Corrientes. Nos vamos al Encuentro Plurinacional  de Mujeres y  Disidencias

¡Un nuevo encuentro, esta vez en Corrientes! Con tareas nacionales e internacionales y desafíos para el feminismo y la disidencia.

Este encuentro número 38, que eligió como sede en la provincia de Corrientes, tiene como eje central la visibilidad y denuncia contra la trata de personas y la desaparición de personas. El caso Loan evidenció el desmantelamiento de los espacios de control en frontera y de los  programas de planes específicos de prevención. Lejos de esa preocupación, Gustavo Valdes, gobernador de la provincia pasea por la India. 

El gobierno de Milei ha terminado las pocas políticas contra la trata. Y se ha agravado la desaparición de personas con estos fines. Por eso, decimos más que nunca: ¿Dónde está Loan? Investigación y justicia, condena a todos los responsables. ¡ Vivo se lo llevaron, vivo lo queremos!

Pero el movimiento feminista además tiene otras preocupaciones, el ataque de la ultraderecha tiene como uno de los blancos al movimiento feminista y disidente y no cesa el discurso de odio institucionalizado. Por eso es clave enfrentarla en las calles. Este Encuentro nos debe encontrar fortalecidas y debe ser un espacio para discutir a fondo un plan de lucha para enfrentar este ajuste. La próxima sede del Encuentro tiene que ser en Buenos Aires, en el centro del poder para ir en defensa de todos nuestros derechos y conquistas. Tomar ese desafío es el camino para frenar a Milei y los gobernadores.

La ultraderecha viene también por el feminismo y todas las identidades

Frenar a la ultraderecha es indispensable. Los ataques y ajustes sobre las mujeres y disidencias son constantes. Con sus discursos de odio intentan no solo ajustar, sino también ir sobre nuestros derechos y conquistas. No hay en el presupuesto   ningún ítem destinado a políticas públicas para prevenir y combatir la violencia machista, sin Ministerio de la Mujer y con el desmantelamiento de toda la red de asistencia para violencia machista y patriarcal o para la asistencia de todas situaciones de lucha contra la trata, las mujeres y disidencias estamos solas. Y conquistas como la ESI, la IVE y la propia ILE están en riesgo.

Por eso es clave frenar este avance sobre nuestros territorios, nuestra soberanía y nuestros cuerpos. La tarea del feminismo es estar en la calle e ir por un plan de lucha que de verdad pueda enfrentar este nivel del ataque de Milei, los gobernadores, el FMI y los yanquis.

Se puede ganar si luchamos como lo hizo el Garrahan,  en la más amplia unidad y sin dar tregua. Toda la solidaridad a los trabajadores del hospital, y que, tras el triunfo, enfrentan sumarios. El Garrahan no se toca. Como esa lucha, hay que unir todos los sectores que están peleando contra este gobierno.  Principalmente ahora contra la reforma laboral que este gobierno pretenderá imponer. ¡No lo permitamos! Todos a las calles en unidad contra cada una de las reformas.

Sumate a nuestra campaña. Con Juntas y a la Izquierda, el MST en el  FIT Unidad desde la banca de Vilma Ripoll como diputada nacional y Ana Paredes Landman, como concejala de La Matanza, presentamos un proyecto de ley de una verdadera transformación de la ley laboral  en favor  de las y los trabajadores. Rechazamos cualquier reforma pactada o no entre la CGT y Milei. Vayamos por una verdadera transformación de los derechos laborales, por más salario, mejores condiciones de trabajo y la prohibición de despidos. Sumate a dar esta pelea con nostres.

Palestina vencerá del río al mar

Esta es una lucha que el feminismo ha tomado con mucha fuerza. No solo por humanidad, sino porque son las mujeres e infancias son las que más pierden en medio de ese genocidio. La clase trabajadora en el mundo se solidariza y, por supuesto, todos los activistas y revolucionarios que luchamos y estamos a la vanguardia contra el ataque de Millei tenemos la bandera de Palestina y su lucha muy presente. Por eso en este encuentro no puede faltar de ninguna manera esta pelea. Junto a la delegación de Juntas y a la Izquierda participará  nuestra referente Cele Fierro, que fue parte de la flotilla Sumud Global, rumbo a Palestina, una flotilla heroica que desnudo el genocidio a cielo abierto y  la crueldad del sionismo contra un pueblo  que resiste.

No hay #NiUnaMenos y #Orgullo con genocidio, le decimos no al sionismo. Palestina vencerá del río al mar.

Contra el burocratismo y el sectarismo

La comisión organizadora sigue en una posición antidemocrática, cerrada y entregada al gobierno  de Corrientes. No disputa, no organiza ni exige. Pide favores al gobierno provincial y maltrata a todas aquellas que levantamos nuestra voz para abrir el espacio y discutir democráticamente que pasos dar y cuando. Es más, uno de los temas para llevar el Encuentro a Corrientes ha sido el caso Loan, pero la comisión no ha querido ni escribir un comunicado sobre el tema.

Otro de los debetes es la próxima sede. Necesitamos que sea en Buenos Aires. Tenemos que ir a CABA, al centro del poder, para exigir los presupuestos que recortan y defender nuestras conquistas. basta de maniobras y dilaciones. Si el encuentro es federativo (desde 1996  que no se hace en CABA) es ahí donde mejor podemos visibilizar nuestra fuerza y hacer temblar las calles, con nuestra marea verde antifascista. Que la votación sea en los talleres, no solo en el acto de cierre, que contiene a un sector de las miles de mujeres y disidencias que viajamos al encuentro. Democraticemos los espacios y las decisiones. Encuentro 39° debe ser en CABA, ayúdanos a empujar esta exigencia.

Otras noticias

Somos un medio de y para los trabajadores
No tenemos pauta ni aportes de empresarios

Si valorás nuestra voz, sumate a bancarla

Colaborá con nosotros