Conflicto y elección en ATECh. Fortalecer la unidad de los que luchan junto al Frente Lila

En medio del plan de lucha y la movilización provincial en defensa de la caja previsional, frente al ISSYS (Instituto de Seguridad Social) en Rawson y en cada regional; por aumento salarial, contra el bono extorsión con que el gobierno de Torres, el PRO y la UCR intentan acallar la bronca, coartar los paros y afectar el derecho a enfermarse o capacitarse, en vez de garantizar un verdadero aumento en el actual salario básico de indigencia, este jueves 21 vamos al paro docente en Chubut.

La medida es parte de una Jornada Nacional de Lucha docente, con paros, concentraciones y marchas en provincias como Santa Cruz, Tierra del Fuego, Neuquén, Misiones, Formosa, la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires, donde la ATECh -Asociación de trabajadores de la Educación del Chubut- es convocante, al compartir una declaración unitaria, en el marco de la diversidad, al servicio del triunfo y la coordinación de las luchas (ver convocatoria). Una jornada provincial y nacional para defender el salario, las jubilaciones, el presupuesto, las condiciones de enseñanza y de aprendizaje y la educación pública.

En ese marco, la ATECh recuperada irá a elecciones de renovación de autoridades el próximo 12 de noviembre. Pasaron 4 años de las nuevas conducciones del Frente Lila en junta ejecutiva provincial y dos regionales de nuestro sindicato. Esta nueva etapa se abrió luego de un importante proceso de luchas provinciales en los años anteriores y la pandemia del covid-19. La ATECH es el más importante sindicato de los y las trabajadoras de la educación de la provincia y los cambios políticos más globales y al interior de nuestra clase trabajadora, tanto en el país, como en el mundo y la provincia, vienen expresándose en nuestra organización sindical.

Desde Alternativa Docente venimos integrando el Frente Lila desde su origen, pasaron muchos años desde que se creó este frente de trabajo sindical, que agrupó a distintas corrientes políticas sindicales docentes y a muchas compañeras de la militancia sindical independientes.

Protagonistas de importantes procesos de lucha

Siempre fuimos protagonistas de las importantes luchas de la docencia provincial en defensa de la Educación Pública y por mayor presupuesto, por salarios acordes al costo de vida y por escuelas en condiciones dignas y seguras, frente a gobiernos provinciales y nacionales que siguen al pie de la letra las políticas de ajuste a la educación y priorizaron y siguen priorizando, como el de Torres, el PRO y la UCR, el pago de endeudamientos fraudulentos. Y garantizando la concentración de las riquezas en manos de empresarios y corporaciones que saquean  recursos y riquezas producidas.

En ese contexto, siempre batallamos por una ATECh democrática y para la lucha, cuestiones de fondo ante las cuales la antigua conducción Celeste se ubicaba siempre del lado de los gobiernos de turno para chantajear los conflictos y garantizar la gobernabilidad del ajuste al pueblo trabajador; y enemiga de la organización independiente de la docencia frente a los gobiernos de turno, tanto provincial como nacionales.

Desde hace tres años y medio, venimos dando vuelta la página desde el Frente Lila y sentando las bases de un proyecto sindical con independencia de los gobiernos, de lucha y desarrollando la democracia en la ATECh. Apostando al desarrollo de las asambleas docentes como base para definir cada medida de protesta, a los plenarios y congresos de delegados con mandato estricto de las escuelas.

Desarrollando un sindicato con perspectiva de género, con el avance específico de una orientación transformadora en esta vital materia, en un gremio cuyo contingente mayoritario está compuesto por compañeras docentes con un protocolo sindical de acción y prevención de la violencia por motivos de género junto a la defensa de conquistas y derechos conseguidos con la lucha como las licencias por violencia de género en nuestro Estatuto.

Frente a los gobiernos del PJ antes y del PRO-UCR ahora, cohesionados en la política de destruir a la educación pública, desde la Atech recuperada hemos desarrollado en estos años una lucha en soledad, ante la complicidad del resto de las conducciones sindicales de la administración pública en la provincia. Lo hicimos con independencia y basándonos en nuestra propia fuerza por el salario docente. Así, al momento de asumir como nueva dirección provincial de la ATECh, veníamos de dos años sin paritaria y los salarios congelados también por nada menos que dos años. Es este retroceso el informe sin vueltas del balance de la anterior conducción Celeste.

