El pasado 15 de mayo, la Cámara Contencioso Administrativo Federal N°5 falló a favor de la medida cautelar impulsada por el equipo de abogadxs de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) ante el despido injustificado de trabajadores del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) amparados en la Ley de Cupo Laboral Travesti-Trans.
La Ley N.º 27.636 “Diana Sacayán – Lohana Berkins” establece el cupo laboral travesti-trans en el sector público nacional y ampara el ingreso de trabajadores al Estado. En este caso se trata de 5 compañeres que ingresaron al INCAA en el año 2020 y otros en el 2023. Los jueces de cámara Guillermo Treacy y Pablo Gallegos Fedriani resolvieron conceder la medida cautelar comprendiendo que los despidos afectaron de manera directa derechos fundamentales como el derecho a la identidad de género, al trabajo y a la no discriminación, en un contexto de profunda vulnerabilidad estructural.
El fallo es ejemplar respecto a otros que tambien ordenan la reinstalación y señala: “(…) No deben soslayarse las consecuencias que podría generar el rechazo de la medida cautelar peticionada, dada la naturaleza alimentaria del salario y la particular situación de vulnerabilidad en la que se encuentran quienes forman parte del colectivo al que pertenecen las actoras” además indica que “de manera que la medida precautoria debe ser concebida hasta tanto recaiga sentencia definitiva y firme en el proceso principal…”
Es un precedente ejemplar para otras causas que siguen esperando sentencia judicial y también es una señal para sostener el reclamo por la igualdad real de derechos y oportunidades. Bajar los brazos no es opción en estos tiempos, incluso frente a un gobierno que miente y estigmatiza para que pase su política de ajuste, de despidos masivos y de vaciamiento de las políticas públicas.
La delegada general de la Junta Interna de ATE en el INCAA, Ingrid Urrutia, resaltó: “El fallo es un paso favorable en la pelea judicial, para nosotres se une con la lucha política y sindical, que hay que fortalecer. Tenemos las leyes y su cumplimiento efectivo estaba en disputa antes, mucho más ahora con Milei en el gobierno y las complicidades del Congreso y de las cúpulas sindicales que no lo han enfrentado de manera consecuente. En el INCAA los despidos masivos muestran el vaciamiento sin límites y el ataque feroz a la cultura. Recibimos la noticia con mucha alegría, nos da impulso para seguir la lucha y fortalecer la organización desde abajo que es la única garantía para la reincorporación efectiva y que los salarios dejen de ser un pasaporte a la pobreza. El INCAA va a tener que cumplir el fallo y haremos todo para garantizarlo.”

Alternativa Estatal, CABA