Declaración de la Juventud del MST. 2 de octubre nuevo round contra Milei

2 DE OCTUBRE — NUEVO ROUND CONTRA MILEI

Derrotemos los vetos en el Senado. Aplicación inmediata y efectiva de las leyes de Universidad y Garrahan

El miércoles pasado en la Cámara de Diputados se votó por mayoría el rechazo al veto de las Leyes de Financiamiento Universitario y de Emergencia Pediátrica. Fue una victoria popular que le dobló el brazo a Milei y a su ajuste. La movilización en todos los puntos del país tuvo un motor claro: la gran lucha del Garrahan y su sindicato combativo APyT, coordinando con delegados de base y sectores autoconvocados, junto al enlace con las universidades y gremios docentes mediante asambleas, clases públicas, tomas y vigilias. La unidad de acción fue la clave que atravesó al país.

Hubo múltiples acciones en Rosario, Córdoba, Mendoza, Tucumán y decenas de ciudades más. La bronca social contra el gobierno de chorros y coimeros fue nacional y mayoritaria. Con poco tiempo de preparación y apenas un tibio apoyo declarativo de las centrales sindicales, federaciones y conducciones estudiantiles, logramos aislar a Milei y al bloque libertario. Incluso el PRO se fracturó. Una vez más quedó demostrado que la movilización popular es el camino y que luchar sirve.

El 2/10 que tiemble el Congreso

Una nueva cita se acerca: no hay tiempo para relajarse. Cuando dicen “en el Senado sale, ya está” es la excusa perfecta para que el gobierno cajonee o no reglamente las leyes de Financiamiento Universitario y de Emergencia Pediátrica. Por eso el 2 de octubre tiene que ser otro temblor: llenar el Congreso, multiplicar las acciones en todo el país y preparar desde ya medidas más profundas si intentan bloquear lo conquistado. No podemos depositar ninguna confianza en la Cámara retrógrada y conservadora de Senadores ni en negociaciones a puertas cerradas.

Organizarnos en las facultades para ganar la pelea

En las universidades hay que impulsar asambleas por facultad, clases públicas y un verdadero plan de lucha que coordine a todas las unidades académicas con el Garrahan, trabajadores y pacientes de la salud pública. Como movimiento estudiantil tenemos la gran tarea de recuperar los centros de estudiantes y ponerlos al servicio de defender la universidad pública, gratuita y de calidad.

Si el gobierno pretende “no implementar” las leyes, iremos por tomas y acciones radicalizadas junto a todos los sectores en lucha. No daremos un solo paso atrás.

A la CGT y a las CTAs les exigimos paro activo con movilización. Sin embargo, no podemos esperar de brazos cruzados a que salgan de su inacción y pasividad. La clave es construir una coordinación real desde abajo: la experiencia del Cabildo Abierto de APyT mostró el camino —desde un hospital se organizó un movimiento nacional que movilizó a más de 40 mil personas a Plaza de Mayo el 17 de julio, impulsó festivales masivos y fue clave en la Marcha Federal del 17 de septiembre.

Milei se tiene que ir: no es golpismo, es democracia desde abajo

Milei gobierna para la rapiña y la represión; no podemos tolerar que un gobierno coimero y ajustador siga destruyendo el futuro del pueblo. Su política es de subordinación al imperialismo: se muestra alineado con Trump y con Estados Unidos, aceptando nuevos préstamos con cláusulas leoninas que hipotecan al país. Dice que “no hay plata”, pero elimina retenciones al agro concentrado mientras la educación y el Garrahan agonizan. En nombre del plan motosierra está rifando el país. No tiene tiempo y nosotros no podemos esperar hasta 2027: se tiene que ir ya.

A quienes nos acusan de “golpistas” les decimos la verdad histórica: los golpistas fueron los milicos con la Iglesia y los empresarios que secuestraron, torturaron y dejaron un país quebrado. Defender los derechos sociales, económicos y políticos hoy es investigar el saqueo: exigimos una comisión investigadora independiente de figuras intachables y un proceso de juicio político contra los responsables del ajuste y la entrega.

No basta con la queja: proponemos una salida alternativa de los trabajadores, la juventud y el pueblo, para que la mayoría social decida todo de forma libre y soberana de abajo hacia arriba, con una Asamblea Constituyente. Eso implica anular los pagos fraudulentos al FMI, aplicar impuestos a bancos, financieras y grandes fortunas, y reorientar esos recursos a salarios, jubilaciones y a triplicar los presupuestos de salud y educación. También avanzar en una reforma política y judicial que desactive a la verdadera casta y desmantele el aparato represivo. En el camino hacia un gobierno de quienes nunca gobernamos: los trabajadores, los sectores populares y la izquierda.

Es momento de organizarnos y construir políticamente poder desde abajo: juventudes, trabajadores, estudiantes, diversidades, pueblos originarios y migrantes debemos articular asambleas, movilizaciones y un proyecto político anticapitalista y socialista que ponga al país en manos de quienes crean y mueven toda la riqueza. El futuro es nuestro si peleamos.

¡A llenar el Congreso el 2/10!

¡Organizar asambleas en cada facultad!
¡Recuperar los centros estudiantiles!
¡Que la calle sea la voz que impida que nos roben el futuro!

Coordinación Nacional de la Juventud Socialista del MST / FIT-U

Otras noticias