Coordinación Nacional Docente. Por el triunfo y unidad de todas las luchas

En una importante reunión con representantes de 14 provincias (Salta, Jujuy, Santa Cruz, Chubut, Tierra del Fuego, Misiones, Chaco, Catamarca, Neuquén, Córdoba, Formosa, Santa Fe, la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires), la mitad de ellas con masivos conflictos docentes en curso, se expresaron con potencia las demandas de las provincias con paros y movilizaciones.

Tenemos demandas que son comunes al conjunto, producto del ajuste del gobierno nacional que rebajó nuestros salarios al eliminar el Incentivo, que recortó 17 programas y fondos educativos nacionales (como la Conectividad Escolar, por la ESI, para Comedores y apoyo nutricional, Becas Progresar, libros y manuales, a la Educación Técnica, FinEs, educación bilingüe, Inclusión Digital, al transporte escolar rural y otros). Tampoco envía los fondos a las cajas de jubilación, desconoce la paritaria nacional y el Fondo de Compensación Salarial con el que la Nación asiste a 11 provincias; además de imponer un mísero tope salarial del 1% a estatales y privados.

Esto lo replican los distintos gobernadores, de una y otra forma, con ofertas salariales por debajo de la línea de pobreza, al atacar adicionales por zona o antigüedad, con sumas por fuera del salario básico, que lo van reduciendo a su mínima expresión.

Ajustan la salud y obras sociales, la infraestructura escolar, cierran grados y secciones argumentando la baja de matrícula, cuando lo que se debe debatir es cuántos estudiantes debería haber como máximo por curso para garantizar una educación al servicio del pueblo trabajador. Atacan también las conquistas laborales y previsionales y coartan el derecho de huelga con “presentismos” y otros aprietes, llegando a procesar a docentes por protestar.

Esto plantea la necesidad de apoyar y coordinar los conflictos para que triunfen, y reafirma la demanda a las conducciones de la CTERA, de los gremios docentes cegetistas, a las CTA y la CGT de un paro nacional, un plan de lucha y Marcha Federal. Y rechazar con un paro el veto presidencial al aumento a jubilados o discapacidad.

Y convocar en unidad con el hospital Garrahan que plantea una jornada federal en el mes de las infancias, con la docencia universitaria, jubilades, discapacidad, INTI, CONICET, Georgalos, Secco, Morvillo o Vialidad.

Por eso se definió impulsar como propuesta una Jornada Nacional de Lucha que permita concretar una acción de conjunto el 21 de agosto, cuando Chubut saldrá en defensa de su Caja Previsional. Para expresar la solidaridad y unificar los reclamos por aumento de salario y presupuesto, contra la reforma educativa que precariza el conocimiento y las condiciones de trabajo, y en rechazo a toda forma de criminalización de la protesta.

Para repudiar los juicios a Leandro Sánchez y Mónica Gurina de Misiones o a Daniel Murphy en Chubut; para denunciar que hay 120 docentes cesanteados por luchar en Salta y reclamar el cierre de las causas de docentes y estatales por enfrentar la reforma previsional en Santa Fe.

Para plantear el reconocimiento al triunfo de la lista 5 en ADEP de Jujuy y en repudio al fraude de la burocracia Celeste en Amsafe Rosario.

Para expresar también la unidad de los reclamos ante gobiernos que ajustan con el FMI y las patronales, sin circunscribirnos a lo salarial, sino reforzando el vínculo con la comunidad. Para defender el salario, el presupuesto, las condiciones de enseñanza y aprendizaje, convocando a trabajadores, estudiantes y familias a defender en común la escuela pública.

Porque plata hay, si en lugar de favorecer al poder concentrado, como patentizó Milei en la Sociedad Rural, al bajarles las retenciones a las cerealeras, a los grandes dueños de la tierra y a la ganadería, mientras veta el mísero aumento que consiguieron las y los jubilados, les pusieran impuestos progresivos para que paguen los que más tienen. Si en lugar de pagar la estafa de la deuda al Fondo y a los bonistas buitres, se priorizara la educación, a docentes, auxiliares, a la comunidad y sus sectores más vulnerados. Si en vez de vouchers y millonarios subsidios a quienes lucran con la enseñanza, se destinase esa plata a la escuela pública, otra sería la historia.

En definitiva, desde la Coordinación Nacional Docente, llamamos a rodear de solidaridad los paros en curso y unificar los conflictos en una Jornada Nacional para el 21 de agosto y exigir un plan de acción nacional por el triunfo de todas las luchas.


FIRMAN

ADEMYS (Ciudad de Bs. Aires)

ADoSaC (Santa Cruz)

CEDEMS (Jujuy)

FND (Federación Nacional Docente)

• Federación SITECH (Chaco)

• Movimiento Pedagógico de Liberación, Misiones (MPL)

• Unión de Trabajadores de la Educación, Misiones (UTEM)

• Sindicato de Trabajadores de la Educación Pampeana (SiTEP)

• Asociación Docentes Unidos de Catamarca (ADUCA)

• Sindicato Docentes Unidos de San Juan (SiDU)

• Asociación Tucumana de Profesores y Educadores de Adultos (ATPEA)

GDA (Formosa)

SAE (La Rioja)

SUTEF (Tierra del Fuego)

Lista 5 El Hormiguero Docente de ADEP (Jujuy)

ATEN Capital (Neuquén)

ATEN Picún Leufú (Neuquén)

ATEN Plottier (Neuquén)

SUTEBA Bahía Blanca

SUTEBA Marcos Paz

SUTEBA Tigre

UEPC Capital (Córdoba)

UnTER Cipolletti (Río Negro)

Minoría de AGMER Concepción del Uruguay (Entre Ríos)

Minoría de ATEN Cutral Có y Plaza Huincul (Neuquén)

CTA Bahía Blanca

Tribuna Docente

9 de Abril Corriente Nacional

Alternativa Docente

Docentes en Marcha

Lista Gris Carlos Fuentealba Corriente Nacional

Corriente Nacional Docente Conti Santoro

Otro Sindicalismo es Posible, O. S. E. P.

Encuentro Colectivo Docente Provincia de Buenos Aires

Espacio Verde Bonaerense

Frente Gremial 4 de abril Amsafe (Santa Fe)

La Multicolor – SUTEBA Matanza

Multicolor de SUTEBA La Plata

Multicolor AGMER Paraná (Entre Ríos)

Multicolor Puerto Madryn – Puerto Pirámides (Chubut)

Lila de Marcos Paz, Las Heras, Cañuelas, Luján

Colectivo de Trabajadores de la educación Haroldo Conti

Coral de Escobar

Docentes de la “OST”

La 4 de Abril de Lomas de Zamora

La Raíz Agrupación Docente

Lista de Maestres y Profesores

Lista Naranja de Santa Fe

Lista Roja de CABA

Lista Roja de SUTEBA

Lista Verde de SUTEBA Tigre

Otilia Lezcano (Córdoba)

Verde-Roja docente estatal

Otras noticias