Diputados. Milei sufrió un revés en discapacidad y blindó el veto contra los jubilados

La sesión de ayer en la Cámara de Diputados volvió a exponer la orientación brutal del gobierno libertario y las complicidades que lo sostienen. Mientras el oficialismo logró blindar el veto presidencial a la ley jubilatoria, profundizando el ajuste sobre millones de jubilados y pensionados, la oposición alcanzó los votos necesarios para revertir el veto contra la ley de emergencia en discapacidad.

Revés para Milei en discapacidad

El oficialismo recibió un golpe en la votación sobre la ley de emergencia en discapacidad. Con 172 votos a favor, 73 en contra y 2 abstenciones, se alcanzaron los dos tercios necesarios para rechazar el veto presidencial. El resultado expresa el fuerte repudio social al desfinanciamiento de programas esenciales, que ya había generado protestas y movilizaciones de organizaciones vinculadas a la defensa de derechos de las personas con discapacidad.

Esta votación dividió votos del PRO, que igualmente en su mayoría votó en contra, junto a La Libertad Avanza y aliados de la “Liga del Interior”. Posterior a la sesión, fue removido en su cargo como titular de ANDIS, Diego Spagnuolo, a quien se le habían filtrado audios relatando los negocios que hace el gobierno con los derechos de las personas con discapacidad. Los mismos apuntan principalmente a Karina Milei y los Menem.

Este hecho sumado a las propias crisis y disputas internas del oficialismo, rompió el bloque libertario, dando lugar a “Coherencia” conformado por: Marcela Pagano (Buenos Aires), Carlos D’Alessandro (San Luis), Gerardo González (Formosa) y Lourdes Arrieta (Mendoza).

Ajuste garantizado contra los jubilados

Muy distinta fue la suerte de la ley que otorgaba un aumento del 7,2 % en las jubilaciones y elevaba el bono extraordinario de $70.000 a $110.000. Allí se reunieron 160 votos a favor, frente a 83 en contra y 6 abstenciones, con 8 ausencias. No alcanzó así los dos tercios requeridos, lo que dejó firme el veto de Milei.

El resultado fue ajustado: la falta de apenas dos votos definió la suerte de millones de jubilados, víctimas directas del plan de ajuste libertario. Varios sectores denunciaron presiones de gobernadores y negociaciones de último minuto para garantizar la derrota de la iniciativa.

Para dicho resultado el gobierno necesitó la intervención directa de Santiago Caputo y con los votos de La Libertad Avanza, PRO, UCR y fuerzas aliadas, lograron privarle a los jubilados de un mísero aumento. También hubo complicidad de sectores peronistas que se ausentaron o abstuvieron durante la votación.

La Diputada, Vilma Ripoll, interpelo en el recinto a quienes votaron en contra del aumento a los jubilados: “después tienen que ir a enfrentarlos y decirles en la cara: ‘yo voté en contra de tus derechos, voté en contra de tu aumento, por que de verdad le tengo que cumplir a Trump, le tengo que cumplir al FMI, le tengo que cumplir a Galperin’  a todos los hijos de puta, que vienen a llevarsela, que además quieren llevarse nuestros recursos naturales sin pagar nada, que además quieren llevarse todo lo que puedan y que este gobierno está dispuesto a darles”

Otros proyectos

 Por fuera del tratamiento de los vetos tambien se aprobó la modificación de los ATN con 143 votos afirmativos. La Diputada Ripoll, se abstuvo, sosteniendo: “Fue en el menemismo cuando más se dio la práctica del látigo y la chequera de estos fondos para comprar el voto de los legisladores para las reformas que querían hacer. ¿Cualquier similitud con la actualidad será pura coincidencia?”, ironizó.

También se aprobó con 138 votos positivos las modificaciones en la Comisión de Investigación sobre el caso $LIBRA y con 151 el cambio del huso horario oficial de la Argentina, para dejarlo en el -04 GMT.

Entrada la madrugada, se levantó la sesión sin tratar los proyectos de  rechazo al veto de la Emergencia para Bahía Blanca, la moratoria previsional y el proyecto de los gobernadores que modifica el impuesto a los biocombustibles.

La lucha contra la motosierra

Mientras se fortalecen los privilegios de sectores concentrados, los adultos mayores vuelven a cargar con el costo de la crisis. El blindaje al veto jubilatorio confirma que el gobierno prioriza el superávit fiscal exigido por el FMI, aún a costa de condenar a la miseria a quienes trabajaron toda su vida. Aún así el gobierno no actúa solo, como durante toda su gestión hay cómplices que permiten este ajuste.

En contraste, la votación sobre discapacidad muestra que la presión social puede torcer la balanza, aunque en este caso el oficialismo ya anticipó que intentará frenar la aplicación de la ley en el Senado, que tendrá otra prueba de fuego, ya que discutirá este jueves los proyectos de financiamiento universitario y la emergencia en pediatría.

Otras noticias