A medida que el gobierno pulveriza las jubilaciones, también actúa reprimiendo a los jubilados que protestan.
Otro miércoles de lucha
Este miércoles se desarrolló una nueva acción del colectivo de jubilados en las inmediaciones del Congreso, donde volvieron a reclamar por los paupérrimos montos de las jubilaciones.
#Ahora Un nuevo miércoles de jubilados en Congreso y una vez más hay un mega operativo policial en las inmediaciones pic.twitter.com/ErCWdJRJFA
— Periodismo de Izquierda (@PeriodismoDeIzq) April 30, 2025
Las anteriores convocatorias fueron foco de salvajes represiones impulsadas por la ministra Bullrich. La respuesta de este gobierno para los jubilados que reclaman son palazos, balas de goma y gases lacrimógenos.
Esta jornada no fue la excepción. Se volvió a desplegar un fuerte operativo de las fuerzas de seguridad, con participación de la Policía Federal, Gendarmería, Prefectura y efectivos de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires.
La acción se enmarca en una nueva suba de precios durante los meses de marzo y abril, que erosionaron aún más los haberes jubilatorios. Según la actualización de mayo, el haber mínimo será de $296.481,74, más un bono congelado de $70.000, alcanzando un total de $366.481,74.
Por otro lado, la Prestación Básica Universal (PBU) tendrá un valor de $135.626,86, y la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) se ubicará en $237.185,39.
Cifras que están muy por debajo de los $1.200.523 que necesita un jubilado para llegar a fin de mes, según los datos relevados que conforman la canasta del adulto mayor.
No solo los jubilados tienen sobradas razones para reclamar un aumento necesario y urgente, también el conjunto de los trabajadores. Por tal motivo, la CGT se vio obligada a convocar una acción previa al Día del Trabajador.
Una movilización que no termina de convocar al plan de lucha que se necesita para exigir mejores salarios y jubilaciones, lo que pone en primer plano la necesidad de luchar por un nuevo modelo sindical.