Como parte del plan de lucha que llevan a cabo los trabajadores despedidos del Hospital Rawson, hoy jueves 22 de mayo, hubo una importante movilización en defensa de la salud pública y exigiendo la inmediata reincorporación de los despedidos, en la que participaron trabajadores de distintos centros de salud, como el Hospital Rawson, el Hospital de Niños, la Maternidad Provincial y el Misericordia, entre otros.

Encabezada por la UTS (Unión de Trabajadores de la Salud) y con la participación de distintos gremios como ATE y Luz y Fuerza y el apoyo de trabajadores judiciales, de la Asamblea Ni Una Menos y de partidos de izquierda y organizaciones estudiantiles, la movilización se dirigió desde el Polo Sanitario hasta el Patio Olmos. donde confluyó con la carpa docente de UEPC Capital que -como parte de la jornada nacional de CTERA- reclamaron en contra de los anti-obreros decretos 340 y 341 del gobierno nacional que atacan el derecho a huelga y la paritaria docente. Además exigieron la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FoNID).
te puede interesar: Hospital Rawson. Más de 50 dias de lucha
La jornada cerró con un acto donde Gastón Vacchiani, secretario general de UTS señaló:
“Esto es una muestra, son un montón de muestras de lucha, porque están los compañeros docentes en su jornada nacional, están los compañeros municipales que hoy también se movilizaron por toda la ciudad, ¿que más hace falta para que la CGT convoque a un paro compañeros? Así y todo, los que estamos acá vamos a seguir coordinando, reclamando en contra de la privatización de EPEC y vamos a hacer una gran jornada de lucha para el aniversario del Cordobazo . Vamos también a estar movilizando con los compañeros de la Maternidad y apoyando la lucha de todos los trabajadores de la salud y todos los estatales de la provincia”.

La salud y distintos sectores están en pie de lucha y hay por delante una agenda para dar continuidad a estas peleas: mañana acompañando la movilización de los trabajadores judiciales por la recomposición salarial; el miércoles 28 con una movilización a la Nueva Maternidad Provincial en defensa de la salud pública y el jueves 29 participando del Festival Cordobazo por la Ciencia y la Educación organizado por trabajadores investigadores y la Junta Interna de ATE CONICET.
Francisco Pardo