ATECh recuperada, ante todos los gobiernos y la burocracia

Hemos recuperado el sindicato de manos de la burocracia, por la independencia ante los gobiernos y lo sostenemos ahora en un contexto de ofensiva derechista y antipopular. Antes del gobierno pejotista de Mariano Arcioni con Alberto, Massa, Cristina y el PJ en el país; y hoy con el de Ignacio Torres del PRO-UCR en la provincia y la ultraderecha de Milei en el país, venimos generando un proceso de recomposición de fuerzas al interior del colectivo docente, que nunca dejó de pelear.

Con los mandatos de las escuelas, impulsamos siempre la lucha pese a las brutales políticas de descuentos sistemáticos contra las medidas de fuerza y una feroz criminalización de la protesta, sin precedentes inmediatos al contar a tres dirigentes de la ATECh procesados y condenados judicialmente por luchar, como son los casos de Estela Juárez (ex secretaria general de la Regional Suroeste de la ATECh), el de Goodman y de Daniel Murphy, actual secretario general provincial. En esta política no hay fisuras en los gobiernos de los partidos tradicionales. Hoy, con la ultraderecha gobernando la Nación, los desafíos se han incrementado y por eso nos seguimos organizando y preparando.

Ante las nuevas elecciones venimos llamando a ampliar y fortalecer el Frente Lila para seguir cambiando a la ATECh, como la herramienta de lucha de la docencia para dar las peleas, en la mayor unidad de clase con otros sectores de trabajadores, contra las políticas de austeridad y ajuste fiscal de los gobiernos, todo al servicio de mantener privilegios y riquezas de los y las chubutenses en muy pocas manos a costa del hambre del pueblo trabajador.

Son estos los desafíos, la defensa incondicional de la Educación Pública, por mayor presupuesto en base el no pago de fraudulentas deudas externas; contra los vouchers y subsidios a quienes lucran con la educación; por una política tributaria de emergencia que imponga fuertes impuestos a las corporaciones del petróleo, el aluminio, la pesca y la gran propiedad rural, para destinar esas riquezas que las y los chubutenses producimos a las mayorías populares, a las familias de nuestras comunidades educativas.

La necesidad de una amplia unidad de los que luchan

Desde Alternativa Docente y también la Lila provincial, hemos venido convocando insistentemente a ampliar el frente de cara a las elecciones de noviembre. Hemos sostenido reuniones, charlas, llamadas, difundido convocatorias, propuesto programas y mecanismos democráticos para lograr materializar esa amplia unidad a sectores del espacio Multicolor (como Tribuna Docente, la Marrón – 9 de Abril, Docentes en Marcha y sectores independientes) con quienes compartimos la conducción en otros gremios o seccionales, incluso en distritos donde los sectores de la izquierda Multicolor son minoría como en Jujuy o donde hay frentes con otras corrientes, como en Adosac y en Amsafe por más de 20 años.

Lamentablemente se reitera una política contraria a esa necesaria unidad de los que luchan, que nos permitió recuperar la ATECh para pelear por la escuela pública, el salario, presupuesto, contra las reformas anti educativas y las condiciones de trabajo, de enseñar y aprender. Por eso reiteramos la convocatoria a esa unidad para defender los avances en la democratización de estos años en la ATECh, a seguir fortaleciendo un polo al interior del Frente Lila, que empuje para unir las luchas de Chubut con la docencia combativa en el país y para seguir enfrentado a la Celeste en la CTERA, que le hace el juego al ajuste del gobierno de Milei, así como exigir a la CGT y las CTA el paro y plan de lucha nacional que hace falta y se niegan a llamar.

En las distintas Regionales y en la Junta Ejecutiva Provincial hemos impulsado la mayor unidad y llamado a integrar proporcionalmente a todos los sectores dispuestos a enfrentar el gobierno provincial y nacional, en las calles y en defensa de los derechos docentes, y en eso insistimos.

Convencidos de que si no fortalecemos al Frente Lila, los avances logrados en la ATECH, aún con debilidades, inexperiencias, errores, aciertos y tareas pendientes de cara al complejo escenario que se viene, la posibilidad del retroceso será claro y funcional a un eventual regreso de la burocracia Celeste. Por eso reafirmamos el llamado a la unidad de los que luchan en las calles y estas elecciones, en el marco de las acciones por las reivindicaciones actuales y más estratégicas.

Otras noticias