Docentes. Que Kicillof pague a tiempo, paritarias ya y aumento salarial

Pese al relato del gobierno nacional, el ajuste y la suba de precios no paran. En los alimentos, las tarifas, el transporte, los medicamentos, el alquiler o los bienes culturales indispensables para la tarea docente. Como se dice: lo único que no aumenta son los salarios. Y la Provincia no es la excepción: mientras hablan de “justicia social”, el gobierno de Kicillof dispone “aumentar” los salarios cada dos meses o tres (ver gráfico), con el aval cómplice de las cúpulas de SUTEBA y el FUDB.

Por esa inflación que no cesa y los ingresos de pobreza, nuestro salario no alcanza a llegar a mitad de mes. Así lo denunciamos con los Consejos Ejecutivos Seccionales de SUTEBA de Bahía Blanca, Marcos Paz y Tigre (Personería Gremial N° 1.418) en la presentación que realizamos ante el ministro Sileoni y Recursos Humanos de la DGCyE (Educación) el pasado 29 de octubre (ver nota).

Es que encima, no se paga el día estipulado, lo que genera mucho malestar. Por eso hay disposición a luchar y bronca en las escuelas, con salarios por debajo de la canasta de pobreza, que obligan a tener dos y tres cargos para alcanzar un ingreso digno.

El gobierno dice que debemos cobrar el lunes 10, con el argumento del asueto del día de las y los trabajadores bancarios. Pero como nadie llega, no pueden menos que disponer el pago el sábado 8. Un bochorno.

Por eso exigimos que el gobierno pague a tiempo y, si no lo hace, convocar a una retención de servicios este viernes 7. El depósito de nuestros sueldos se puede programar sin afectar el asueto bancario y así la docencia puede pagar sus cuentas para sobrevivir.

Viernes 7: ¿qué es la retención de servicios?

Es una medida que tomamos como trabajadores, ante el incumplimiento de nuestra patronal, la DGCyE. Consiste en no asistir a la Escuela y/o Jardín e interrumpir la prestación de tareas como docentes, por no efectuarse el pago como corresponde. Los equipos directivos deben respetar este derecho y lo deben informar correctamente en los contralores (ver y descargar nota). En cada escuela, organicemos esta medida.

Ante la miseria salarial, reclamamos también que llamen a paritarias ya, por un inmediato aumento salarial retroactivo y al básico para recuperar lo perdido (ver gráfico). Desde Alternativa Docente decimos que plata hay y debe ir a educación no a los bonistas ni a los colegios privados. Y exigimos asambleas y plenarios de SUTEBA y el FUDB, por un paro y plan de lucha.

Pero no nos quedamos solo en la exigencia, sino que organizamos la protesta con esta retención de servicios. Por eso en las escuelas preguntan por esta medida que impulsamos con la Multicolor, la que va ganando adhesión como forma reclamo, incluso algunas entienden que sería un “paro” como reflejo de esa bronca, ya que la Celeste de SUTEBA no hace nada. En la consulta que realizamos en las escuelas, a la docencia y en lo consensuado en las seccionales Tigre y Marcos Paz y las Multicolores de los Distritos se definió convocar a esta retención de servicio para este viernes 7.

El ministro de Economía bonaerense reconoce que hay plata y mucha en la provincia

La medida va a ganar aceptación en la provincia, a partir de organizarla con la Multicolor, como un canal para expresar ese fuerte malestar. Con el trasfondo de una pérdida salarial del 25% con el gobierno de Vidal y el macrismo, que no se recuperó en estos 6 años con Kicillof y el ajustazo nacional.

Basta de salarios docentes de pobreza

Porque lo cierto y más allá del discurso y retórica del gobierno del PJ, diciendo ser un “escudo” ante el ajuste de Milei, la docencia bonaerense cobra una miseria: con el “aumento” de octubre una maestra de grado que se inicia pasará a cobrar míseros $ 713.217 y con la máxima antigüedad, apenas $ 976.672, cuando la canasta de pobreza trepó a $1.176.852 de acuerdo a los cuestionados datos del INDEC.

¿Podrían vivir Kicillof, sus funcionarios o diputados con eso? Seguro que no. No informan cuánto gana el gobernador, pero no debe cobrar menos que un legislador del PJ, con $ 5.5 millones al mes. Es decir, un diputado o ministro gana en 4 días más de lo que una maestra cobra al mes. Inadmisible.

Luego de mantenerlos congelados en setiembre, por el “aumento” salarial de octubre que se paga ahora, dispuesto por Kicillof y aceptado sin chistar por la burocracia sindical, una maestra tendrá una “suba” de apenas $ 13.267. Es decir, solo 440 pesos más al día, un escándalo. Y una maestra con 24 años de antigüedad o más recibirá $ 19.500 de “suba”, es decir, míseros 650 pesos más por día, lo que apenas alcanza para un pasaje de colectivo…

¿Y en los otros cargos será mejor? Para nada. En el cargo de preceptores, la “suba” será de apenas $ 14.620 y con la máxima antigüedad, llegará a 20.330 pesos. Y para profesores con 10 módulos, apenas si les “aumentan” $ 11.042 al mes. Y con 20 módulos, $ 22.084, lo que implica 730 mangos más al día. Toda una vergüenza y la burocracia no mueve un dedo.

Por eso, la potencia que logremos con esta acción del viernes 7 debe servir para preparar con más apoyo de las bases y las escuelas un plenario provincial de delegades o reunión de coordinación Multicolor, donde podamos evaluar cómo nos fue y definir su continuidad.

Para impulsar una amplia consulta y definir la posibilidad de un nuevo paro provincial, en unidad con otros sectores como el hospital Garrahan. Ahí vienen de un triunfazo, al arrancar con la APyT (Asociación de Profesionales y Técnicos), el sindicato democrático y combativo del hospital que encabeza nuestra compañera Norma Lezana, junto a otros sectores y la comunidad, un 61% de aumento al básico, mostrando el camino para triunfar ante la ultraderecha de Milei y el privatista ministro Lugones. En el Garrahan ganaron sus trabajadores, ganó una causa nacional y un verdadero movimiento social que defendió al hospital de las Infancias. Es por ahí.

Hay plata para aumentar salarios y presupuesto educativo

Porque hay plata en la Nación y la Provincia para dar un aumento igual a la canasta familiar y mayor presupuesto, si se prioriza la educación y el salario, no la deuda a los bonistas buitres o al FMI; si el gobierno nacional restituye, aumenta y paga la deuda por el Incentivo (FONID); si se eliminan los multimillonarios subsidios que Kicillof destina a los colegios privados y los vouchers de Milei para destinarlos a la escuela pública.

Y si en vez de tanto relato, el PJ pone un impuesto real y progresivo a la riqueza en la Provincia. Ya que el ministro de Economía, Pablo López, reconoce que “la Provincia es una potente aportante de divisas” con exportaciones por 19.963 millones de dólares acumuladas en 2025, un 20% más que en el promedio de los últimos 15 años.

Sí que hay plata: con un impuesto o retención provincial de apenas el 5% (muy por abajo del promedio histórico) sobre esas exportaciones, se podría recaudar un billón y medio de pesos para garantizar un aumento real de $ 300.000 al mes y por todo un año a cerca de 400 mil docentes bonaerenses, lejos de la miseria de 13.200 mangos de hoy. Plata hay, falta decisión política. Luchemos por eso. Si el viernes 7 no pagan, ¡retención de servicios! Y vamos por más.

Otras noticias

Somos un medio de y para los trabajadores
No tenemos pauta ni aportes de empresarios

Si valorás nuestra voz, sumate a bancarla

Colaborá con nosotros