El paro del 24 de febrero en la provincia de San Juan fue contundente. Una adhesión del 90% y una movilización de cuadras y cuadras de docentes (ver video). En los plenarios, con las consultas virtuales y los mandatos en las escuelas, los gremios fueron confeccionando las medidas a seguir y ratificando el paro del miércoles 5 de marzo.
Antes que los gremios docentes de la CGT como la UDA nacional levantaran el paro, desde la UDA San Juan se propuso hacer paro el 5 y el 6 de marzo, con asambleas en las puertas del Centro Cívico y ahí votar cómo seguir la lucha. Pero como expresan en un comunicado, las declaraciones de la ministra en el día de ayer de confirmar el descuento de los días de paro y la disposición nacional, fueron argumentes suficiente para levantar las medidas.
DESILUSIÓN TOTAL. MANTENGAMOS EL PARO Y MOVILIZACIÓN DEL 5
UDA San Juan, después de organizar un plan de lucha, decide levantarlo sin consultar a nadie. Ni siquiera a sus delegados y afiliados. Esto termina debilitando la lucha docente porque hasta el momento UDAP (el gremio de base de la CTERA), AMET y SADOP siguen convocando al paro del 5.
Por lo tanto, la garantía de tener un paro exitoso dependerá de la base docente, ante la incapacidad de los gremios para garantizar la unidad de todos.
Los descuentos como amenaza, son una herramienta política que usa el gobierno para evitar la participación de toda la docencia en las medidas de lucha. Solo la lucha masiva en las calles, puede provocar que un gobierno no descuente los días de reclamo, como ocurrió años atrás con autoconvocados.

Proponemos:
- Mantener el paro y movilización del miércoles 5 de marzo.
- Promover la unidad con los otros trabajadores y gremios estatales. Conformar un plenario provincial con el objetivo de fortalecer la lucha de todos los empleados públicos.
- Seguir el Plan de Lucha con un paro de 48hs votado en asamblea en la puerta del Centro Cívico, en el Paro del 5.
- Armar asambleas por escuelas para debatir cómo la seguimos.
Ninguna medida se puede bajar sin consultar a la totalidad de la docencia. Los gremios nacionales ya demuestran no estar a la altura de las circunstancias. Tomemos en nuestras manos la organización y solidaridad de otros gremios y provincias con nuestra lucha.
Plata hay
Recursos se pueden sacar del no pago al FMI y de los impuestos que tienen que pagar las grandes exportadoras sanjuaninas. Hay que eliminar los subsidios a las privadas, para que todos estos recursos vayan a la educación pública.
La unidad docente es lo necesario para luchar por un salario digno.
Alternativa Docente San Juan
ANCLA / MST en el FIT Unidad