es marcada y evidente. Y tendrá nuevas manifestaciones las semanas y meses que vienen.
Tiramos el veto, adentro y afuera del Congreso
La conducción del Garrahan, con la Asociación de Profesionales y Técnicos (ApyT), la Interna de ATE y Autoconvocados, logró la más amplia unidad en la diversidad, con discapacidad, jubilados y con la docencia universitaria, estudiantes, sus rectores y decanos para reventar las calles.
#Ahora La columna del Garrahan ya llegó al Congreso para confluir con estudiantes y gremios universitarios contra los vetos de Milei pic.twitter.com/S7ZRWXVxDh
— Periodismo de Izquierda (@PeriodismoDeIzq) September 17, 2025
En una lucha justa y necesaria que derrota a Milei y su ajuste, dando el primer paso y el golpe final luego en el Senado el jueves 2 de octubre, donde el Garrahan propone una “Fiesta Popular” ese día para volver a abrazar en las calles a la salud de las infancias y la universidad pública. Una nueva oportunidad para unificar la lucha ese día.
Este triunfo muestra que la unidad en las calles es lo que permite ganar, que no van las salidas individuales, que triunfa la salida colectiva y la solidaridad entre los trabajadores y la juventud. Por eso hay que aprovechar que dejamos en la lona al gobierno de Milei y debemos seguir peleando, no abandonar la lucha porque ahora es cuando. Y exigir paro y plan de lucha ya por un aumento de salarios urgente y mayor presupuesto para que la crisis no la sigamos pagando los trabajadores y el pueblo.
El rol de las conducciones Celeste en SUTEBA y la CTERA, actuaron una vez más tibiamente ante semejante oportunidad, llamando apenas a movilizar y con restricciones “solo para afiliados y delegades”. Claramente sus obligaciones están más con el PJ y Kicillof y no con las bases docentes. Teniendo las herramientas orgánicas, con tiempo para realizar asambleas donde decidir democráticamente como luchar y organizar a más y más docentes. Sobran ejemplos de la disposición a pelear, luchar en unidad contra el ajuste nacional, pero también en la Provincia por Kicillof.
#AHORA El Garrahan y la universidad pública derrotaron a Milei. Así festeja la gente afuera de Congreso el rechazo en Diputados a los vetos pic.twitter.com/cMbmlnlwPh
— Periodismo de Izquierda (@PeriodismoDeIzq) September 17, 2025
La Celeste denuncia mes a mes que Milei nos robó $ 4 millones por la deuda del FONID, pero no organiza la lucha para reclamar eso que implicaría un aumento del salario a más de 1.5 millones de docentes en el país. Por eso, junto a la Multicolor y la Coordinación Nacional Docente de gremios, la FND, seccionales y agrupaciones docentes, venimos exigiendo luchar por la restitución del Incentivo, su aumento y el pase al básico, pero con fondos de la Nación, exigiendo paro por eso,
Además de la reapertura de la Paritaria Nacional, pero también por el aumento del presupuesto, tanto nacional como provincial, contra los recortes en educación técnica, en los fondos para construir Jardines, a los recortes en las becas estudiantiles, por más y mejores partidas para los comedores, en infraestructura, material didáctico, libros o mobiliario para aspirar a una educación pública de calidad. Por todo eso CTERA debe llamar a paro nacional activo.
¿La crisis económica, social y política tiene fin?
Solo esta semana que pasó, el gobierno quemó más de 1.100 millones de dólares de reservas para que no se dispare el dólar oficial. Y ni sabe cómo afrontará los enormes vencimientos de deuda de fin de año y de todo el 2026.

Mientras el riesgo país vuela, los bonos caen, la producción industrial y el consumo siguen en picada y el dólar supera la famosa banda que se suponía no iba a superar. Así estamos, a una eternidad de los tiempos donde Milei decía querer llegar a elecciones en un clima de tranquilidad.
La ausencia notoria de la CGT en la calle y su decisión evidente de no convocar a ninguna medida de lucha habla de la misma decisión política: dejar que el gobierno siga y solo enfrentarlo en las elecciones de octubre y en las del 2027. Ahí radica la única posibilidad que tiene el gobierno de no derrumbarse, en usufructuar de alguna forma el valioso tiempo y oxígeno que le dan estas direcciones cómplices, que responden al PJ.
A su vez, el gobernador Kicillof mantiene el salario docente en la miseria, con una perdida no recuperada desde el año 2023 que hace que hoy, una maestra gane un sueldo de $ 700 mil y nos obligue a tener dos o tres cargos para sobrevivir. Un salario digno hace a la calidad educativa tantas veces exigida, junto a un mayor presupuesto, por eso también debemos luchar.
Aprovechar esta oportunidad: la Multicolor es una referencia

La Multicolor es referencia en la docencia y tiene la oportunidad de encabezar como otras veces lo ha hecho, con asambleas donde decidan las bases y las escuelas, donde proponer un plan de lucha para pelear por condiciones dignas ya, salario que le gane a la inflación y la devaluación, que sea acorde a la canasta familiar, y mayor presupuesto para poder educar.
La docencia ya demostró salir con el Garrahan y la universidad y se tonifica en las calles contra el gobierno de ultraderecha que parecía invencible. En las escuelas no se acepta el “no se puede” ni la resignación. ¡Por eso, ahora es cuando! ¡Organicemos una amplia consulta con mandatos de escuelas, para ser protagonistas con las bases de votar un paro y plan de lucha para que seamos parte de esta ola de bronca que parece ir en ascenso!

Como parte de la Coordinación Nacional Docente, le venimos exigiendo el paro y plan de lucha a la Celeste de CTERA, la que se va a reunir este miércoles 24. Por eso, en Provincia en el marco de la lista Multicolor, debemos acompañar la propuesta desde la seccional de SUTEBA Tigre de consulta y mandatos para impulsar un paro con continuidad, y definir democráticamente en un Plenario provincial de Delegades.
Porque si la Celeste no convoca como han hecho hasta ahora, vayamos entonces a un paro el 2 de octubre junto al Garrahan y universidad, con continuidad. Porque plata hay, en la estafa de la deuda que Milei y también Kicillof pagan, en los subsidios y vouchers, y con un impuesto real a la riqueza.